medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 4

EduMeCentro 2020; 12 (4)


La integración básico-clínica en el Curso propio Interpretación del proceso inflamatorio pulpar y del dolor

Betancourt VM, Méndez MMJ, Domínguez MG, Arzuaga HI, Brunet BG, Cadenas FJL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 170-187
Archivo PDF: 284.28 Kb.


PALABRAS CLAVE

estudiantes de odontología, estrategias, educación médica.

RESUMEN

Fundamento: la integración es tendencia e imperativo en la enseñanza universitaria de las ciencias, lo que ha suscitado cambios en los diseños curriculares.
Objetivo: implementar acciones pedagógicas para elevar la integración básico-clínica de los contenidos del Curso propio Interpretación del proceso inflamatorio pulpar y del dolor, en estudiantes de tercer año de la carrera de Estomatología.
Métodos: se desarrolló una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, desde marzo 2017-marzo 2018. Los métodos teóricos utilizados fueron: inducción-deducción y análisis-síntesis los que sirvieron para la fundamentación teórica; y empíricos: revisión documental, entrevistas a estudiantes y valoración por especialistas a través de talleres de opinión crítica y construcción colectiva. Se realizó en tres etapas: revisión documental, definición de las acciones pedagógicas, e implementación y evaluación.
Resultados: las acciones implementadas incluyeron la preparación de los docentes para afrontar un proceso enfocado hacia la integración básico-clínica, el intercambio permanente con otros profesionales de especialidades clínicas, el trabajo metodológico en función de la integración básico-clínica basada en el establecimiento de los nexos entre contenidos y con la utilización de la enseñanza basada en problemas, el diseño de evaluaciones integradoras y el trabajo investigativo de los estudiantes dirigido a mostrar la relevancia del conocimiento básico para la práctica clínica.
Conclusiones: las acciones pedagógicas diseñadas fueron valoradas por los especialistas como adecuadas para elevar la vinculación básico–clínica, porque constituyen una herramienta didáctica en el necesario proceso de la integración en la educación médica cubana.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de Docencia e Investigaciones. Plan de estudios C. Programa de la disciplina Morfología. La Habana: Minsap; 2007.

  2. Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de Docencia e Investigaciones. Plan de estudios D. Programa de la disciplina Morfofisiología. La Habana: Minsap; 2011.

  3. Betancourt Gamboa K. Desarrollo de estrategias de aprendizaje afectivo motivacionales en los estudiantes de Estomatología desde la disciplina morfofisiología [tesis doctoral]. Camagüey: Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”; 2018.

  4. Castañeda Licón MT, Rodríguez Uribe HE, Castillo Ruiz O, López ED, Rodríguez JM. El razonamiento clínico desde el ciclo básico, una opción de integración en las ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 25/09/2019];7(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000100003&lng=es

  5. Morales Molina X, Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N L, Remedios González J M. El desarrollo histórico de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas en Cuba. Gac Med Espirit [Internet]. 2012 [citado 29/07/2019];14(2):[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2012/gme122n.pdf

  6. Albert Díaz JF, López Calichs E, Laborí Puentes N. Enseñanza integrada de las ciencias básicas biomédicas en la carrera de Estomatología. [Internet]. III Jornada de Educación Médica. 2-30 mayo. La Habana: Edumed; 2013 [citado 15/09/2019]. Disponible en: http://www.edumedhabana2013.sld.cu/index.php/edumedhabana/2013/paper/viewFile/373/256

  7. Toledo Reyes L, Díaz Velis Martínez ED, Cobas Vilches ME. Pertinencia del trabajo metodológico para la funcionalidad de la disciplina integradora en Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 20/09/2020];9(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000100016&lng=es

  8. Franco Pérez MP, Guevara Couto MC. La Morfofisiología Humana: un problema científico recurrente en las ciencias básicas biomédicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 26/09/2020];8(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000700007&lng=es

  9. Vicedo Tomey A. La integración de conocimientos en la educación médica. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado 26/09/2019];23(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000400008&lng=es

  10. Dirección Nacional de Estomatología. Programa del curso propio Interpretación del proceso inflamatorio pulpar y del dolor como síntoma relevante en los diferentes estadios por los que cursa la inflamación. Disciplina Morfofisiología. La Habana: Minsap; 2011.

  11. Rosero Armijos C, Pinos Robalino P, Segovia Palma P. La interdisciplinariedad desde la asignatura de histología general y dentaria en la carrera de odontología. Universidad y Sociedad [Internet]. 2017 [citado 26/09/2019];9(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000100019&lng=es&tlng=es

  12. Fukuhara M, Castro A, Flores M. Importancia de la fundamentación de la actividad clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente. Rev Estomatol Herediana.[Internet]. 2018 [citado 25/09/2020];28(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552018000200005&lng=es

  13. Díaz Valdés L, Pérez García LM, Calderón Mora MM, Sánchez Rodríguez L. El perfeccionamiento del proceso de evaluación de la competencia didáctica en Estomatología. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 26/09/2019];32(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000400009&lng=es

  14. Chi Maimó A, Hernández González Y, Difour Milanés J. Modelo de integración básico-clínica para las ciencias básicas biomédicas. Medimay [Internet]. 2018 [citado 26/09/2019];25(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/viewFile/1280/pdf_190

  15. Morales Molina X, Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL, Remedios González JM. Preparación de los docentes de las ciencias básicas biomédicas para una enseñanza con enfoque integrador. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 30/09/2019];4(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000200007&lng=es

  16. González Gárcía MC. La superación profesional del tecnólogo de la salud en laboratorio clínico desde la integración Ciencias Básicas Biomédicas–Laboratorio [tesis doctoral]. Camagüey: Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”; 2017.

  17. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de trabajo docente y metodológico de la educación superior. Resolución No.02/18. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba; 2018.

  18. Mirabal Nápoles M, Barreras López OL, García González MC, Cadenas Freixas JL, Casas Rodríguez L. Estado actual del componente investigativo en estudiantes de medicina de Camagüey. [Internet]. Holguín: Edumed; 2019. VIII Jornada Científica de la SOCECS. 1-25 enero. 2019. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/viewFile/137/126

  19. Sánchez Ortiz L, Melián Rivero H, Quiroz Enríquez M, Dueñas Pérez Y, Suárez Denis AL, Rojas Rodríguez Y. Habilidades investigativas en estudiantes de 2do año de Licenciatura en Enfermería: ocasión para su desarrollo. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 19/09/2019];10(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000100004&lng=es




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2020;12