medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica del Hospital General de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

1999, Número 4

Rev Med Hosp Gen Mex 1999; 62 (4)


Inhibición de las fasciculaciones producidas por la succinilcolina mediante sulfato de magnesio

Estrada-Gutiérrez A, Leyva-Ramírez M, López-Herranz P
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 251-254
Archivo PDF: 82.71 Kb.


PALABRAS CLAVE

Relajantes neuromusculares, succinilcolina, sulfato de magnesio.

RESUMEN

Objetivo: Determinar si el sulfato de magnesio (Mg+SO4) inhibe las fasciculaciones inducidas por la succinilcolina. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y doble ciego. Se incluyeron pacientes hombres y mujeres de 18 a 50 años de edad, programados para cirugía, bajo anestesia general. Se excluyeron del estudio sujetos tratados con algún tipo de antiácido que tuviera magnesio y a los que tuvieran diagnóstico de insuficiencia renal aguda o crónica. Se formaron dos grupos en forma aleatoria. A los pacientes del grupo 1 se les administró solución salina al 0.9% (500 mL), treinta minutos antes de iniciar la inducción anestésica; y a los sujetos del grupo 2, se agregó a la solución salina al 0.9%, sulfato de magnesio (2 g) por vía intravenosa. En ambos grupos se administró succinilcolina (Anectine) a 1 mg/kg en un minuto, como relajante muscular para la intubación orotraqueal. Resultados: Fueron estudiados un total de 122 pacientes, 61 (50%) de los cuales pertenecieron al grupo 1 y 61 (50%) al grupo 2. En las variables de sexo y edad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. En el grupo 1, 50 (81%) sujetos tuvieron fasciculaciones y 11 (19%) no las presentaron; mientras que en el grupo 2, 14 pacientes (22%) presentaron fasciculaciones y 47 (77%) no fascicularon. Lo cual resulta con una significancia estadística (p ‹ 0.5). Conclusiones: El Mg+SO4 inhibe las fasciculaciones producidas por succinilcolina en alto porcentaje de los casos.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Michael FM. Clinic use of magnesium infusions in anesthesia. Anesth Analg 1992; 74: 129-136.

  2. Ghoeneim MM. The interaction between magnesium and other neuromuscular blocking agents. Anesthesiology 1970; 32: 23-25.

  3. Morris RL, Giessecke AH. Potentiation of muscle relaxants by magnesium sulfate therapy in toxemia of pregnancy. South Medic J 1968; 61: 25.

  4. Aldrete JA, Zahler A, Aikawa JK. Prevention of succynilcholine induced hiperkalemia by sulfate of magnesium. Can Anesth Soc J 1970; 17: 477-484.

  5. John ET. Potassium and anesthesia. Can J Anest 1993; 40: 227-240.

  6. John KF. Magnesium suplementation during pregnancy. Am J Gynecol 1980; 161: 115-119.

  7. James MFM. Use of magnesium sulfate in anesthesia management of pheochromocytoma. Anesthesiology 1985; 62: 188-190.

  8. De Vore JS. Magnesium sulfate prevents, succynilcholine induced fasciculation in toxemic patients. Anesthesiology 1980; 52: 76-77.

  9. James MFM, Cork RC, Dennett JE. Succynilcholine pretreatment with magnesium sulfate. Anesth Analg 1986; 65: 373-376.

  10. Leonard L Firestone. Procedimientos de anestesia clínica del Massachusetts General Hospital. España: Salvat, 1991: 221-240.

  11. Hanstenn PD, Horn JL, Febirger LL. Drug interaction. 2nd ed. Philadelphia, 1990: 123-127.

  12. Robert N. Fluid and electrolyte metabolism. 5th ed. New York: McGraw-Hill, 1994: 373-392.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Med Hosp Gen Mex. 1999;62