medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina

ISSN 1561-302X (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 4

<< Anterior Siguiente >>

Rev cubana med 2020; 59 (4)


Enfermedad arterial de miembros inferiores detectada por Eco-doppler en pacientes asintomáticos

Chao PJM, Rodríguez AMÁ, Martínez RM, Dehesa GG, Ferrer AM, Alonso MM
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 305.30 Kb.


PALABRAS CLAVE

enfermedad arterial de miembros inferiores, Eco-Doppler, riesgo aterogénico.

RESUMEN

Introducción: La enfermedad arterial de miembros inferiores es un marcador de riesgo coronario, causa de invalidez y muerte en quienes la padecen, su identificación temprana puede atenuar estos efectos.
Objetivo: Identificar la enfermedad arterial de miembros inferiores no diagnosticada a través de Eco-Doppler en pacientes con factores de riesgo aterogénicos.
Método: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal que incluyó a 100 pacientes de 40 años o más, fumadores, diabéticos y/o hipertensos, sin diagnóstico de enfermedad arterial de miembros inferiores, a quienes se le realizó Eco-Doppler de miembro inferior.
Resultados: Se identificaron lesiones compatibles con EAMI en 69 % de los estudiados, cuya edad media fue de 64,81 ± 10,12 años, y discreto predominio del sexo masculino. Las arterias más afectadas fueron la tibial posterior y la pedia con 43 % y 39 % respectivamente, las medidas de asociación mostraron OR (IC 95 %) de 4,15 para la diabetes mellitus, 1,63 para el tabaquismo seguido de la hipertensión arterial con 0,27.
Conclusiones: Seis de cada diez pacientes presentaron lesiones ateroscleróticas identificables por Eco-Doppler, predominaron las del sector tibial posterior y pedio en fumadores y diabéticos, estos últimos tuvieron cuatro veces más riesgo de padecer la enfermedad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Hirsch AT, Duval S. The global pandemic of peripheral artery disease. The Lancet. 2013[acceso: 15/07/2019];382(9901):1312-4. Disponible en: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2813%2961576-7

  2. Fowkes FG, Rudan D, Rudan I, Aboyans V, Denenberg JO, Dermott MM, et al. Comparison of global estimates of prevalence and risk factors for peripheral artery disease in 2000 and 2010: a systematic review and analysis. Lancet. 2013[acceso: 22/08/2019];382(9901):1329-40. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0140673613612490.pdf?locale=es_ES

  3. Andras A, Ferke B. Screening for peripheral arterial disease. Cochrane Systematic Review. 2014[acceso: 15/07/2019]. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD010835.pub2/full

  4. Dirección de registros médicos y estadísticas de salud. Anuario Estadístico de Salud 2019. La Habana: MINSAP; 2019[acceso: 06/07/2019]. 91-5 p. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2018-ed-2019-compressed.pdf

  5. Selfa Moreno S. La ecografía Doppler en el diagnóstico de la isquemia crónica de MMII. Formación ponencias. Ponencia. V Jornada Doppler en Xàtiva. España. 2014[acceso: 15/09/2019];13 p. Disponible en: http://www.srcv.org/repo/static/public/jornadasDoppler/08-Doppler_Arterial.pdf

  6. Clara A, Martorell MP. Diagnóstico por imagen de la arteriosclerosis. Clín Invest Arterioscl. 2000[acceso: 15/07/2019];12(3):171-9. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/A_Clara2/publication/265467694_Diagnostico_por_la_imagen_en_la_arteriopatia_periferica/links/542009d80cf203f155c29d75/Diagnostico-por-la-imagen-en-la-arteriopatia-periferica

  7. Valdés Ramos ER, Espinosa Benítez Y. Factores de riesgo asociados con la aparición de enfermedad arterial periférica en personas con diabetes mellitus tipo 2. Rev. Cuban. Med. 2013[acceso: 10/07/2019];52(1):4-13. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmed/cm-2013/cm131b.pdf

  8. Pichín Quesada A, Goulet Ordaz L, Suárez Lescay C, Franco Mora M del C. Pacientes con cardiopatía isquémica y enfermedad arterial periférica asintomática determinada mediante el índice tobillo-brazo. Medisan. 2017[acceso: 15/07/2019];21(1):1-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30192017000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  9. García García Y, Díaz Batista A, Arpajón Peña Y, Estévez Perera A, Aldama Figueroa A, Conesa González AI, et al. Enfermedad arterial periférica asintomática en pacientes con factores de riesgo del síndrome metabólico. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular. 2018[acceso: 15/07/2019];19(2):91-103.

  10. Dua A, Lee CJ. Epidemiology of peripheral arterial disease and critical limb ischemia. techniques in vascular and interventional radiology. Vas Interv Radiol. 2016[acceso: 30/07/2019];19(2):91-95.

  11. Galceran Serrat V, Suárez Lugo N. Medidas económicas y legales en la prevención del tabaquismo. Cuba 2017. Convención Internacional de salud Cuba Salud 2018. 2018[acceso: 07/07/2019] Disponible en: https://www.google.com/search?.client=firefox-b-d&biw=1024&bih=613&ei=pzkvXersOcWq5wKxzIzACg&q=prevalencia+de+tabaquismo+en+cuba&oq=Prevalencia+de+tabaquismo+en+Cuba&gs_l=psy-ab.1.0.0i22i30l2.2497.11175..16901...0.0..0.200.5042.0j32j1......0....1..gws-wiz.....0..0i67j0i131j0.MoUovzXpiFE

  12. OPS/OMS, Jiménez L. Cuba emprende acciones contra el tabaquismo en torno al Día Mundial sin Fumar. 2017[acceso: 15/07/2019]. Disponible en: https://www.paho.org/cub/index.php?option=com_content&view=article&id=728:cuba-emprende-acciones-contra-el-tabaquismo-en-torno-al-dia-mundial-sin-fumar&Itemid=527

  13. Merino Radúa J. Epidemiología de la enfermedad arterial periférica (EAP) en varones adultos de nuestro medio. [Tesis doctorado]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2010[acceso: 15/07/2019]. 101p. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=89442

  14. Suárez Lugo N. Paradojas, controversias, discurso y realidad del tabaquismo en Cuba. Rev cuba salud pub. 2011[acceso: 19/07/2019];37(1):120-31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-34662011000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  15. Aboyans V, Ricco JB, Bartelink L, Björck M, Brodmann M, Cohnert T, et al. Guía ESC 2017 sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad arterial periférica. Rev española de cardiología. 2018;71:74-810. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2017.12.015

  16. Ferreira AC, Bulcão Macedo FY. A review of simple, non-invasive means of assessing peripheral arterial disease and implications for medical management. Annals of Medicines. 2010[acceso: 17/07/2019];42:115-26. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/07853890903521070




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev cubana med. 2020;59

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...