medigraphic.com
ENGLISH

Humanidades Médicas

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 3

Rev Hum Med 2013; 13 (3)


Intervención educativa sobre VIH/sida

Mariño SRY, Santoya AAA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 622-638
Archivo PDF: 65.36 Kb.


PALABRAS CLAVE

adolescentes, intervención educativa, método de expertos Delphi.

RESUMEN

Se realizó un estudio de intervención educativa, con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos acerca del VIH/sida en estudiantes de la ESBU “Marcos Ramírez Rodríguez” en el período comprendido desde el 1ro de marzo al 30 de mayo del 2010. Se estudiaron 150 adolescentes, escogidos de un universo de 347, a través de un muestreo por conglomerado bietápico. Inicialmente se aplicó una encuesta previamente sometida al método de expertos (Delphi) y evaluada de muy adecuada, donde se determinó que el 82 % tenían conocimientos generales inadecuados Después de la intervención educativa -evaluada de muy adecuada por el método de expertos- el 98,7% de los adolescentes alcanzaron un nivel de conocimientos adecuados. El análisis estadístico utilizando la prueba de McNemar, evidenció la asociación estadísticamente significativa (p=0.0000) entre el nivel de conocimiento que tenían los estudiantes antes y después de la intervención, lo que demostró que el modelo educativo-participativo empleado aumenta el nivel de conocimientos en los adolescentes.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cancio Enrique I, Sánchez Fuentes J, Reymond González V, López Rodríguez V. Información básica sobre la atención integral a las PVVIH. Material dirigido a los equipos de atención primaria y secundaria de salud. Centro Nacional de Prevención de las ITS. La Habana: Editorial Lazo Adentro; 2006. p. 16.

  2. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) y Organización Mundial de la Salud (OMS) 2009. Situación de la epidemia de sida. [Internet]. 2009 [citado 20 Sep 2011]. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/restore/2009_epidemic_updat e_es.pdf

  3. Ministerio de Salud Pública. Registro Informatizado VIH/Sida. Análisis situación VIH/sida al cierre de 2010.

  4. UATS. Infecciones de transmisión sexual: VIH/ sida. Boletín Epidemiológico de cierre de año. Granma; 2010.

  5. Estruch Rancaño L, Santín Peña M, Lantero Abreu MI, Ochoa Soto R, Joanes Fiol J, Alé Rodiguez K, et al. Informe nacional sobre los progresos realizados en la aplicación del UNGASS 2010. República de Cuba. Marzo 2010. La Habana: Editorial Lazo Adentro; 2010. p. 22.

  6. Sánchez Fuentes J, Duque Santana I, Coll Sánchez G. Manual de capacitación para facilitadores juveniles en Educación sobre ITSVIH/SIDA. La Habana: Centro Nacional de Prevención de las ITS/ VIH/SIDA; 2006. p.5.

  7. Sida. Boletín No .3. Indicadores de adolescentes. Los adolescentes ayer, hoy y mañana. [Internet]. [citado 20 Sep 2011]; Disponible en: http://www.tallersur.com/adolec/joel/estad.htm#c7

  8. Orman Reyes L, Soto Ochoa R. Consideraciones básicas sobre las infecciones de transmisión sexual y el VIH/sida. La Habana: Editorial Lazo Adentro; 2006. p.5

  9. Estrada Montoya O, Harold J. Evaluación de programas educativos para jóvenes, como herramientas de prevención. Rev. Gerencia y Políticas de Salud Pontificia Universidad Javeriana Colombia [Internet]. 2009 [citado 22 Dic 2011]; 8(16). Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=54514071005

  10. Landeta J. El método Delphi: una técnica de previsión para la incertidumbre. Barcelona: Editorial Ariel; 1999.

  11. Declaración de Helsinki: Recomendaciones para Guiar a los Médicos en la Investigación Biomédica en Seres Humanos. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP) [Internet]. 1990 [citado 23 Sep 2011]; 108(5-6) Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/ ?

  12. De Oliveira DC, Munhen de Pontes AP, Tosoli Gomes AM, Carvalho Marrafa Ribeiro. Conocimientos y prácticas de los adolescentes sobre EST y SIDA en dos escuelas públicas municipales de Río de Janeiro Esc. Anna Nery [Internet]. 2009 [citado 23 de Sep 2011]; 13 (4). Disponible en http://www.scielo.br/scielo.php?pid

  13. González García I, Hoyos Mesa A, Martínez Padrón L, González García I, Lama Acevedo A. Intervención educativa sobre ITS-VHI/sida en estudiantes de la enseñanza preuniversitaria. IPVC Carlos Marx. Años 2008-2009. Rev. Med. Electrón [Internet]. 2010 [Citado 12 Sep 2011]; 32 (4) .Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol4%202010/tema 05.htm

  14. Informe anual del ONUSIDA 2008: hacia el acceso universal. Versión española [Internet]. 2009 [Citado 12 Sep 2011]; Disponible en: http: //www.unaids.org

  15. Toledano Grave de Peralta Y, Campos Muñoz M, Silveria Digón S, Pérez Castillo L. Modificación de conocimientos sobre VIH/sida en adolescentes guatemaltecos del Instituto de Magisterio de Fray Bartolomé. MEDISAN [Internet]. 2006 [citado 23 Sep 2011]; 10(3). Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_3_06/san05306.htm

  16. Domínguez León SI, Benítez Fuentes B, Fernández Alfonso JM, Delgado Pérez L, Bello Rodríguez B. Intervención educativa en VIH/sida en adolescentes de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos. Matanzas. 2008. Rev Méd Electrón. [Internet]. 2010 [Citado 23 Sep 2013]; 32(6). Disponible en:http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol6%202010/te ma08.htm.

  17. Hernández Riera R, Cervera Estrada L, Rodríguez García Y. ¡Saber SI DA vida! Intervención Educativa en adolescentes. AMC [Internet]. 2008 [Citado 23 Sep 2013]; 12(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552008000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  18. Martínez Lozada PR, Escobar Rosabal AS, Infanzón Lorenzo NE, Celorrio Zaragoza I, Sánchez Fernández OA. La prevención de las ITS/ VIH/sida en jóvenes adolescentes. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Holguín [Internet]. 2008 [Citado 23 Sep 2013]; Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no133/no133ori11.htm




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Hum Med. 2013;13