medigraphic.com
ENGLISH

Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

A partir del año 2010, la Revista Oficial del INER cambió a NCT (Neumología y Cirugía de Tórax)

Ver actualización

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 3

<< Anterior

Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2009; 22 (3)


El paradigma sistémico en la terapia familiar

Espejel AE, Esquivel CA, Bautista SML, Pacheco SC
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 248-254
Archivo PDF: 87.42 Kb.


PALABRAS CLAVE

Paradigma sistémico, terapia familiar, nuevos paradigmas.

RESUMEN

En el presente trabajo se intenta analizar bajo el paradigma sistémico la dinámica de una familia, a fin de explicar el conflicto por el que atraviesan sus integrantes. Para lo anterior, se ha de transitar desde los modelos terapéuticos tradicionales basados en la epistemología lineal hasta los modelos complejos que hacen énfasis en la mirada sistémica. Así, se pasa de los modelos terapéuticos imperantes que se comportan de acuerdo con las ciencias clásicas, donde la certeza, la verdad y la realidad única llevan a un mundo equilibrado que da respuestas y explicaciones a los comportamientos y a las enfermedades, a modelos que se basan en la complejidad y que se introducen en una nueva epistemología que hace énfasis en la mirada sistémica que relativiza los conceptos y las visiones anteriores y crea, de acuerdo con Edgar Morin (1998), una nueva concepción del ser humano que construye una teoría acerca de los procesos autoorganizativos elementales para la supervivencia. También se citan algunas propuestas de científicos de la física moderna que plantean otras realidades y la necesidad de mirarlas con otras perspectivas y aproximaciones. La presentación que se hace de un caso atípico en el servicio de neumología pediátrica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) permite la comprensión y el abordaje terapéutico desde la teoría sistémica hasta la de la complejidad de Morin a través de la narrativa de la propia familia y el discurso de los terapeutas en entrenamiento, quienes describen a la familia, lo que pasa con ella y cómo les afecta a los terapeutas lo que a la familia le sucede. Se incluyen también las reflexiones y comentarios de los maestros supervisores que acompañan en su entrenamiento a los terapeutas del Instituto de la Familia, A.C., en la sede del INER.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Advaita Modern. El universo como un holograma. Tr. Orozco de Gortari C. Word of Sai Baba. Septiembre, 1998.

  2. Capra F. Saber y ver. En: Capra F, editor. El tao de la física. Málaga, España: Sirio; 2002.p. 37-62.

  3. Ceberio M, Wastzlawick P. La construcción del universo. Barcelona, España: Herder; 1998.p.147-203.

  4. Centros de Integración Juvenil, AC. Referentes teóricos para la construcción del Modelo de Terapia Familiar Multidimensional con perspectiva de género. México, DF: CIJAC; 2006.p.63-108.

  5. Maturana H, Varela F. El árbol del conocimiento. Madrid, España: Debate; 1990.

  6. Minuchin S, Fishman Ch. Técnicas de terapia familiar. Buenos Aires, Argentina: Paídos; 1981.

  7. Morin E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Gedisa; 1998.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Inst Nal Enf Resp Mex. 2009;22

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...