medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

Gac Med Mex 2014; 150 (1)


Enfermedades infecciosas transmitidas por transfusión. Panorama internacional y en México

Rojo MJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 78-83
Archivo PDF: 234.37 Kb.


PALABRAS CLAVE

Transfusión, Enfermedades infecciosas.

RESUMEN

En la actualidad, a nivel internacional, la transfusión de componentes sanguíneos aún no puede realizarse sin un riesgo residual. A diferencia de los países con alto índice de desarrollo humano (HDI), en su mayoría europeos, en los que se tiene un esquema de donación de sangre basado al 100% en donantes voluntarios de repetición y se emplean, además de las técnicas rutinarias de laboratorio, técnicas de biología molecular en el tamizaje de enfermedades infecciosas, en los países de Latinoamérica y el Caribe (PLAC) la prevención de las enfermedades transmisibles por transfusión (ETT) requiere un cuidado especial y diferente debido a la alta prevalencia de donadores familiares o de reposición; además, su localización geográfica, el clima, las características genéticas y el estatus sociocultural de la población los hace vulnerables a padecimientos endémicos como dengue, malaria y enfermedad de Chagas. Por lo anterior se requiere crear estrategias locales a fin de incrementar la seguridad sanguínea y alcanzar los objetivos planteados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Dwyre DM, Holand PV. Hepatitis viruses. En: Barbara JAJ, Regan FAM, Contreras MC, eds. Transfusion Microbiology. Cambridge: Cambridge University Press; 2008. p. 9-23.

  2. Dwyre DM, Fernando LP, Holland PV. Hepatitis B, hepatitis C and HIV transfusion-transmitted infections in the 21st century. Vox Sang. 2011; 100(1):92-8.

  3. World Health Organization. Blood Safety. Fact sheet n.o 279. 2011. [Internet] Consultado el 30 de julio de 2012. Disponible en: http://www. who.int/worldblooddonorday/media/who_blood_safety_factsheet_ 2011.pdf

  4. Secretaría de Salud. Centro Nacional de Transfusión Sanguínea. Informes mensuales de ingresos y egresos de sangre y sus componentes y enfermedades transmisibles por transfusión. México, 2012.

  5. Pan American Health Organization, World Health Organization. Supply of Blood for Transfusion in the Caribbean and Latin American Countries in 2006, 2007, 2008, and 2009: Progress since 2005 of the Regional Plan of Action for Transfusion Safety. 2011.

  6. World Health Organization. Making the most of World Blood Donor Day. [Internet] Consultado el 30 de julio de 2012. Disponible en: http://www. who.int/worldblooddonorday/resources/making_the_most_of_wbdd.pdf

  7. Zou S, Stramer SL, Notari EP, et al. Current incidence and residual risk of hepatitis B infection among blood donors in the United States. Transfusion. 2009;49:1609-20.

  8. Zou S, Dorsey KA, Notari EP, et al. Prevalence, incidence and residual risk of human immunodeficiency virus and hepatitis C virus infections among United States blood donors since the introduction of nucleic acid testing. Transfusion. 2010;50:1495-504.

  9. Pan American Health Organization. 46th Directing Council. Progress Report on the Regional Initiative for Blood Safety and Plan of Action for 2006-2010. Document CD46/16, 26-30 September 2005.

  10. Rojo J. Blood supply system in Mexico. ISBT Science Series. 2012;7:244-50.

  11. Rojo J, Arroyo A, Estrada J. Práctica Transfusional en México. Consumos, Proyecciones y Acciones de Mejora. En: Martínez J, D´Artote AL, México, D.F. Ediciones AMMTAC; 2012. p. 47-55.

  12. Arroyo A, Estrada J, Rojo J. Prevalencia del virus de la hepatitis B en donadores de sangre mexicanos. Rev Med Hosp Gen Mex. 2010;73(2): 83-7.

  13. Arroyo A, Torres H, Estrada C, Rojo J. Estimated risk for transfusion transmitted infectious diseases in Mexico. Vox Sanguinis. 2011;101(Suppl. 1):194.

  14. Secretaría de Salud. Centro Nacional de Transfusión Sanguínea. Informe de resultados del control de calidad externo en serología de la Red Nacional de Laboratorios de Banco de Sangre. México, 2012.

  15. Pan American Health Organization. Eligibility for Blood Donation: Recommendations for Education and Selection of Prospective Blood Donors- Washington, D.C. 2009.

  16. Pan American Health Organization. Recommendations for Estimating the Need for Blood and Blood Components, Washington, D.C. 2010.

  17. Organización Panamericana de la Salud. Estándares de Trabajo para Servicios de Sangre. 3.a ed. Washington; 2011.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gac Med Mex. 2014;150