medigraphic.com
ENGLISH

Atención Familiar

ISSN 1405-8871 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 3

Aten Fam 2021; 28 (3)


COVID-19, una enfermedad emergente en el contexto de la transversalidad de la atención cuaternaria

Bastidas PGA, Rojas AAC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 227-228
Archivo PDF: 102.84 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Señor editor:En 2020 la Organización Mundial de la Salud anunció la pandemia de covid-19, una nueva pa-tología infecciosa, causada por el sars-CoV-2, se trata de una infección viral que puede producir enfermedad leve, moderada o severa, adquirida por vía respiratoria y con un periodo de incubación de entre tres y quince días, con afección de las vías respiratorias inferiores, que en los casos severos puede llevar a insuficiencia respiratoria aguda severa e incluso a la muerte (especialmente en personas con patologías crónicas de base, como diabetes o enfermedad cardiaca o respiratoria, por eso algunos autores le atribuyen rasgos sindémicos). Los científicos de todo el mundo han centrado sus esfuerzos en develar la historia natural de la enfermedad, la patogenia, el diagnóstico y el tratamiento, pero en la dinámica de los niveles de atención sanitaria, es poco lo que se ha hecho y reflexionado.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Jure H. La medicina familiar y familiar en el con-texto de pandemia COVID-19. Rev Arch Med Familiar Gen. 2020; 17(2):42-43.

  2. Kannan S, Shaik Syed Ali Pakeer P, Sheeza Ali A, Hemalatha K. Reply Letter-COVID-19 (Novel Coronavirus 2019)–recent trends. Eur Rev Med Pharmacol Sc. 2020; 24(12):6482-6483.

  3. Leavell HR, Clark EG. Preventive Medicine for the doctor in his Community. Nueva York, Mc Graw Hill: 1958.

  4. Jamoulle M. Information et informatisation en medicine generale. Inf.-G-Iciens. Namur (Bel-gium): Presses Universitaires de Namur: 1986.

  5. Camacho J, Moral E, Gracia L. Prevención cuater-naria: es posible (y deseable) una asistencia sanitaria menos dañina. AMF-SEMFYC. 2012;8(6):312-317.

  6. Brodersen J, Schwartz L, Woloshin S. Overdiagno-sis: how cancer screening can turn indolent patho-logy into illness. APMIS. 2014;122(8):683-689.

  7. Lovo J. Prevención cuaternaria: hacia un nuevo paradigma. Aten Fam. 2020;27(4):212-215.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Aten Fam. 2021;28