medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

ISSN 1029-3043 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Medicentro 2020; 24 (2)


Neumoconiosis

Sánchez SIC, Díaz ANI, Jiménez ÁAM
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 452-460
Archivo PDF: 333.02 Kb.


PALABRAS CLAVE

neumoconiosis/diagnóstico, tomografía computarizada de emisión de fotón único.

RESUMEN

La neumoconiosis es una enfermedad, con características radiológicas similares a la silicosis, que afecta a los trabajadores dedicados al trasporte de carbón que se exponen durante los procesos de extracción y depósito de polvo de carbón en las centrales térmicas, la industria siderúrgica, la industria química e incluso en la venta y uso de equipos electrodomésticos. Se presenta un paciente de 65 años, con antecedentes de reiterados ingresos por neumonía extra hospitalaria, que presentaba falta de aire después de realizar cualquier esfuerzo físico. La tomografía de tórax confirmó que el paciente había sufrido una exposición prolongada al humo del carbón. Se diagnosticó la presencia de un fibroenfisema bulloso y adenopatías mediastinales. La prevención es la medida más eficaz para la lucha contra esta enfermedad. Se debe implementar el estricto cumplimiento de las medidas técnicas y la vigilancia constante de los niveles de polvo permitidos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Garrote Wilches CF, Malagón Rojas JN, Morgan G, Combariza D, Varona, M. Caracterización de las condiciones de salud respiratoria de los trabajadores expuestos a polvo de carbón en minería subterránea en Boyacá, 2013. Rev Salud UIS. 16 dic. 2014;46(3):237 47.

  2. Ospina J, Manrique F, Fernández L, Roa M, Valero A. Pulsioximetría en la prueba marcha de seis minutos como predictor de a lteración funcional respiratoria en trabajadores de minería artesanal del carbón. Rev Univ Salud. 2014;16(2):167 76.

  3. Aguilar Rojas LM. Prevalencia de neumoconiosis por clasificación radiográfica de la organización internacional del trabajo en la Clínica Santa Cruz Huancayo de enero a diciembre del 2016. Huancayo, Perú: Repositorio Institucional. Universidad Alas Peruanas; 2017.

  4. Pérez A, Valenzuela C, Girón Moreno R, Ancochea Bermúdez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas neumoconiosis neumonitis por hipersensibilidad. Medicine. 2014;11(64):3789-98.

  5. Pescador Vargas B, Roa Culma LA. D ualidad, la locomotora minera vs. el pulmón negro. Rev Fac Med. Jul. 2016;24(2):88 99.

  6. Cáceres Mejía B, Mayta Tristán P, Pereyra Elías R, Collantes H, Cáceres Leturia W. Desarrollo de neumoconiosis y trabajo bajo la modalidad tercerización en trabajadores peruanos del sector minero. Rev Peru Med Exp Salud Pública [internet]. oct. 2015 [citado 17 abr. 2018];32(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726 46342015000400007

  7. Sibón Olano A, Sánchez Rodríguez E, Barrera Pérez E, Martínez Sánchez C, Olano A costa MC. Neumoconiosis por aglomerados de cuarzo: hallazgo de autopsia en un suicidio. Cuad Méd Forense [internet]. ene. jun. 2016 [citado 17 abr. 2018];22(1 2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135 76062016000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  8. Manrique-Abril RA, Manrique-Abril DA, Manrique A. V. Evaluación del riesgo por exposición ocupacional en una mina de carbón, en Socha Boyacá. Rev Salud Hist Sanid Online. jul.-dic. 2016;11(2):105-14.

  9. Guía para el uso de la Clasificación Internacional de la OIT de Radiografías de Neumoconiosis. Edición Revisada, 2011 [internet]. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo (OIT); 2013 [ citado 15 oct. 2015]. Disponible en: https://www.googl e.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&u act=8&ved=2ahUKEwjAlb7e8I3oAhXuUd8KHX3BC6UQFjAAegQIAxAB&url=https %3A%2F%2Fwww.ilo.org%2Fwcmsp5%2Fgroups%2Fpublic%2F ed_protect%2F protrav%2F safework%2Fdocuments%2Fpublication%2Fwcms_223941.pdf& usg=AOvVaw1lnz _CPN9FTXARMlSjTOMH

  10. Fernández R, Martínez C, Quero A, Blanco JJ, Carazo L, Prieto A. Normativa para el diagnóstico y seguimiento de la silicosis. Arch Bronconeumol. 2015;51:86 93.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2020;24

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...