medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica MD

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 3

Rev Med MD 2011; 2.3 (3)


Gasometría arterial. obtención de la muestra e interpretación básica de sus resultados

Miranda-De la Torre R , Ramírez-Ramírez FJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 180-185
Archivo PDF: 544.03 Kb.


PALABRAS CLAVE

brecha aniónica, gases arteriales, gasometría arterial, hipoxia, insuficiencia respiratoria, trastornos ácido-base.

RESUMEN

La toma de gasometría arterial (GA) es un procedimiento hospitalario común que debe ser dominado y entendido por el médico en entrenamiento. La gasometría permite valorar el estado respiratorio y ácido-base del paciente, mide los niveles en sangre de oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2), bicarbonato (HCO3-), entre otros, permitiendo con su análisis identificar el tipo de los trastornos ácido-base (metabólico, respiratorio o mixto). La interpretación de los valores gasométricos a la par de otros parámetros como sodio (Na), potasio (K), cloro (Cl) y albúmina, pueden aportar una orientación diagnóstica mediante el uso de cálculos como la brecha aniónica plasmática (BAP). La presente revisión tiene como objetivo ayudar al clínico en formación a comprender de una manera sencilla los resultados de la gasometría arterial, así como describir la técnica para obtener y transportar la muestra.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Guyton A., Capitulo 30. Regulación del equilibrio acidobásico publicado en Medical Phisiology, 11ª Edición, editorial Mosby.

  2. Hidalgo A., Mena M., et al, acidosis metabólica: un reto para los intensivistas, Rev Cubana Pediatr, 2005, 77 (2),

  3. Ramirez J., Brecha Aniónica Plasmática, Arch Argent pediat 2005, 103(1), 51- 56

  4. Blas M., Nava M., Brecha aniónica e hipoalbuminemia, Revista de la asociación Mexicana de Medicina Critica y Terapia Intensiva, 2006, vol. 20 núm. 4, 193-195

  5. Grocout M., Martin D., et al, Arterial Blood Gases and Oxygen Content in Climbers on Mount Everest, N Engl J Med, 2009, 360, 140-149 6. Eltzsching H., Carmeliet P., Hypoxia and Inflammation, N Engl J Med, 2011, 364, 656-665

  6. Dev S., Hillmer M., et al, Arterial Puncture for blood gas analysis, N Engl J Med, 2011, 364;5, e7

  7. Rodríguez R., Garcia A., et al, Gasometria Arterial, grupo de trabajo de la SEPAR para la practica de la gasometría arterial. Arch Bronconeumol 1998; 34: 142 – 153, Disponible en línea: http://www.separ.es/doc/publicaciones/normativa/normativa_006.pdf

  8. Casas Q., Contreras Z., et al, Diagnostico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda, neumología y cirugía de tórax, 2008, vol. 67(1), 24-33

  9. Carrillo S., Carrillo C., Carrillo C, Abordaje del Equilibrio ácido-base de acuerdo al modelo físico químico de Stewart, Medigraphic, 2007, volumen 14, núm. 2, 56-63




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Med MD. 2011;2.3