medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número 1

Rev Fac Med UNAM 2007; 50 (1)


El endometrio es determinante para lograr mejores tasas de embarazo en inseminación intrauterina

Góngora RA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 10-13
Archivo PDF: 68.51 Kb.


PALABRAS CLAVE

Inseminación artificial, endometrio, homóloga, heteróloga.

RESUMEN

Objetivo: El presente trabajo pretende demostrar la importancia del endometrio en la inseminación intrauterina, y en consecuencia, elevar la tasa de resultados de embarazo. Material y métodos: En el Centro de Fertilidad Humana se estudiaron 56 pacientes entre enero y junio de 2004; se observaron un total de 98 ciclos, antes de concluir con la inseminación intrauterina. El primer grupo de pacientes (n = 26) fueron las que llevarían a cabo inseminación intrauterina con esperma de donador (heterólogo). En el segundo grupo, se agruparon las pacientes que se tratarían por inseminación intrauterina homóloga (cónyuge o pareja), este grupo estuvo compuesto por 18 pacientes. En el tercero, fueron incluidas las que no requerían un procedimiento asistido, es decir, mediante coito programado, estuvo integrado por 12 pacientes. Resultados: Para el primer caso, o sea 26 pacientes, se efectuaron 45 ciclos obteniendo en ellas una tasa de éxito del 11.11%; para el segundo grupo, o sea parejas que tendrían como opción la inseminación intrauterina con esperma previamente capacitado (inseminación homóloga), se han tratado a 18 casos con 24 ciclos de estimulación, lográndose en ellas una tasa de embarazo del 4.16%; en el último grupo se trataron a 12 pacientes con 18 ciclos de estimulación, obteniendo un tasa de resultados del 11.11%. Fueron cancelados 11 ciclos por alteraciones en la respuesta. Discusión: La medición endometrial es fundamental: la tasa de embarazo logrado tiene una relación directa con el grosor endometrial; los embarazos logrados, se obtuvieron con un endometrio mayor a 11 mm de grosor.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Noyes RW, Hertig AT, Rock J. Dating the endometrial biopsy. Fertil Steril 1950; 1: 3-25.

  2. Hirano T, Higuchi T, Katsuragawa H, Inoue T, Kataoka N, Rim Park K. CD9 is involved in invasion of human trophoblast-like choriocarcinoma cell line, BeWo cells. Mol Hum Reprod 1999; 5(2): 168-174.

  3. Liu HC, Jones GS, Jones HWJ, Rosenwaks Z. Mechanisms and factors of early pregnancy wastage in in-vitro fertilization embryo transfer patients. Fertil Steril 1988; 50: 95-101.

  4. Van Santbrink EJ, Donderwinkel PF, Van Dessel TJ, Fauser BC. Gonadotrophin induction of ovulation using a step-dpwn regimen: single-centre clinical experience in 82 patients. Hum Reprod 1995; 10: 1048-1053.

  5. Góngora A. Inseminación intrauterina y donación espermática. Alternativa ante la esterilidad de origen masculino. Rev Hospital Juárez de México 2003; 70(2): 58-60.

  6. Fuh KW. Intrauterine insemination: effect of the temporal relationship between the luteinizing hormone surge, human chorionic gonadotrophin administration and insemination on pregnancy rates. Hum Reprod 1997; 12: 2162-2166.

  7. Góngora A, Miranda JA. Diagnóstico etiológico de la pareja infértil. Revista Médica del Hospital de la Mujer 2004; 1: 8-11.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2007;50