medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud

Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número S3

Rev Mex Med Forense 2020; 5 (S3)


Evaluación de la contaminación microbiana del equipo de protección personal facial en estudiantes de odontología

Manuel-Pablo F, Rosales-Cruz J, Rivera-Naranjo AG, Tiburcio-Morteo L, Capetillo-Hernández GR, Lecourtois-Amezquita MG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 41-44
Archivo PDF: 190.94 Kb.


PALABRAS CLAVE

Equipo de Protección Personal, Contaminación microbiana, Contaminación cruzada.

RESUMEN

Introducción: En la práctica clínica, los profesionales de la odontología están expuestos a una amplia variedad de microorganismos, siendo un riesgo de transmisión de infecciones.
Objetivo: Evaluar la contaminación microbiana del equipo de protección personal facial en estudiantes de pregrado de la Universidad Veracruzana en la Facultad de Odontología, región Veracruz.
Materiales y métodos: Se realizo un estudio descriptivo-longitudinal, en una población de estudiantes de la Facultad de Odontología.
Resultados: Se identifico crecimiento de microbiota nociva en el 44.8% de las muestras de piel y en 48.3% de las muestras de lentes o caretas.
Conclusiones: Es importante que después de la atención a cada paciente se debe realizar una asepsia de las zonas expuestas de todo el rostro, así mismo se recomienda el uso de caretas para todo trabajo clínico.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ch, A. N., Usman, N., Kiran, S., Zahra, T., Khalid, H., & Akhtar, M. U. (2018). Cross infection control in dental institutions. Pakistan Oral & Dental Journal, 38(4), 419-422.

  2. Machado‐Carvalhais, H. P., Ramos‐Jorge, M. L., Auad, S. M., Martins, L. H., Paiva, S. M., & Pordeus, I. A. (2008). Occupational exposure to potentially infectious biological material in a dental teaching environment. Journal of dental education, 72(10), 1201-1208.

  3. Motta, R. H., Ramacciato, J. C., Groppo, F. C., Pacheco, A. B., & de Mattos-Filho, T. R. (2005). Environmental contamination before, during, and after dental treatment. American journal of dentistry, 18(5), 340.

  4. Nejatidanesh, F., Khosravi, Z., Goroohi, H., Badrian, H., & Savabi, O. (2013). Risk of contamination of different areas of dentist's face during dental practices. International journal of preventive medicine, 4(5), 611.

  5. Younai, F. S., Murphy, D. C., & Kotelchuck, D. (2001). Occupational exposures to blood in a dental teaching environment: results of a ten‐year surveillance study. Journal of dental education, 65(5), 436-448.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Med Forense. 2020;5