medigraphic.com
ENGLISH

Medicina Interna de México

Colegio de Medicina Interna de México.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 6

Med Int Mex 2021; 37 (6)


Educación médica de posgrado en la pandemia: retos y oportunidades

Valdez-García JE, López-Cabrera M, Cordero MA, Pérez-Jiménez M, Dávila-García JA, Lifshitz-Guinzberg A, Zerón-Gutiérrez LE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 1075-1079
Archivo PDF: 194.08 Kb.


PALABRAS CLAVE

Residencias médicas, aprendizaje, modelo educativo, pandemia.

RESUMEN

Introducción motivadora: El COVID-19 ha implicado un cambio radical en la forma en cómo se desarrolla el ejercicio de la práctica profesional. Una arista indispensable en esta profesión es la educación en escenarios clínicos, específicamente en los programas de residencias médicas, donde la nueva realidad amerita una nueva manera de enseñar, aprender, actuar y pensar.
Objetivo: Identificar retos y oportunidades para la formación en residencias médicas a partir de la pandemia.
Posicionamiento del autor: Una de las habilidades propias de la humanidad para florecer en medio de la adversidad es la adaptación para hacer frente a la incertidumbre. El sistema formativo de los médicos especialistas era suficiente para la realidad en la que fue concebido, con el paso de los años, y con el estado de emergencia actual, ya no es suficiente ni efectivo, por lo que es necesario analizar el modelo educativo y revalorar qué competencias son requeridas para formar un médico especialista.
Conclusiones: Particularmente la formación clínica representa una nueva oportunidad para diseñar, planear e implementar el proceso educativo con sentido de responsabilidad social e innovación con un planteamiento diferente en el que las instituciones educativas y de salud trabajen de forma colaborativa en la generación de excelentes médicos especialistas, no solo en el aspecto cognitivo, sino también en el aspecto humano.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Pepe D, Martinello RA, Juthani-Mehta M. Involving physicians -in training in the care of patients during epidemics. J Grad Med Educ 2019; 11 (6): 632-634.

  2. Mortelmans LJM, Da Cauwer HG, Dyvk EV, Monballyu P, Van Giel R, Van Turbhout E. Are Belgian senior medical students ready to deliver basic medical care in case of a H5N1 Pandemic? Prehosp Disaster Med 2009; 24 (5): 438-442.

  3. Chang Z, Beng S, Wang W. Pandemics and their impact on medical training; Lessons from Singapore. Acad Med 2020. doi: 10.1097/ACM.0000000000003441.

  4. Guidance on Medical Students’ Clinical participation: Effective Immediately. Association of American Medical Colleges. AAMC. Marzo 17, 2020.

  5. Guidance on Medical Students’ Clinical participation: Effective Immediately. Association of American Medical Colleges. AAMC. Abril 14, 2020.

  6. Millán J, Palés JL, Morán-Barrios J. Principios de educación médica. Desde el grado hasta el desarrollo profesional continuo. Capítulo 13. Práctica Clínica. Editorial Panamericana, 2015: 293-308.

  7. Rose S. Medical student education in the time of COVID 19. JAMA 2020; 323 (21): 2131-2132.

  8. Gallagher T, Schleyer A. We signed up for this! — Student and trainee responses to the Covid-19 pandemic. N Engl J Med 2020. DOI: 10.1056/NEJMp2005234.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Med Int Mex. 2021;37