medigraphic.com
SPANISH

Archivos en Medicina Familiar

Órgano de Difusión de la Asociación Académica Panamericana de Medicina Familiar A.C.
  • Contents
  • View Archive
  • Information
    • General Information        
    • Directory
  • Publish
    • Instructions for authors        
  • medigraphic.com
    • Home
    • Journals index            
    • Register / Login
  • Mi perfil

2018, Number 3

Next >>

Arch Med Fam 2018; 20 (3)

The Patient Safety: Strategic Line of Health Programs

Saura LJ, Rubira LDJ
Full text How to cite this article

Language: Spanish
References: 12
Page: 101-102
PDF size: 179.51 Kb.


Key words:

No keywords

Text Extraction

No abstract.


REFERENCES

  1. Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada. Ministerio de la Presidencia. BOE 21 Febrero 2008.

  2. Lizán Tudela L. La motivación en la docencia: sistemas de participación. Tribuna Docente 2004; Suplemento:27-35.

  3. Galcerá-Tomás J, Botella-Martínez C, Saura-Llamas J, Navarro-Mateu F, for the Chiefs of Study Forum of Murcia Region (CSFMR). New regulations regarding Postgraduate Medical Training in Spain: perception of the tutor’s role in the Murcia Region. BMC Medical Education 2010,10:44-49.

  4. Saura-Llamas J, Galcerá-Tomás J, Botella-Martínez C, Anza-Aguirrezabala I, Navarro-Mateu F, y miembros del Foro de Jefes de Estudios de la Región de Murcia. Los tutores de Medicina Familiar ante los cambios de la formación especializada en España. Estudio Murcia. Archivos en Medicina Familiar. 2014;16(4): 61-67.

  5. Saura Llamas J, Romero Sánchez E. Herramientas docentes para el tutor de Medicina de Familia. DPM 2008.1(1): 24-40.

  6. Saura Llamas J, Lorente Montalvo P, Ros Rodrigo F, Medina Abellán M, Arnau Sánchez J. Specialised healthcare resident tutors´ training needs in the Balearic Islands. Education for Primary Care 2016: Publisher online: 09 Sep 2016. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/14739879.2016.1219621

  7. Guilbert J. J. Guía Pedagógica para el personal de salud 5ª Ed. Organización Mundial de la Salud. Instituto de Ciencias de la Educación – Universidad de Valladolid. Valladolid. 1989.

  8. Saura Llamas J, Botella Martínez C. Claves para investigar en Formación Sanitaria Especializada. Como empezar a investigar en FSE. Como continuar investigando en FSE. Asociación de Redes de Comisiones de Docencia y Asesoras (AREDA) Madrid. 2015. Disponible en: http://www.areda.info/areda/pagina.php?id=41

  9. Saura Llamas J, Martínez Garre MN, Sebastián Delgado ME, Martínez Navarro MA, Leal Hernández M, Blanco Sabio S, Martínez Pastor A. Evaluación formativa mediante el portafolio de 4 promociones de residentes de medicina de familia y comunitaria de la Unidad Docente de Murcia. Aten Primaria 2013; 45(6):297-306.

  10. Saura Llamas J. Las sesiones clínicas como actividad formativa: situación actual y propuestas de mejora. Tribuna Docente - Online. 2007; 9(2):1-16.

  11. Estudio APEAS. Estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 2008.

  12. Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Programa Formativo de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. 2005. Publicado en BOE nº 105 de 3 Mayo de 2005 (Orden SCO/1198/2005 de 3 Marzo).




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Arch Med Fam. 2018;20