medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

ISSN 2077-2874 (Digital)
EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

EduMeCentro 2021; 13 (2)


La profesionalización pedagógica y su necesidad en los docentes de la educación médica cubana

Enríquez CJO, Cabrera CL, Cabrera GAG, Herrera GM
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 287-300
Archivo PDF: 134.92 Kb.


PALABRAS CLAVE

docentes, capacitación profesional, enseñanza, educación médica.

RESUMEN

Introducción: el artículo pretende dar continuidad a un editorial publicado en esta revista hace algunos años sobre el problema de la profesionalización docente o pedagógica como proceso, el cual se conoce también como pedagogización del claustro.
Objetivo: establecer la posición de los autores acerca del proceso de pedagogización del claustro en el contexto de la educación médica superior cubana.
Métodos: las fuentes utilizadas en el análisis fueron digitales e incluyeron tesis doctorales y artículos publicados en revistas científicas: se consultaron 29 fuentes y después de ser filtradas se seleccionaron 13, de las cuales seis corresponden al quinquenio 2015-2020. Se priorizaron los autores nacionales, investigadores en el campo de la formación continua a través de la superación profesional en educación médica.
Resultados: se abordan aspectos generales de carácter epistemológico y se abunda en los fundamentos metodológicos y su contextualización, con valoraciones que se sustentan en la experiencia docente e investigativa de los autores, quienes defienden la pertinencia del tema.
Conclusiones: los autores consideran que la pedagogización del claustro es un proceso que cada universidad médica está llamada a fortalecer, considerando el quehacer docente de sus egresados no como una tarea más sino como una segunda carrera o profesión. Para ello deben gestionar un proceso pedagógico especial que articule la formación y experiencia profesional de los seleccionados con su profesionalización pedagógica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Franco Pérez M. La profesionalidad del docente universitario, una condición necesaria de estos tiempos. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 28/03/2020];6(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300001&lng=es

  2. Borges Jorge ZM, Peralta Castellón L, Sánchez Rivas EM, Pérez Rodríguez RE. La Didáctica en la preparación del personal docente: sugerencias del Dr. Juan Virgilio López Palacio. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 23/03/2020];12(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000100202

  3. Añorga Morales J. La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2012.

  4. Machado Ramírez EF, Montes de Oca Recio N. Formación profesional y desempeños idóneos del docente universitario. Hum Med [Internet]. 2016 [ citado 23/03/2020];16(1):[aprox. 19 p ]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000100001

  5. Salas Perea RS, Salas Mainegra A, Salas Mainegra L. El profesor de la Educación Médica contemporánea. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 17/03/2020];32(4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000400020

  6. León VE, Herrera JL. Una visión de la profesionalización como categoría de las ciencias de la educación. Rev Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2010 [citado 12/03/2020];2(13):[aprox. 14 p ]. Disponible en: www.eumed.net/rev/ced/index.htm

  7. Tejeda Díaz R. Necesidad y utilidad de la profesionalización del docente universitario. En: Reflexiones sobre la formación y el trabajo docente en Ecuador y América Latina [Internet]. Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana; 2015. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11033/1/Necesidad%20y%20utilidad%20de%20la%20profesionalizacion%20del%20docente%20universitario.pdf

  8. Santos Baranda J. Modelo pedagógico para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los profesores de Agronomía de los Institutos Politécnicos Agropecuarios [tesis]. La Habana: Universidad Pedagógica "Enrique José Varona"; 2005.

  9. Barbón Pérez OG, Añorga Morales J. Aproximación a una concepción teórico-metodológica de los procesos de profesionalización pedagógica en la Educación Superior. CPI [Internet]. 2014 [citado 15/03/2020];1(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/24/pdf

  10. Barbón Pérez OG, Añorga Morales J, López Granda CL. Formación permanente, superación profesional y profesionalización pedagógica. Tres procesos de carácter continuo y necesario impacto social. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2014 [citado 21/03/2020];16(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962014000100012&lng=es

  11. Barbón Pérez OG, Apao Díaz J, Añorga Morales J. Clasificación del proceso de profesionalización pedagógica en Ciencias Médicas. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2014 [citado 23/04/2020];13(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000300016

  12. Enríquez Clavero JO, González Hernández G, Cabrera García AG, Otero Martínez J, Véliz Concepción OL. Superación pedagógica de los docentes noveles en Estomatología: una necesidad en Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 20/03/2020];11(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000200084&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  13. Enríquez Clavero JO, González Hernández G, Cobas Vilches ME. ¿Qué didáctica desarrollar, la general y/o las particulares? Reflexiones desde su epistemología. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 25/03/2020];10(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000300010




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2021;13

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...