medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Farmacia

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 1

Rev Cubana Farm 2020; 53 (1)


Adherencia terapéutica antihipertensiva y factores asociados al incumplimiento en el primer nivel de atención en Cienfuegos, 2019

Ramírez PAR, Ramírez PJF, Borrell ZJC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 1-19
Archivo PDF: 497.95 Kb.


PALABRAS CLAVE

adherencia terapéutica, factores asociados al incumplimiento, farmacoterapia, hipertensión arterial.

RESUMEN

Introducción: El incumplimiento terapéutico antihipertensivo experimenta una tendencia al aumento. Sin embargo, la adopción responsable del tratamiento es fundamental en el control de la enfermedad.
Objetivo: Determinar la adherencia terapéutica antihipertensiva y los factores asociados a su incumplimiento en el primer nivel de atención en Cienfuegos, 2019.
Métodos: Estudio descriptivo transversal, que clasifica en los estudios farmacoepidemiológicos como esquema terapéutico con elementos de indicación-prescripción. El universo estuvo conformado por 289 hipertensos, de 15 a 89 años de edad de los consultorios 9 y 10 del primer nivel de atención de salud del municipio Cienfuegos, Cuba. A partir de un muestreo aleatorio simple se seleccionaron 80 pacientes los que dieron su consentimiento para participar en el estudio, en el primer trimestre del 2019 y a los que se le aplicó una entrevista semiestructurada y el test de Morisky-Green-Levine. Las variables investigadas fueron edad, sexo, nivel escolar, comorbilidad, modalidad del esquema terapéutico, grupos y medicamentos antihipertensivo, polifarmacia y causas del incumplimiento.
Resultados: Predominó la adherencia al tratamiento 59 (73,75 %). Los más cumplidores fueron las mujeres y los pacientes con edades entre 40 y 59 años. La polifarmacia y las enfermedades asociadas no se relacionaron al incumplimiento. Predominó el esquema de tratamiento combinado de hidroclorotiacida y enalapril en pacientes sin hipertensión complicada.
Conclusiones: La adherencia al tratamiento antihipertensivo predomina sin correspondencia con investigaciones nacionales e internacionales. Los factores asociados al incumplimiento dependiente del paciente: interrupción de los tratamientos por varias causas y dependientes del prescriptor, polimedicación y esquemas de tratamiento combinado para la hipertensión con enfermedades asociadas, pueden ser modificables para mejorar el apego farmacoterapéutico y la calidad de la prescripción.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. La medicina en Grecia antes y después de Hipócrates. En: Pérez Pérez OF. De los albores a los albores: un recorrido por la historia de la medicina. La Habana: Ciencias Médicas; 2011. p 53-75.

  2. Patel P, Ordunez P, Pette D Di, Escobar MC, Hassell T, Wyss F, et al. Mejor control de la presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares: Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizado de la Hipertensión Arterial. Rev Panam Salud Pub. 2017 [acceso 01/06/2020];41:1-12. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpsp /v41/1020-4989-RPSP-41-1.pdf

  3. Pons Barrera E, Alfonso de León JA, Ruau Alderete MC. Control de la hipertensión arterial y la prevención secundaria reduce la cardiopatía isquémica. Objetivo alcanzable. Rev Med Electrón. 2019 [acceso 01/06/2020];41(1):232-38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v41n1/1684-1824-rme-41-01-232.pdf

  4. González Y, Cardosa E, Carbonell A. Adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes mayores de 60 años. Revista de información científica. 2019 [acceso 01/06/2020];15(1):146-56. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2019/ric192c.pdf

  5. Martín Alfonso L, Bayarre Vea HD, Grau Ábalo JA. Validación del cuestionario MBG para evaluar la adherencia terapéutica en hipertensión arterial. Rev Cub Sal Públ. 2015 [acceso 01/06/2020];34(1). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662008000100012&lng=es

  6. Prieto Villanueva SB, Dolores Huaman MI. Factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes adultos con hipertensión arterial atendidos en el servicio de cardiología del Hospital Militar Central, 2018. [tesis de Especialista]. [Lima, Perú]: Universidad María Auxiliadora; 2019 [acceso 01/06/2020]. Disponible en: http://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/UMA/194/35- 2019+(Final).pdf?sequence=1

  7. Córdova Alarcón SB, Gualotuña Alcívar CL. Identificación del porcentaje de pacientes adultos mayores con mala adherencia al tratamiento antihipertensivo y los factores asociados en la consulta externa de medicina interna de un hospital público de la ciudad de Quito en el primer semestre del 2018. [tesis de especialidad]. [Quito, Ecuador]: Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2018 [acceso 01/07/2019];1(4):[aprox. 8p.]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15557

  8. Pérez MD, León JL, Dueñas A, Alfonzo JP, Navarro DA, Noval R, et al. Hipertensión arterial. Guía para el diagnóstico, prevención y tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018. p. 6-7.

  9. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud de Cuba 2019. La Habana: MINSAP; 2020 [acceso 01/06/2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario- Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2019-ed-2020.pdf

  10. Valencia Monsalvez F, Mendoza Parra S, Luengo Machuc AL. Evaluación de la escala Morisky de adherencia a la medicación (mmas-8) en adultos mayores de un centro de atención primaria en Chile. Rev Perú Med Exp Salud Pub. 2017 Apr-Jun [acceso 01/06/2020];34(2):245-49. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2017.v34n2/245-249/

  11. Rodríguez Chamorro MA, García-Jiménez E, Busquets Gil A, Rodríguez Chamorro A, Pérez Merino EM, Faus Dáder MJ, et al. Herramientas para identificar el incumplimiento farmacoterapéutico desde la farmacia comunitaria. Pharmaceutical Care España. 2009 [acceso 01/06/2020];11(4). Disponible en: https://pharmaceuticalcare. org/revista/doccontenidos/articulos/6_REVISION.pdf

  12. Ramírez AR. Polifarmacia en el consultorio médico de familia 9, Área II. Una evaluación desde la comunidad. [tesis de especialista]. [Cienfuegos]: Médica Jims, S.L; 2017. [acceso 01/06/2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/324938196_Polifarmacia_en_adultos_mayores _del_Consultorio_Medico_de_Familia-9_Area-II_Una_evaluacion_desde_la_comunidad

  13. Bayarre H, Hersford R, Oliva M. Estadística descriptiva y estadística en salud. Facultad de tecnología de la salud; 1998. p. 104-108.

