medigraphic.com
ENGLISH

Archivos en Medicina Familiar

Órgano de Difusión de la Asociación Académica Panamericana de Medicina Familiar A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2024, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Arch Med Fam 2024; 26 (1)


Perfil epidemiológico del paciente con tuberculosis pulmonar en una unidad de medicina familiar del período 2015-2020, en Baja California, México

Urzúa MEM, García OBE, Navarro VE, Haro AME, Ayala FRI
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 47-51
Archivo PDF: 180.17 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tuberculosis pulmonar, Comorbilidad, Medicina Familiar.

RESUMEN

Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico del paciente con tuberculosis pulmonar en una unidad de medicina familiar del período 2015-2020 en Baja California, México. Métodos: Estudio retrospectivo en los pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar de la Unidad de Medicina Familiar No. 16 en el periodo 2015-2020 incluidos en la base de datos del Sistema Único de Información de Vigilancia Epidemiológica. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, escolaridad, ocupación, lugar de residencia, número de contactos intradomiciliarios, comorbilidades asociadas, incluidos en la base de datos o expediente clínico. Se utilizó estadística descriptiva mediante el programa estadístico SPSSv24. Resultados: Censo de 181 pacientes observándose: grupo de edad de 21 a 30 años (30.9 %), sexo masculino (63.5%), escolaridad secundaria (46.4%), vivir en zona urbana (99.4%), asalariado (64.4%), comorbilidad de diabetes (25.4%) y contactos intradomiciliarios 746 de los cuales en 137 (18.3%) se inició tratamiento profiláctico. Conclusiones: El perfil de los pacientes coincide con lo mencionado a nivel internacional respecto a la edad, sexo masculino, escolaridad secundaria, vivir en zona urbana, con trabajado de asalariado y la diabetes mellitus como comorbilidad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Secretaría de Salubridad y Asistencia. Tuberculosis.Información general de micobacteriosis. [acceso02/06/2022]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/tuberculosis

  2. Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial dela Tuberculosis. 2019. (acceso 03/06/2022). Disponibleen: https://www.who.int/tb/publications/global_report/gtbr2019_ExecutiveSummary_es.pdf

  3. Panorama estatal de tuberculosis abril 2021.México,Secretaría de Salud 2021. (acceso 10/07/2022).Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/722796/1.SITUACI_N_EPIDEMIOL_GICA_2021_preliminar.pdf

  4. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento decasos nuevos de tuberculosis pulmonar. México. Secretaríade Salud; 2009. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/070GER.pdf

  5. Organización Panamericana de la Salud. ManualOperativo de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 4:Tratamiento. Tratamiento de la tuberculosis farmacosensible.Washington, D.C.: OPS; 2023. Disponible en:https://doi.org/10.37774/9789275327364

  6. Caminero Luna JA. Actualización en el diagnósticoy tratamiento de la tuberculosis pulmonar. Rev ClinEsp 2016;216(2):76–84. https://doi.org/10.1016/j.rce.2015.09.005

  7. Garza-Velasco R, Ávila-de Jesús J, Perea-Mejía LM.Tuberculosis pulmonar: la epidemia mundial continúay la enseñanza de este tema resulta crucialy compleja. Educ Quimica [Internet] 2017; [acceso11/07/2022]; 28(1):38–43. https://doi.org/10.1016/j.eq.2016.09.009.

  8. Belknap RW. Current medical management of pulmonarytuberculosis. Thorac Surg Clin 2019; 29(1):27–35.DOI: 10.1016/j.thorsurg.2018.09.004.

  9. Flores-López CA, Zenteno-Cuevas R, Laniado-LaborínR, Reynaud Y, García-Ortiz RA, González-Y-MerchandJA, et al. Molecular epidemiology of Mycobacteriumtuberculosis in Baja California, Mexico: A result ofhuman migration? Infect Genet Evol 2017; 55:378-83.https://doi.org/10.1016/j.meegid.2016.07.001

  10. Rivero Milton J, Valdivies Yusbiel J, León Martínez DP,SierraJ, Morales Blas C. Tuberculosis Pulmonar: estudioclínico-epidemiológico. RCMGI 2017; 33(3):321–30.http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v33n3/mgi05317.pdf

  11. Anduaga-Beramendi A, Maticorena-Quevedo J, BeasR, Chanamé-Baca DM, Veramendi M, Wiegering-RospigliosiA, et al. Factores de riesgo para el abandono deltratamiento de tuberculosis pulmonar sensible en unestablecimiento de salud de atención primaria, Lima,Perú. Acta Méd Peruana.2016;33(1):21-8. http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v33n1/a05v33n1.pdf

  12. Estrada Mota I, Ruvalcaba C. Tuberculosis pulmonar,un riesgo latente para los trabajadores de la saludcomo problema de salud pública. JONNPR. 2019;4(2):197-209. DOI: https//doi.org/10.19230/jonnpr.2833

  13. Navarro-Canchola DA, Ramírez-Bustos ME. Factoresasociados a la prevalencia de tuberculosis en la JurisdicciónSanitaria 3, La Paz, Baja California Sur. Avan CSalud Med 2020; 7 (1): 4-10. https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wpcontent/uploads/sites/32/2020/08/ACS201-02I.pdf

  14. Hernández-Guerrero IA, Vázquez-Martínez VH, Guzmán-López F, Ochoa-Jiménez LG, Cervantes-VázquezDA. Perfil clínico y social de pacientes con tuberculosisen una unidad de medicina familiar de Reynosa,Tamaulipas, México. Aten Fam 2016; 23(1):8–13. DOI:10.1016/S1405-8871(16)30070-0

  15. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.CDC. Factores de riesgo para tuberculosis. 1 dejunio del 2016. [acceso 14/08/2023]. Disponible en:https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/treatment/decideltbi.htm

  16. Organización Mundial de la Salud. Tuberculosis. 21de abril de 2023. [acceso 24/08/2023]. Disponibleen: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis

  17. Organización Panamericana de la Salud. Marco para laacción colaborativa sobre la tuberculosis y sus comorbilidades.Washington, D.C.: OPS; 2023. Disponibleen: https://doi.org/10.37774/9789275327388.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Arch Med Fam. 2024;26

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...