medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2004, Número 1

Acta Ortop Mex 2004; 18 (1)


Utilidad de la densitometría ósea en el control de la evolución de la consolidación en las fracturas de la columna lumbar

Dufoo OM, García LO, López PJ, Carranco G, García TJL, Hernández RLA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 16-17
Archivo PDF: 30.34 Kb.


PALABRAS CLAVE

columna lumbar, fracturas, densitometría..

RESUMEN

Objetivo: Comprobar la utilidad de la densitometría ósea en el control de la evolución de la consolidación en las fracturas de la columna lumbar. Material y métodos: Se estudiaron 17 pacientes con fractura de columna lumbar en un rango de 18 a 52 años de edad, 9 fueron del sexo masculino y 8 del femenino; 35% tuvieron una fractura de L1, 41% una fractura de L2, 12% con fractura de L3, 6% con fractura de L4 y 6% con fractura de L5. Se les practicó densitometría ósea a la semana y ocho semanas. Resultados: Durante los primeros 8 días a la lesión se les efectuó una densitometría ósea inicial que reveló una media de +0.06 de desviación estándar (DE). A las 8 semanas se efectuó una nueva densitometría ósea que indicó una media de +0.18 de desviación estándar (DE), sin significancia estadística. La desviación estándar promedio (DEP) fue de ± 0.12. Discusión: La densitometría ósea fue irrelevante en el estudio de control de la evolución de la consolidación de las fracturas de la columna lumbar.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Bauer DC, Gluer CC, Cavley JA, Vogt TM, Ensrud KE, Genant HK, Black DM: Broadband ultrasound attenuation predicts fractures strongly and independently of densitometry in older women. A prospective study. Study of Osteoporotic Fractures Research Group. Arch Intern Med 1997; 157(6): 629-634.

  2. Fitting DW, Adler L: Ultrasonic Spectral Analysis for nondestructive evaluation, New York, Plenum, 1981.

  3. Heaney RP, Kanis JA: The interpretation and utility of ultrasound measurements of bone. Bone 1996; 18(6): 491-492.

  4. Müller R, Hildebrand T, Rüegsegger P: Non-invasive bone biopsy: a new method to analyze and display the three-dimensional structure of trabecular bone. Phys Med Biol 1994; 39(1): 145-164.

  5. Nicholson PH, Haddaway MJ, Davie MW: Dependence of ultrasonic properties on orientation in human vertebral bone. Phys Med Biol 1994; 39: 1013-1024.

  6. Rho JY, Ashman RB, Turner CH: Young’s modulus of trabecular and cortical bone material: ultrasonic and microtensile measurements. J Biomech 1993; 26(2): 111-119.

  7. Rüegsegger P, Koller B, Müller R: A microtomographic system for the non-destructive evaluation of bone architecture. Calcif Tissue Int 1996; 58(1): 24-29.

  8. Strelizki R, Evans JA: An investigation of the measurement of broadband ultrasonic attenuation in trabecular bone. Ultrasonics 1996; 34(8): 785-791.

  9. Williams JL: Ultrasonic wave propagation in cancellous and cortical bone: prediction of some experimental results by Biot’s theory. J Acoust Soc Am 1992; 91(2): 1106-1112.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2004 Ene-Feb;18