medigraphic.com
SPANISH

Multimed

  • Contents
  • View Archive
  • Information
    • General Information        
    • Directory
  • Publish
    • Authors instructions        
  • medigraphic.com
    • Home
    • Journals index            
    • Register / Login
  • Mi perfil

2013, Number 1

Mul Med 2013; 17 (1)

The pedagogical master´s degree in the contemporary medical university

Fruto PAE, Vega PY
Full text How to cite this article

Language: Spanish
References: 23
Page: 1-13
PDF size: 161.81 Kb.


Key words:

No keywords

Text Extraction

No abstract.


REFERENCES

  1. Addine FF. Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación; 2004.

  2. Comenio AJ. Didáctica Magna. 2 ed. México: Porrúa; 2002.

  3. Fuentes H. Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior desde la concepción científica Holística Configuracional. [tesis doctoral en 2do grado]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente, CEES Manuel F. Gran; 2007.

  4. Fuentes H. La Universidad Latinoamericana desde un enfoque humanístico cultural. Quito: Edusapiens Futuro; 2010.

  5. Montero O’ Farrill JL. Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la sociedad y la educación [Internet]. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa [citado 10 diciembre 2012]; 2006 (21): Disponible en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec21/jmontero.htm .

  6. Labarrere R., Valdivia G. Pedagogía. 3 ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2001.

  7. Varona EJ. Conferencias Filosóficas: Lógica. (1880) La Habana: Universidad Pedagógica Enrique José Varona [Internet]. 2009 [citado 10 diciembre de 2012] Disponible en: http://books.google.com.cu/books/about/Conferencias_filosoficas.html?id=LAtVAAAAMAAJ&redir_esc=y .

  8. Acevedo E. Relaciones entre Universidad y Sociedad en los Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología en Colombia. Revista Iberoamericana de Educación [Internet]. 2006 [citado 10 diciembre 2012]; Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/elsa3.htm#1a

  9. Acosta R. ¿Sabes realmente qué es un paradigma? Revista Iberoamericana de Educación [Internet]. 2006 [citado 5 marzo 2012]; 23 (2): Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/819Acosta.PDF

  10. Alonso M., Kraftchenko O. La comunicación médico paciente como parte de la formación ético-profesional de los estudiantes de Medicina. Educación Médica Superior [Internet]. 2003 [citado 22 Junio 2010]; 17(1): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_1_03/ems04103.htm

  11. Alonso M., Ruíz I., Kraftchenko O., Alonso O. Habilidades comunicativas para establecer una buena relación médico paciente. Revista Médica Facultad Ciencias Médicas Matanzas [Internet]. 2005 [citado 5 marzo 2012]; 27(3): Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202005/vol3%202005/tema07.htm

  12. Álvarez C. La Pedagogía Universitaria. Una experiencia cubana. La Habana. Pueblo y Educación; 1997.

  13. Álvarez C. Hacia una escuela de excelencia. 2 ed. La Habana: Academia; 1997.

  14. Álvarez C. La Escuela en la Vida. Didáctica. La Habana: Pueblo y Educación; 1999.

  15. Álvarez C. Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Academia; 1997.

  16. Álvarez C. Didáctica y currículo del docente. La Habana: CIFPOE Varona; 1995.

  17. Álvarez R. Temas de Medicina General Integral. Salud y Medicina. La Habana: ECIMED; 2001.

  18. Salas Mainegra A, Syr Salas Perea R. La Bioética en la educación médica superior cubana. Educación Médica Superior[Internet]. 2012 [citado 15 diciembre 2012]; 26 (3): Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/52 .

  19. Arias A, Cuadrado L. Contenidos teóricos de las materias generales y especializadas en los planes de estudios de las diplomaturas de ciencias de la salud. Educación Médica [Internet]. 2003. [citado 15 Mayo 2009]; 6 (4): Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132003000500005&script=sci_arttext .

  20. Artiles VisBal L. El proyecto magisterio y la categoría género en la formación de recursos humanos en salud. Rev Edu Med Sup [Internet]. 2005 [citado 15 Mayo 2009]; 19 (2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412005000200001&script=sci_arttext .

  21. Asociación Médica Mundial. Declaración de la Asociación Médica Mundial sobre la Educación Médica. Web de la Asamblea General de la AMM [Internet]. 2006 [citado 10 marzo 2009]. Disponible en: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/20archives/m14/ .

  22. Baños E., Pérez J. Cómo fomentar las competencias transversales en los estudios de Ciencias de la salud. Una propuesta de actividades. Educación Médica [Internet]. 2009. [citado 12 abril 2010]; 18 (45): Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1400404.

  23. Barrios L. Visión crítica de las teorías postradicionalista de la Educación. Revista Iberoamericana de Educación [Internet]. 2005. [citado 13 marzo 2010]; 36(2) Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/938Barrios.PDF.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Mul Med. 2013;17