medigraphic.com
SPANISH

Salud Mental

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
  • Contents
  • View Archive
  • Information
    • General Information        
    • Directory
  • Publish
    • Authors instructions        
  • medigraphic.com
    • Home
    • Journals index            
    • Register / Login
  • Mi perfil

2006, Number 5

Salud Mental 2006; 29 (5)

Information and events

Soriano RA
Full text How to cite this article

Language: Spanish
References: 29
Page: 75-78
PDF size: 35.44 Kb.


Key words:

No keywords

Text Extraction

No abstract


REFERENCES

  1. Organización Panamericana de Salud en español: http://www.paho.org/spanish/ad/SDE/RAwntd05.htm

  2. Organización Mundial de la Salud: Iniciativa para Librarse del Tabaco. Tobacco Free Initiative (solo inglés): http://www.who.int/

  3. tobacco/en/

  4. http://respirar.org/sintabaco/index.htm

  5. González-Molina J. Los temas de los días mundiales sin tabaco.2005.

  6. Organización Mundial de la Salud. Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud. Convenio Marco de la OMS para el Control de

  7. Tabaco. 2003.

  8. CONADIC Informa. Convenio Marco para el Control del Tabaco. Organización Mundial de la Salud / ONU. Ginebra, Marzo 2003.

  9. Boletín Mayo 2003.

  10. Grupo Interinstitucional sobre Estudios en Tabaco. Información relevante para el control del tabaquismo en México. Subdirección de

  11. Comunicación Científica y Publicaciones del Instituto Nacional de Salud Pública, México, 2003:27p.

  12. Secretaría de Salud. Reglamento sobre consumo de tabaco. Diario Oficial de la Federación. México 27 de Julio de 2000.

  13. Secretaría de Salud. Reglamento para la protección de los No Fumadores en el Distrito Federal. México 14 de Junio de 1991.

  14. Sanzores R, Ramírez A, Villalba J, Herrera L, Soriano A. Tabaquismo en médicos mexicanos. Un análisis comparativo con fumadores que

  15. no son médicos. La Revista de Investigación Clínica, 52(2):1611-167, marzo-abril, 2000.

  16. CONADIC Informa. Deportes sin TABACO Ubícate juega LIMPIO. Boletín mayo 2002.

  17. Valdés R, Hernández-Avila M. México sin Tabaco. Salud Pública de México, 48 (sup. 1):S1-S3. 2006.

  18. Organización Panamericana de Salud en español: http://www.paho.org/spanish/ad/SDE/RAwntd05.htm

  19. Organización Mundial de la Salud: Iniciativa para Librarse del Tabaco. Tobacco Free Initiative (solo inglés): http://www.who.int/tobacco/en/

  20. http://respirar.org/sintabaco/index.htm

  21. González-Molina J. Los temas de los días mundiales sin tabaco.2005.

  22. Organización Mundial de la Salud. Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud. Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco. 2003.

  23. CONADIC Informa. Convenio Marco para el Control del Tabaco. Organización Mundial de la Salud/ONU. Ginebra, Marzo 2003. Boletín Mayo 2003.

  24. Grupo Interinstitucional sobre Estudios en Tabaco. Información relevante para el control del tabaquismo en México. Subdirección de Comunicación Científica y Publicaciones del Instituto Nacional de Salud Pública, México, 2003:27p.

  25. Secretaría de Salud. Reglamento sobre consumo de tabaco. Diario Oficial de la Federación. México 27 de Julio de 2000.

  26. Secretaría de Salud. Reglamento para la protección de los No Fumadores en el Distrito Federal. México 14 de Junio de 1991.

  27. Sanzores R, Ramírez A, Villalba J, Herrera L, Soriano A. Tabaquismo en médicos mexicanos. Un análisis comparativo con fumadores que no son médicos. La Revista de Investigación Clínica, 52(2):1611-167, marzo-abril, 2000.

  28. CONADIC Informa. Deportes sin TABACO Ubícate juega LIMPIO. Boletín mayo 2002.

  29. Valdés R, Hernández-Avila M. México sin Tabaco. Salud Pública de México, 48 (sup. 1):S1-S3. 2006.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Salud Mental. 2006;29