medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica de México

ISSN 0016-3813 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número S2

Gac Med Mex 2007; 143 (S2)


La reacción transfusional

Luna-González J
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 33-37
Archivo PDF: 48.87 Kb.


PALABRAS CLAVE

Reacción transfusional, aloanticuerpos, hemólisis.

RESUMEN

Las reacciones transfusionales se dividen en inmunológicas y no inmunológicas y se manifiestan de manera inmediata, es decir, dentro de las primeras 24 horas o tardía si éstas se presentan después de 24 horas.
Su intensidad puede ser leve o tan intensa que puede ocasionar la muerte. Las principales causas son: hemólisis, transmisión de enfermedades, sobrecarga de hierro y de volumen, desequilibrio electrolítico, embolia, reacción alérgica entre otras.
De ahí la importancia de valorar el riesgo-beneficio de efectuar este procedimiento, cumpliendo siempre con la norma oficial mexicana para la disposición de sangre y sus componentes, procurando siempre dar los hemocomponentes con el menor riesgo para quien lo necesita, cuidando todos los detalles de manipulación y estudio, así como de la elección de los disponentes.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Radillo González, A. Reacciones inmediatas de la transfusión y su manejo, Reacciones tardías de la transfusión y su manejo. En: Radillo González A. Medicina Transfusional. Ed. Prado 2ª. Edición, D. F. México. 2006. p. 609-657.

  2. Secretaria de Salud, Asociación Mexicana de Medicina Transfusional, A. C., Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, A. C. Guía para el uso clínico de la sangre. Secretaria de Salud. Tercera edición, México 2007. p. 135-164.

  3. Mollison. PL. Reacciones hemolíticas post-transfusionales, Otros efectos perjudiciales de la transfusión. En Mollison. PL. Transfusión de Sangre en Clínica Médica. Editorial Reverte, S. A. Barcelona, España. 1987. p. 733-785, 832 y 851-910.

  4. Linares GJ. Transfusión masiva riesgos y complicaciones. Reacciones adversas a la transfusión de sangre y componentes. Otras complicaciones de la transfusión. En: Linares GJ. Inmunohematologia y Transfusión. Principios y procedimientos. Ed. Cromotip C. A., Caracas, Venezuela. 1986. p. 357-381.

  5. Norma Oficial Mexicana para la Disposición de Sangre Humana y sus Componentes con Fines Terapéuticos NOM-003-SSA2-1993. Diario Oficial de la Federación México D.F. México 1993.

  6. Rodríguez Moyado H, Quintanar García E, Mejía Arregui M. Consecuencias Nocivas de la transfusión, Características Clínicas de los efectos Nocivos de la Transfusión, Prevalencia en México de las Infecciones Transmisibles por la Sangre Transfundida, En: El Banco de Sangre y la Medicina Transfusional. Editorial Médica. Panamericana. D. F. México. 2004. p. 33-39, 141-153, 155-157.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gac Med Mex. 2007;143