medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

ISSN 1727-897X (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2022, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Medisur 2022; 20 (2)


Comportamiento del virus de inmunodeficiencia humana/sida en la provincia de Cienfuegos (2014-2019)

Castro ML, Delgado AHM, Rodríguez DDR, Rodríguez BD, Gutiérrez MR, Martínez GLM
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 301-307
Archivo PDF: 255.03 Kb.


PALABRAS CLAVE

VIH, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, enfermedades de transmisión sexual, terapia antirretroviral altamente activa.

RESUMEN

Fundamento: La infección por virus de inmunodeficiencia humana/sida continúa siendo un problema de salud a pesar de la reducción de sus tasas de incidencia.
Objetivo: describir el comportamiento del virus de inmunodeficiencia humana/sida en la provincia Cienfuegos en el período 2014-2019.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, con un universo de 556 pacientes diagnosticados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Se utilizaron las series cronológicas de casos y se analizaron las variables incidencia, prevalencia, edad, sexo, accesibilidad al tratamiento antirretroviral y transmisión materno infantil. Se calcularon, además, tasas y por cientos.
Resultados: predominaron los pacientes de 25 a 49 años de edad, quienes representaron un 67 %. Se observó tendencia al descenso en las tasas de incidencia de la enfermedad en la provincia. Al concluir 2019, el 98,2% de los pacientes se encontraba bajo tratamiento antirretroviral. No se reportó transmisión materno infantil en el período de estudio.
Conclusión: El estudio realizado evidenció las características de la epidemia de virus de inmunodeficiencia humana/sida en la provincia de Cienfuegos durante el periodo de estudio, la cual mostró tendencia a la reducción de sus tasas de incidencia, así como el acceso garantizado al tratamiento antirretroviral, que, unido a los protocolos de atención, ha permitido eliminar la transmisión materno infantil.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Organización Mundial de la Salud. VIH/sida[Internet]. Ginebra: OMS; 2020[citado 16/12/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids 1.

  2. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida. Comunidades en el Centro. La respuesta al VIH en América Latina[Internet]. Ginebra: ONUSIDA; 2019[citado 16/12/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/2019-global-AIDS-update_latin-america_es.pdf 2.

  3. Hernández O. Vidal Cuba contra el VIH: pasos de avance y resultados favorables[Internet]. La Habana: CNICM; 2019[citado 16/12/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.sld.cu/noticia/2019/12/01/cuba-contra-el-vih-pasos-de-avance-y-resultados-favorables 3.

  4. Cuschieri S. The STROBE guidelines. Saudi J Anesth[Internet]. 2019[citado 16/12/2020];13(5):31-4.

  5. Figueredo O, Carmona E, Izquierdo L. Riesgos y preferencias sexuales en Cuba. 2019[Internet]. La Habana: Cubadebate; 2019[citado 16/12/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2019/04/26/riesgos-y-preferencias-sexuales-en-cuba/#.XUwklKRJmUk 5.

  6. Castañeda E, Baute N, Silva M, Ibarra D, Jiménez M. Comportamiento de portadores de VIH/sida en el municipio de II Frente. MEDISAN[Internet]. 2014[citado 16/12/2020];18(6):[aprox. 6p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000600007&lng=es6.

  7. Massip T, Massip J, Arnold Y. Caracterización de variables biosociales en la epidemia de VIH/SIDA en el Municipio Plaza de la Revolución, 1986-2010. Rev Cubana Hig Epidemiol[Internet]. 2014[citado 16/12/2020];52(1):[aprox. 11p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000100005&lng=es7.

  8. Organización de Naciones Unidas. El sida mató a casi 110.000 niños en 2019, 320.000 más se contagiaron de VIH[Internet]. Nueva York: ONU; 2019[citado 16/12/2020]. Disponible en: Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/11/1484662 8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2022;20

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...