medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Endocrinología y Nutrición

ISSN 0188-9796 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2002, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

Rev Endocrinol Nutr 2002; 10 (3)


Funciones endocrinas de la célula adiposa

González HM, Bastidas RBE, Ruiz MB, Godínez S, Panduro A
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 140-146
Archivo PDF: 90.04 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tejido adiposo, glándula de secreción, resistencia a la insulina, obesidad, diabetes mellitus tipo 2.

RESUMEN

El tejido adiposo se encarga de guardar la mayor reserva de energía en el organismo. El adipocito posee las enzimas que se requieren en la lipólisis y en la lipogénesis, procesos metabólicos finamente modulados por acción de hormonas, citocinas y otras moléculas implicadas en la regulación del metabolismo energético. Las células claras del tejido adiposo son muy activas en la síntesis y secreción de señales que actúan de manera endocrina, paracrina y autocrina. Algunas de estas señales tienen efectos locales en el metabolismo del tejido adiposo, en tanto que otras tienen acción sistémica e integran una red de señales que participan en la regulación de funciones en diversos tipos de células localizadas en órganos distantes, tales como hipotálamo, hígado, páncreas, músculo esquelético, etc. Los adipocitos son células de secreción endocrina, recientemente, se ha generado bastante evidencia acerca de las diversas citocinas, hormonas, factores de crecimiento y otros componentes proteicos que se expresan y secretan en el tejido adiposo del humano. En esta revisión presentamos factores que se conoce son expresados y secretados en el tejido adiposo, el papel que tienen en la fisiopatología de la resistencia a la insulina, la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Frünhbeck G, Gómez-Ambrosi J, Muruzábal FJ, Burell MA. The adipocyte: a model for integration of endocrine and metabolic signaling in energy metabolism regulation. Am J Physiol Endocrinol Metab 2001; 280: E827-E847.

  2. Ahima SR, Flier SJ. Adipose tissue as an endocrine organ. TEM 2000; 11(8): 327-332.

  3. Wajchenberg LB. Subcutaneous and visceral adipose tissue: Their relation to the metabolic syndrome. Endocrine Reviews 2000; 21(6): 697-738.

  4. Rehman UH. Adipose tissue as an endocrine/paracrine organ. Proc R Cell Physicians Edimb 2000; 30: 280-286.

  5. Pool R, FAT. Fighting the obesity epidemic. Oxford University Press, 2001.

  6. Argilés JM, López-Soriano F. Catabolic proinflammatory cytokines. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 1998; 1: 245-251.

  7. Moller E. Potential role of TNFa in the pathogenesis of insulin resistance and type 2 diabetes. TEM 2000; 11(6): 212-217.

  8. Kern AP, Ranganathan S, Li C, Wood L, Ranganathan G. Adipose tissue tumor necrosis factor and interleukin-6 expression in human obesity and insulin resistance. Am J Physiol Endocrinol Metab 2001; 280: E745-E751.

  9. Bastard JP, Maachi M, Tran Van Nhieu J, Jardel C, Bruckert E, Grimaldi A, Robert JJ, Capeau J, Hainque B. Adipose tissue IL-6 content correlates with resistance to insulin activation of glucose uptake in vivo and in vitro. J Clin Endocrinol Metab 2002; 87: 2084-2089.

  10. Vicennati V, Vottero A, Friedman C, Papanicolaou DA. Hormonal regulation of interleukin-6 production in human adipocytes. Int J Obes 2002; 26: 905-911.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Endocrinol Nutr. 2002;10

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...