medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica

ISSN 2007-087X (Impreso)
Órgano Oficial de la Sociedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Rev Mex Ortop Ped 2011; 13 (1)


Manifestaciones ortopédicas en pacientes con asociación de VACTERL

Capdevila-Leonori R, Toledo-Medina A
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 32-37
Archivo PDF: 154.31 Kb.


PALABRAS CLAVE

Asociación de VACTERL, malformación congénita humana, mano zamba.

RESUMEN

Objetivo: Existen pocos reportes de la asociación de VACTERL y por su presentación clínica variable, los reportes varían en la frecuencia de las anomalías. Reportamos 4 casos y revisamos sus manifestaciones en el sistema musculoesquelético y el tratamiento ortopédico recibido al momento. Material y métodos: Se trata de una serie de casos asociando deformidades vertebrales, de extremidades renales y/o anales. A todos los pacientes se les valoró por cardiología y genética; describimos la afectación del musculoesquelético y el tratamiento recibido al momento. Resultados: Incluimos 4 pacientes: 3 varones y una mujer; los 4 tuvieron ano imperforado detectado y tratado fuera de nuestra institución; 2 mostraron escoliosis congénita con hemivértebras torácicas; dos tuvieron afectación renal: uno con riñones poliquísticos y otro con agenesia renal izquierda; las extremidades fueron afectadas en 3 pacientes, dos con PEVAC bilateral, dos con mano zamba radial, un caso bilateral. No se registró ninguna anomalía traqueoesofágica ni cardiológica. Discusión: Similar a lo ya publicado, la asociación más común fue la de ano imperforado y malformación de extremidades. En nuestra serie no encontramos ninguna afectación genital, no hubo antecedentes de infecciones en el primer trimestre del embarazo y la malformación de extremidades fue la de PEVAC y mano zamba. Conclusiones: Estamos convencidos de que todo paciente que presente malformaciones congénitas debe ser abordado de manera multidisciplinaria a fin de establecer de manera precisa su condición.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Spruijt L, Devriendt K, Offermans J et al. VATER-tibia aplasia association: report on two patients. Clin Dysmorphol 2002; 11: 283-7.

  2. Al Kaissi A, Ben Chehida F, Safi H, Nassib N, Ben Ghachem M, Gharbi H, GRill F. Progressive congenital torticollis in VATER association syndrome. SPine 2006; 31: E376-E378.

  3. Castori M, Rinaldi R, Cappellacci S, Grammatico P. Tibial developmental field Defect is the most common lower limb malformation pattern in VACTERL association. Am J Med Genet A 2008; 146: 1259-1266.

  4. Kuo MF, Tsai Y, Hsu WM, Chen RS, Tu YK, Wang HS. Tethered spinal cord and VACTERL association. J Neurosurg 2007; 106: 201-204.

  5. Cho S, Moore S, Fangman T. 1003 consecutive patients with anorectal malformations and their associated anomalies. Arch Pediatr Adolesc Med 2001; 155: 587-591.

  6. Lyons JK. Smith’s recognizable patterns of human malformation 6th edition. Philadelphia, Pennsylvania: Elsevier Saunders; 2006.

  7. Tickle C. Embriology. In: Gupta A, Kay SPJ, Scheker LR. The growing hand: Diagnosis and management of the upper extremity in Children. First Ed. London, UK: Mosby; 2000: 25-32.

  8. Dimeglio A, Bensahel H, Souchet Ph, Mazeau Ph, Bonnet F. Classification of clubfoot. J Pediatr Orthop 1995; 4: 129-136.

  9. James AM, Green HD, McCarroll HR, MAnske PR. The association of radial deficiency with thumb hypoplasia. J Bone Joint Surg Am 2004; 86: 2196-2205.

  10. Ponseti IV. Congenital clubfoot: Fundamentals of treatment. Oxford University Press 1996.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Ortop Ped. 2011;13

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...