medigraphic.com
ENGLISH

Cirujano General

ISSN 2594-1518 (Digital)
ISSN 1405-0099 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2001, Número 4

<< Anterior Siguiente >>

Cir Gen 2001; 23 (4)


Obtener la revista ideal. Un equilibrio difícil

Anaya PR, González OA, Arenas MH
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 304-307
Archivo PDF: 35.53 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

La mayoría de las revistas médicas, por la principal parte de su existencia, han publicado artículos enviados por los autores quienes, después de ver publicada su obra, se sienten orgullosos de sus contribuciones. Estos artículos han sido evaluados críticamente por revisores expertos, y el autor, quizás él mismo también como lector, ha saboreado el placer de ver su trabajo impreso, después de todo “el aparecer públicamente en prensa es la ambición de todo hombre”. Muchas veces, sin embargo, el autor no se preocupa por los resultados de sus logros. Evidencias recientes demuestran que muchos de los artículos médicos publicados no son citados ni una sóla vez, lo que significa que probablemente no han sido leídos o son considerados insignificantes.1 Así, se estima que tan sólo el 15% de las intervenciones médicas están apoyadas en evidencias científicas sólidas, y que tan sólo el 1% de los artículos en las revistas médicas tienen una base científica. El único mérito pues, de muchos artículos, es añadir otro número a la lista de las publicaciones del autor.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Smith R. Where is the wisdom? BMJ 1991; 303: 798-9.

  2. Rennie D, Bero LA. Throw it away, Sam. The controlled circulation journals. CBE Views 1990; 1: 31-5.

  3. León-López G. El cirujano y la escritura: algunas reflexiones. Cir Gen 2001; 23: 54-7.

  4. Huth EJ. The information explosion. Bull NY. Acad Med 1989; 65: 647-61; discussion 662-72.

  5. Reyes H, Kauffmann R, Andresen M. El perfeccionamiento de la edición de revistas médicas y la Asociación Mundial de Editores Médicos (AMEM). Rev Med Chil 1997; 125: 1289-91.

  6. Roberts JC, Fletcher RH, Fletcher SW. Effects of peer review and editing on the readability of articles published in Annals of Internal Medicine. JAMA 1994; 272: 119-21.

  7. Lundberg GD, Paul MC, Fritz H. A comparison of the opinions of experts and readers as to what topics a general medical journal (JAMA) should address. JAMA 1998; 280: 288-90.

  8. Pitkin RM, Branagan MA. Can the accuracy of abstracts be improved by providing specific instructions? A randomized controlled trial. JAMA 1998; 280: 267-9.

  9. Pitkin RM. Ethical and quasi-ethical issues in medical editing and publishing. Croat Med J 1998; 39: 95-101.

  10. Fried PW, Wechsler AS. How to get your paper published. J Thorac Cardiovasc Surg 2001; 121: (4 Suppl)S3-7.

  11. Garfield E. The significant scientific literature appears in a small core of journals. Scientist 1996; 10(17).

  12. Garfield E. How ISI selects journals for coverage: quantitative and qualitative considerations. Current Contents 1990 May 28.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Cir Gen. 2001;23

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...