medigraphic.com
ENGLISH

Cirujano General

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2001, Número 4

Cir Gen 2001; 23 (4)


El valor predictivo de la albúmina en el paciente quirúrgico con cáncer del aparato digestivo

Tapia JJ, Trueba PPA, Fajardo RA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 290-295
Archivo PDF: 41.81 Kb.


PALABRAS CLAVE

Factor de riesgo, índice nutricional, cáncer, aparato digestivo, albúmina, morbi-mortalidad.

RESUMEN

Introducción: No existen parámetros de evaluación nutricional objetiva sencillos, accesibles y baratos que orienten sobre el riesgo de morbilidad y mortalidad en cáncer del aparato digestivo.
Objetivo: Determinar si los parámetros de evaluación nutricional: pliegue cutáneo tricipital (PCT), albúmina (AL), cuenta total de linfocitos (CTL) y fuerza muscular (FM), son útiles como indicadores pronóstico de morbilidad y mortalidad postoperatoria en cáncer del aparato digestivo.
Sede: Hospital de tercer nivel de atención.
Pacientes y método: Estudio prospectivo de cohorte, longitudinal, clínico y observacional. Población: 100 pacientes de 18 a 90 años con cáncer confirmado del aparato digestivo, excluyendo pacientes con SIDA, obesidad y fallas renal y hepática. En el preoperatorio se tomaron las cuatro mediciones PCT, AL, CTL y FM, cuyos valores de referencia normales para el área geográfica se obtuvieron en estudios previos. Se siguieron los pacientes por 30 días postoperatorios para registrar complicaciones (sépticas y no sépticas) y mortalidad.
Análisis estadístico: Tablas de contingencia para valor predictivo de las variables, prueba de regresión logística para albúmina con cálculo de RR, IC 95 y valor de p. Además pruebas t para valorar las medias de los diferentes parámetros.
Resultados: La distribución de los 100 casos de acuerdo al sitio anatómico del cáncer fue: recto 32, estómago 24, colon 19, páncreas 8, hígado 5, otros 12. La morbilidad del grupo fue 47% y la mortalidad 13%. Los valores de las medias de los cuatro parámetros estudiados fueron menores en los pacientes que fallecieron, también fueron menores a excepción del PCT en los pacientes complicados. El PCT, CTL y FM no arrojaron un valor estadísticamente significativo para predecir morbilidad y mortalidad. La AL sí fue estadísticamente significativa para predecir morbilidad (p = 0.028) y para predecir mortalidad (p = 0.004).
Conclusión: La AL continúa siendo un parámetro útil para señalar riesgo nutricional sobre morbilidad y mortalidad en cáncer del tracto digestivo, seguido por la FM.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Daly JM, Shinkwin M. La nutrición en el paciente con cáncer. En: Murphy G, Lawrence W; Oncología clínica. Manual de la American Cancer Society. 2ª ed. EUA; Organización Panamericana de la Salud, American Cancer Society. 1996 650-69.

  2. Mullen JL, Gertner MH, Buzby GP, Goodhart GL, Rosato EF. Implications of malnutrition in the surgical patient. Arch Surg 1979;114:121-5.

  3. Davies MG, Hagen PO. Systemic inflammatory response syndrome. Br J Surg 1997;84:920-35.

  4. Studley HO. A basic indicator of surgical risk in patients with chronic peptic ulcer. JAMA 1936;106:548-60.

  5. Buzby GP, Knox LS, Crosby LO, Eisenberg JM, Haakenson CM, McNeal GE. Study protocol: a randomized clinical trial of total parenteral nutrition in malnourished surgical patients. Am J Clin Nutr 1988;47(2 Suppl):366-81.

  6. Pearlstone DB, Lee JI, Alexander RH, Chang TH, Brennan MF, Burt M. Effect of enteral and parenteral nutrition on amino acid levels in cancer patients. JPEN J Parenter Enteral Nutr 1995;19:204-8.

  7. Butters M, Straub M, Kraft K, Bittner R. Studies on nutritional status in general surgery patients by clinical, anthropometric and laboratory parameters. Nutrition 1996;2:405-10.

  8. Rey-Ferro M, Castano R, Orozco O, Serna A, Moreno A. Nutritional and immunologic evaluation of patients with gastric cancer before and after surgery. Nutrition 1997;13:878-81.

  9. Cuachayo J, Tapia J, Hernández F, Revilla MC, Novello B, Quintana E. Parámetros de evaluación nutricia en donadores de sangre del Centro Médico Nacional, Trabajo libre, presentado en el VIII Congreso de la Asociación Mexicana de Alimentación Enteral y Endovenosa, 1997, Acapulco, Gro. México.

  10. Ramírez V. Valores de referencia de parámetros de evaluación nutricia en una población de adulto mayor. [Tesis] México: Universidad Iberoamericana; 2000.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cir Gen. 2001;23