  14. López Vázquez SA, Chávez Vega R. Adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes mayores de 60 años. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2016 [acceso 01/06/2020];15(1):40-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v15n1/rhcm06116.pdf

  15. Tagle R, Acevedo M. Objetivos terapéuticos en hipertensión arterial: metas de presión arterial en los diversos subgrupos de hipertensos. Revista Médica Clínica Las Condes. 2018 [acceso 01/06/2020];29(1):21-32. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864018300105

  16. Bertoldo P, Ascar G, Campana Y, Martín T, Moretti M, Tiscornia L, et al. Cumplimiento terapéutico en pacientes con enfermedades crónicas. Rev Cubana Farm. 2016 [acceso 01/06/2020];47(4):468-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75152013000400006&lng=es

  17. Quintana Setién C, Fernández-Britto Rodríguez JE. Adherencia terapéutica farmacológica antihipertensiva en adultos de atención primaria y factores relacionados con su incumplimiento. Rev Cubana Invest Bioméd. 2018 [acceso 01/06/2020];28(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002009000200007&lng=es

  18. Pomares-Avalos A, Vázquez-Núñez M, Ruíz-Domínguez E. Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial. Revista Finlay. 2017 [acceso 01/06/2020];7(2):81-8. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/476

  19. Guzmán-Tordecilla DN, Vecino-Ortiz AI, Lucumí D, Mentz G. El estrés crónico como mediador de la relación entre posición socioeconómica y adherencia farmacológica en pacientes hipertensos. Biomédica. 2019 [acceso 01/06/2020];40(2):1-34. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4780/4368

  20. González-Anglada MI. La adherencia, el Talón de Aquiles de la enfermedad Cardiovascular. Rev Calid Asist. 2015 [acceso 01/06/2020];27(2):69-71. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-la-adherenciael- talon-aquiles-90119119

  21. Luna-Breceda U, Haro-Vázquez SR, Uriostegui-Espíritu LC, Barajas- Gómez TJ de, Rosas-Navarro D. Nivel de adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial: experiencia en una unidad de medicina familiar de Zapopan Jalisco, México. Rev Aten Familia. 2017 [acceso 01/06/2020];24(3):116-20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=73031

  22. Rodríguez Chamorro MA. Efecto de la actuación farmacéutica en la adherencia del tratamiento farmacológico de pacientes ambulatorios con riesgo cardiovascular (EMDader-CVIncumplimiento) [tesis doctoral]. [España]: Universidad de Granada, 2009.

  23. Ascarza Molina FC. Factores asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes adultos mayores en un hospital de lima, Septiembre – Noviembre 2018 [tesis de especialista]. [Lima, Perú]: Universidad Ricardo Palma; 2019 [acceso 01/06/2020]. Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1725/FASCARZAMOLINA.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y

  24. Martínez de Murga G, Sujo M, Estévez A. Adherencia farmacológica en pacientes hipertensos. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2020 [acceso 01/06/2020];36(1):1-13. Disponible en: http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/982/320

  25. Torres P, Centurión R, Medina RM, Arací J, González P. Control adecuado de la presión arterial en adultos con medicación antihipertensiva de dos Unidades de Salud Familiar de Luque y Fernando de la Mora, Paraguay, 2018. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. 2019 [acceso 01/06/2020];6(1):31-40. Disponible en: http://www.revistaspmi.org.py/index.php/rvspmi/article/view/18

  26. Hernández Ugalde F, Álvarez Escobar MdC, Martínez Leyva G, Junco Sánchez VL, Valdés Gasmury I, Hidalgo Ruiz M. Polifarmacia en el anciano. Retos y soluciones. Med Electrón. 2018 [acceso 18/05/2020];40(6). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2640/4087

  27. Asto Silva RA. Factores sociodemográficos y terapéuticos asociados a la baja adherencia al tratamiento antihipertensivo en adultos. [tesis de especialista]. [Trujillo, Perú]: Universidad Nacional de Trujillo; 2018 [acceso 01/06/2020]. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/15550/AstoSilva_R.pdf?sequence =1&isAllowed=y

  28. Eschenhagen T. Tratamiento de la hipertensión. En: Brunton LL. Goodman & Gilman’s. The Pharmacological Basis of Therapeutics. 13 ed. México: McGraw-Hill Global Education Holdings; 2018. p. 507-26.

  29. James PA, Oparil S, Carter BL, Cushman WC, Dennison-Himmelfab C, Handler J, et al. Evidence based-guideline for the management of high blood pressure in adults: Report from the panel members appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA 2014; DOI:10.1001/jama.2013.284427.

  30. Rueda Vidarte JJ. Adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes atendidos por consultorio externo del Hospital Santa Rosa, Piura entre periodo enero marzo 2018. [tesis de especialista]. [Lima, Perú]: [Universidad Nacional De Piura]; 2018 [acceso 01/06/2020]. Disponible en: http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1170/CIE-%20RUE-VID- 18.pdf?sequence=1&isAllowed=y




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Farm. 2020;53