medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Pediatría

ISSN 1561-3119 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 3

Rev Cubana Pediatr 2020; 92 (3)


Tratamiento intervencionista con stents en recién nacidos con cardiopatías congénitas complejas

Ozores SFJ, Ramiro NJC, Díaz RF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 402.31 Kb.


PALABRAS CLAVE

stent, recién nacido, cateterismo cardiaco.

RESUMEN

Introducción: La colocación de stents mediante cateterismo cardiaco en recién nacidos con ciertas cardiopatías congénitas complejas constituye un puente hacia la cirugía correctiva, paliativa o trasplante cardiaco.
Objetivo: Evaluar el resultado del implante percutáneo de stents en pacientes recién nacidos con cardiopatías congénitas complejas.
Presentación de los casos: Se colocó stents en cinco pacientes; a uno de ellos en la aorta y a los cuatros restantes en el ductus arterioso. Un primer paciente con hipoplasia de cavidades izquierdas en el que predominaba el bajo gasto se le colocó stent en el ductus e inmediatamente se le condujo al salón de operaciones para cerclaje pulmonar. Otro paciente con la misma enfermedad, pero en el que predominaba el hiperflujo pulmonar, se intervino de forma inversa, medió 47 días entre uno y otro proceder. A un tercer paciente, portador de coartación aórtica, se le colocó stent en la aorta y se le hizo cerclaje pulmonar 14 días después del proceder hemodinámico. Las condiciones clínicas del cuarto paciente, con síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas solo permitió colocar stent en el ductus. Esta paciente fallece en evento no relacionado con el cateterismo cardiaco. El último paciente intervenido, portador de una atresia pulmonar, tolera la colocación del stent en el ductus y la evolución clínica posterior demostró que no requería realizar cerclaje pulmonar.
Conclusiones: La colocación de stent en el grupo de pacientes analizado es factible y el momento de su implante según el evento hemodinámico apremiante pudiera ser una forma alternativa del cateterismo cardiaco.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Santoro G, Gaio G, Castaldi B, Palladino MT, Iacono C, Russo MG, et al. Arterial duct stenting in low-weight newborns with duct-dependent pulmonary circulation. Catheterizat Cardiovasc Intervent. 2011;78(5):677-85.

  2. McCrossan BA, O'Callaghan B, Walsh KP. Stent implantation to relieve native obstructed left partial anomalous pulmonary venous connections. Catheter Cardiovas Intervent. 2016;88 (3): 452-455

  3. Chamberlain RC, Hill KD, Fleming GA. Palliating Premature Infants With Obstructed Total Anomalous Pulmonary Venous Connection via Catheterization. World J Pediatr Congenit Heart Surg. 2018 August:2150135118782191.

  4. McMahon CJ, Morgan CT, Walsh KP. Transcatheter left ventricular outflow tract stent placement in a low birth weight child with hypoplastic left ventricle, mitral atresia, transposition of the great arteries, ventricular septal defect and severe pulmonary stenosis. Catheter Cardiovas Intervent. 2014;83(1):E824.

  5. Odemis E, Haydin S, Guzeltas A, Ozyilmaz I, Bilici M, Bakir I. Stent implantation in the arterial duct of the newborn with duct-dependent pulmonary circulation: single centre experience from Turkey. Eur J Cardiothorac Surg. 2012;42(1):57-60.

  6. Butera G, Giugno L, Basile D, Piazza L, Chessa M, Carminati M. The Edwards Valeo lifestents in the treatment and palliation of congenital heart disease in infants and small children. Catheter Cardiovas Intervent. 2015;86(3):432-7.

  7. Baho H, Deraz S, Abouzeid H, Al-Ata J, Kouatli A. Stent protrusion in palliative congenital heart disease interventions: does it cause any harm? J Invasive Cardiol. 2013;25(9):460-3.

  8. Valdeomillos E, Jalal Z, Boudjemlined Y, Thambo JB. Transcatheter ductus arteriosus stenting in paediatric cardiology: Indications, results and perspectives. Arch Cardiovasc Dis. 2020;113 (2):129-41.

  9. Dave H, Rosser B, Knirsch W, Hübler M, Prêtre R, Kretschmar O. Hybrid approach for hypoplastic left heart syndrome and its variants: the fate of the pulmonary arteries. Eur J Cardiothorac Surg. 2014;46(1):14-9.

  10. Kalfa D, Torres AJ. Indications and results for hybrid interventions in patients with congenital heart disease. Arch Cardiovasc Dis. 2020;113(2):96-113.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Pediatr. 2020;92