medigraphic.com
ENGLISH

Revista Habanera de Ciencias Médicas

ISSN 1729-519X (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 4

<< Anterior Siguiente >>

Revista Habanera de Ciencias Médicas 2020; 19 (4)


Pseudosarcoma de Kaposi tipo Mali unilateral en paciente con insuficiencia venosa crónica

González EM, Peraza CD, Roque PL
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 864.30 Kb.


PALABRAS CLAVE

pseudosarcoma de Kaposi, insuficiencia venosa, sarcoma de Kaposi, biopsia, inmunohistoquímica.

RESUMEN

Introducción: La insuficiencia venosa crónica es el conjunto de síntomas y signos derivados de una hipertensión venosa en los miembros inferiores debido a un mal funcionamiento valvular de los sistemas venosos. Se han asociado varias complicaciones a esta entidad, una de ellas es el pseudosarcoma de Kaposi, enfermedad rara y caracterizada por una proliferación reactiva vascular, con lesiones cutáneas similares a las del sarcoma de Kaposi.
Objetivo: Describir el proceso diagnóstico de una paciente con pseudosarcoma de Kaposi tipo Mali unilateral como complicación de la insuficiencia venosa crónica.
Presentación del caso: Se presenta una paciente femenina, piel blanca, de 51 años de edad, con lesiones cutáneas de aproximadamente 9 años de evolución, tipo placas eritematomarronáceas y papuloescamocostrosas, en el miembro inferior derecho, que progresivamente fueron extendiéndose; la paciente presentaba además insuficiencia venosa crónica. Se diagnosticó pseudosarcoma de Kaposi tipo Mali unilateral, teniendo en cuenta, fundamentalmente, los antecedentes patológicos personales, el examen clínico realizado, la biopsia de la lesión, la inmunohistoquímica para anticuerpos CD 34 y el dúplex venoso de miembro inferior derecho. Se indicó terapia compresiva de la extremidad y ungüento esteroideo en lesiones, con mejoría de estas.
Conclusiones: Una de las complicaciones asociadas a la insuficiencia venosa crónica es el pseudosarcoma de Kaposi. En esta rara entidad cutánea el estudio histopatológico y la inmunohistoquímica desempeñan un papel muy importante para su correcto diagnóstico y diferenciación del sarcoma de Kaposi, principal diagnóstico diferencial a tener en cuenta.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. García Carriazo M, Gómez de las Heras C, Mármol Vázquez P, Ramos Solís MF. Estudio de la insuficiencia venosa crónica mediante ecografía Doppler y realización de cartografía venosa. Radiología [Internet]. 2016 [Citado 22/10/2019];58(1):7-15. Disponible en: Disponible en: http://www.webcir.org/revistavirtual/articulos/2017/3_agosto/esp/insuficiencia_venosa_esp.pdf

  2. Llanes Barrios JA, Hernández Rivero MJ. Heberprot-P® y escleroterapia con espuma unidos en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular [Internet]. 2013 [Citado 22/10/2019];14(1):[Aprox. 2 p.]. Disponible en: Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol14_1_13/angio10113.htm

  3. Violini V, Meneses M, Copparoni C, Samper A, Olivares M. Acroangiodermatitis. Reporte de dos casos. Arch. Argent. Dermatol [Internet]. 2015 [Citado 22/10/2019];65(6):195-8. Disponible en: Disponible en: http://archivosdermato.org.ar/Uploads/195Violini-Acroangiodermatitis.pdf

  4. Fernández Pardal P, Tassi F, Olivares L, Maronna E. Placa eritematoviolácea y ulcerada en miembro superior izquierdo. Dermatol Argent [Internet]. 2012 [Citado 22/10/2019];18(3):232-4. Disponible en: Disponible en: http://dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/download/804/507

  5. Ali Jalal J, Abdulkhaliq Salih S. Acroangiodermatitis (Pseudo-Kaposi's sarcoma); a challenging vascular condition. Zanco J Med Sci [Internet]. 2014 [Citado 22/10/2019];18(2):769-72. Disponible en: Disponible en: http://www.zjms-hmu.org/files/articles/121014123319.pdf

  6. Awal G, Kaur S, Singh A. Stewart Bluefarb syndrome: case report of a rare variant of acroangiodermatitis. Our Dermatol Online [Internet]. 2018 [Citado 22/10/2019];9(3):287-9. Disponible en: Disponible en: http://www.odermatol.com/odermatology/20183/14.Stewart-AwalG.pdf

  7. Hayek S, Atiyeh B, Zgheib E. Stewart-Bluefarb syndrome: review of the literature and case report of chronic ulcer treatment with heparan sulphate (Cacipliq20®). Int Wound J [Internet]. 2015 [Citado 22/10/2019];12:169-72. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23556996

  8. Coban I, Kokenek Unal TD, Alper M. Spontaneous acroangiodermatitis. Indian J Dermatol [Internet] 2015 [Citado 22/10/2019];60:268-71. Disponible en: Disponible en: http://www.e-ijd.org/text.asp?2015/60/3/268/156376

  9. Örenay ÖM, Sarıfakıoğlu E, Özcan D, Köseoğlu HK. An alternative treatment for acroangiodermatitis: intermittent pneumatic compression therapy. Acta Dermatovenerol APA [Internet]. 2013 [Citado 22/10/2019];22:91-2. Disponible en: Disponible en: http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/thejournalhub/10.15570/archive/acta-apa-13-4/4.pdf

  10. Daniela Alarcón P, Rosario Alarcón C, Francisco Alarcón A. Acroangiodermatitis de Mali. Rev Chilena Dermatol [Internet]. 2010 [Citado 24/11/2019];26(3):309-17. Disponible en: Disponible en: https://www.sochiderm.org/web/revista/26_3/16.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2020;19

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...