medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina

ISSN 1561-302X (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 4

Siguiente >>

Rev cubana med 2020; 59 (4)


Acoso escolar cibernético en el contexto de la pandemia por COVID-19

Cedillo-Ramirez LPG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 1-3
Archivo PDF: 200.86 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Señor Editor:

El acoso escolar (bullying en inglés) es definido como el abuso del poder ejercido a través de distintos tipos de violencia, que puede ser física, verbal, psicológica, entre otras. Aunque, el cyberbullying o acoso cibernético presenta características semejantes al bullying tradicional en escolares, este se ejerce a través de un medio tecnológico, lo cual podría otorgarle mayor poder al perpetuador de la agresión debido al mayor acceso a la tecnología, al mejor dominio de las redes sociales y al anonimato que este medio le garantiza.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Azúa Fuentes E, Rojas Carvallo P, Ruiz Poblete S. Acoso escolar (bullying) como factor de riesgo de depresión y suicidio. Rev Chil Pediatría. 2020;91(3):1230-37. https://doi.org//10.32641/rchped.v91i3.1230

  2. Chaves Álvarez AL, Morales Ramírez ME, Villalobos Cordero M. Ciberbullying desde la perspectiva del estudiantado: "lo que vivimos, vemos y hacemos". Rev Electrónica Educ. 2020;24(1):1-24. http://doi.org/10.15359/ree.24-1.3

  3. Chester KL, Callaghan M, Cosma A, Donnelly P, Craig W, Walsh S, et al. Cross-national time trends in bullying victimization in 33 countries among children aged 11, 13 and 15 from 2002 to 2010. Eur J Public Health. 2015;25(2):61-64. http://doi.org/10.1093/eurpub/ckv029

  4. Villanueva CAB, Carrión CG, Loayza MGB, Hernández SM, Muñoz ERA, Huerto AMV, et al. Análisis de la variable acoso escolar: Un aporte desde la producción científica latinoamericana. Propósitos Represent. 2020;8(2):451-56. https://dx.doi.org/10.20511

  5. Fronteras BS. Bullying sin fronteras: Estadísticas de Bullying en América Latina. Primer Estudio Internacional. 2018[acceso: 18/05/2020]. Disponible en: https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/02/estadisticas-de-bullying-en-america.html

  6. Vallejo UC, Herrera VL. Parenting and bullying style in basic education students. An Interdisciplinary Journal. 2020[acceso: 20/05/2020];57(2):131-134. Disponible en: http://www.psychologyandeducation.net/Article/parenting-and-bullying-style-in-basic-education-students.pdf

  7. Etkin P, Ortet Walker J, Vidal Arenas V, Ortet G, Mezquita L. Víctima y verdugo: características de personalidad y psicopatología de los receptores y perpetradores de bullying. Àgora Salut. 2020;7(9):85-93. https://dx.doi.org/10.6035

  8. Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessley S, Greenberg N, et al. El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirla. The Lancet. 2020;395(10227): 912-920. Doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8

  9. Caballero Domínguez CC, Campo Arias A. Problemas de salud mental en la sociedad: Un acercamiento desde el impacto del COVID 19 y de la cuarentena. Duazary. 2020;17(3):1-3. https://doi.org/10.21676/2389783X.3467

  10. Mendoza González B, Pedroza Cabrera FJ, Mendoza González B, Pedroza Cabrera FJ. Evaluación de un Programa de Intervención para Disminuir el Acoso Escolar y la Conducta Disruptiva. Acta Investig Psicológica. 2015;5(2):1947-59. http://dx.doi.org/10.1016/s2007-4719(15)30015-6




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev cubana med. 2020;59

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...