medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina Militar

ISSN 1561-3046 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

Rev Cub Med Mil 2020; 49 (3)


Impacto de las nuevas tecnologías en la endoscopía diagnóstica y terapéutica

Amable DT, Martínez LL, Martínez RM, Anido EV, González-Carbajal PM
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas:
Archivo PDF: 92.12 Kb.


PALABRAS CLAVE

impacto, nuevas tecnologías, endoscopia, gastroenterología, ética.

RESUMEN

El desarrollo y aplicación de la tecnología en la medicina ha creado dilemas éticos para los galenos, al tener que definir hasta qué punto es ético someter a un paciente a una técnica quirúrgica o un procedimiento endoscópico que presente una alta incidencia de complicaciones cuando pueden existir otros con mejores resultados. En este trabajo se analizan los efectos beneficiosos y nocivos de los adelantes tecnológicos para las ciencias médicas, de ahí que el objetivo fue identificar la influencia de la revolución científico técnica en el desarrollo de la cirugía endoscópica endoluminal. Se analiza cómo el médico debe mantener un equilibrio entre la ciencia y la ética, que le permita, además de ser acertado en el diagnóstico y el tratamiento, ser más humano y comprensivo con sus pacientes. Se concluye que la revolución científica técnica de hoy, que integra conocimientos y experiencia, ha dado solidez al cómo hacer y por qué. Sin embargo, los recursos en ocasiones pueden ser limitados. Ello significa que no siempre se puede realizar todo lo que es técnicamente factible. Las buenas prácticas médicas deben acompañar a todos los galenos a sabiendas de que es la vida de un ser humano que ha confiado en sus capacidades intelectuales y buen poder de decisión.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rodríguez GD. Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la Educación en Tecnología. Revista Iberoamericana de Educación. 1998 [acceso: 28/03/2019];17(2):124-131. Disponible en: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie18a05.htm

  2. Cañedo A. Ciencia y tecnología en la sociedad: Perspectiva histórico-conceptual. ACIMED. 2001 [acceso: 06/02/2020]; 9(1):72-76. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000100005&lng=es

  3. Rodríguez Acevedo GD. Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la educación en tecnología. Rev Iberoamericana De Educación. 1998 [acceso: 28/03/2019]; 18:107-143. Disponible en: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie18a05.pdf

  4. Lucena JR, Coronel P, Orellana Y, Izarra CU. Cirugía Robótica. Una visión histórica. Saber. 2008 [acceso: 28/03/2019];20(1):57-62. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932017000100006

  5. Díaz J, Gallego BR. Hipócrates y la medicina científica. Rev Cubana Med Gen Integr. 2004[acceso: 28/03/2019];20(3):[aprox. 3. p.] Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000300013

  6. Peñaloza A, Agudelo F, Pinilla R. Cirugía endoscópica transluminal:¡es posible! MEDICINA. 2015[acceso: 28/03/2019];37(1):17-26. Disponible en: https://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/download/108-3/574/0

  7. Estrada A, Romero H. La relación médico paciente: el desarrollo para una nueva cultura médica. Rev Med Electrón. 2017[acceso: 09/03/2020];39(1): 832-42. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2017/mes171p.pdf

  8. Montes de Oca E, Noa GR, Olazabal E, Armenteros MC. Aspectos éticos en el consentimiento informado en la endoscopia digestiva. AMC . 2017 [acceso: 28/03/2019]; 21(6):817-828.Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000600015&lng=es

  9. Simpson RL. e-Ethics: new dilemmas emerge alongside new technologies. Nurs Adm Q. 2005 [acceso: 28/03/2019];29(2):179-82. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1097/00006216-200504000-00013

  10. Iserson KV, Chiasson PM: The ethics of applying new medical technologies. Semin Laparosc Surg.2002 [acceso: 28/03/2019];9(4):222-9. Disponible en: https://doi.org/10.1053/slas.2002.36465

  11. Castro M, Monné GM, Caballero CE, Echemendía Reyes E. Consideraciones teóricas elementales del método clínico. Rev Hum Med. 2016 [acceso: 09/03/2020]; 16(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000100005

  12. Besio M. El acto médico: ¿una creación original?. Reflexiones sobre su esencia, surgimiento y riesgos a los que se expone. Acta bioeth. 2010[acceso: 09/03/2020]; 16(1):51-60. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2010000100008

  13. Ariza C. Soluciones de humanización en salud en la práctica diaria. Enferm Univ. 2012 [acceso: 09/03/2020]; 9(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632012000100006




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Cub Med Mil . 2020;49

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...