medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

ISSN 1727-897X (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2022, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Medisur 2022; 20 (2)


Estilos de aprendizaje utilizados por estudiantes de primer año de licenciaturas en Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2019-2020

Núñez MMC, Llano AL, Stable RAT, Suárez DAL, Masot RRM, García MD
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 308-317
Archivo PDF: 386.83 Kb.


PALABRAS CLAVE

aprendizaje, autoaprendizaje como asunto, estudiantes de salud.

RESUMEN

Fundamento: el estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que utiliza un estudiante para aprender algo. Una manera de entenderlo sería pensar en el estilo de aprendizaje como la media estadística de todas las estrategias que utiliza. Se corresponden, por tanto, las grandes tendencias con las estrategias más usadas.
Objetivo: determinar las estrategias y estilos de aprendizaje que utilizaron los estudiantes de primer año de las licenciaturas en Ciencias Médicas, durante el proceso docente-educativo del curso 2019-2020.
Métodos: estudio descriptivo acerca de la relación entre estrategias, estilos de aprendizaje y la calidad de la enseñanza. Del universo constituido por 152 estudiantes de primer año de las carreras seleccionadas, se determinó una muestra de 121, que representan el 80,6 %. Se empleó la observación del proceso, el análisis documental, la aplicación de encuestas y el test del aprendizaje de Kolb. Los resultados fueron procesados estadísticamente, aplicando la hoja de cálculo Microsoft Excel y el paquete profesional SPSS para Windows versión 11.0.
Resultados: se identificaron las estrategias y estilos de aprendizaje que utilizan los estudiantes, relacionándolos con los resultados académicos del primer año de la carrera. Predominó la estrategia de recirculación de la información y el estilo de aprendizaje visual. Al aplicar la rueda del aprendizaje de Kolb prevaleció el tipo de alumno teórico o convergente.
Conclusiones: la calidad de la promoción alcanzada por los estudiantes puede considerarse satisfactoria, porque la mayoría de los resultados evaluativos se ubican en las categorías excelente y bien.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Martí J. Maestros ambulantes. En: Álvarez Tabío P. Antología mínima. Selección y notas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1975.p. 283-7.

  2. Romero Agudelo L, Salinas Urbina V, Mortera Gutiérrez FJ. Estilos de aprendizaje basados en el modelo de Kolb en la educación virtual. Apertura. 2010;2(1):13-9.

  3. Rovira Salvador I. El Modelo de Kolb sobre los 4 estilos de aprendizaje[Internet]. Barcelona: Psicología y Mente; 2018[citado 09/07/2020]. Disponible en: Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/modelo-de-kolb-estilos-aprendizaje 3.

  4. Suarez Denis AL, Núñez Martínez MC, Llano Arana L, Sánchez Ortiz L, Rodríguez Lorenzo MC, Morejón Barrueto Y. Efectividad de la aplicación de un diplomado para atender la diversidad estudiantil en ciencias médicas. Edumecentro[Internet]. 2017 [citado 02/02/2018];9(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-287420170001000064.

  5. Díaz Rojas PA, Leyva Sánchez E, Angulo Zaragoza A, Marrero Estrada A. Caracterización de los estilos de aprendizaje en estudiantes de tercer año de Medicina. Edumecentro[Internet]. 2019[citado 9/07/2021];11(3):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-287420190003000615.

  6. Núñez Martínez MC. Evaluación de la competencia profesional del técnico en Farmacia Dispensarial. Una propuesta metodológica. Medisur[Internet]. 2008[citado 25/04/2021];6(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/33206.

  7. Díaz Quiñones JA. Consideraciones para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Médica Superior. Medisur[Internet]. 2015 [citado 25/04/2021];13(5):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/31337.

  8. Enríquez Vilaplana SM, Molina García JR, Massani Enríquez JF. Intervención para mejorar el rendimiento de estudiantes de primer año de Medicina en riesgo de fracaso escolar. Educación Médica Superior[Internet]. 2008[citado 25/04/2021];22(2):[aprox.3 p.]. Disponible en: http://http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol22_2_08/ems01208.htm8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2022;20

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...