medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2000, Número 2

Acta Ortop Mex 2000; 14 (2)


Reconstrucción abierta del ligamento cruzado posterior asistida por artroscopía

Vidal RFA, Barrera GM, González RF, Cuevas RM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 164-166
Archivo PDF: 55.97 Kb.


PALABRAS CLAVE

rodilla, ligamento cruzado posterior, recto interno, semitendinoso, artroscopía, reconstrucción.

RESUMEN

Presentamos un estudio de cohorte descriptiva (prospectivo, longitudinal, observacional) y cuyos objetivos son: presentar la experiencia en el tratamiento de las lesiones aisladas del ligamento cruzado posterior y mostrar la técnica quirúrgica. Seleccionamos 16 pacientes en 2 hospitales diferentes, 9 del IMSS, 7 del ISSSTE fueron 12 hombres y 4 mujeres con edad de 15 a 35 años; a todos se les diagnosticó lesión del ligamento cruzado posterior aislada, presentaron cajón posterior de más de 10 mm, dolor, limitación a la flexión, se les realizó a todos artroscopía diagnóstica, plastía abierta para la obtención del injerto y realización del túnel tibial y artroscopía para la localización del túnel femoral; se inmovilizó la extremidad por seis semanas y se realizó posteriormente fisioterapia dirigida. El método de fijación más utilizado fue la grapa Blaunt en 13 pacientes; se obtuvo como complicaciones una herida dehiscente y una herida hipersensible, en general los resultados fueron excelentes en 43.75%, buenos 31.25%, regulares en 25% y malos 0%. Se observó en los casos buenos y regulares (56.25%) que la plastía actúa de manera dinámica en extensión, no permite ningún Lachman posterior y se encuentran estables. El éxito de la cirugía depende de la selección del paciente, la ubicación de los puntos isométricos y el método de fijación.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Fanelli CG y cols. Asistencia artroscópica en la reconstrucción del ligamento cruzado posterior combinado con el complejo posterolateral. Arthroscopy 1996; 12(5): 521-30.

  2. Fanelli CG y cols. Evaluación y tratamiento artroscópico del ligamento cruzado posterior. Arthroscopy 1994; 10(6): 673-87.

  3. Malek MM, Fanelli CG. Reconstrucción artroscópica del LCP. In: Bertram Zarins, Principios de Artroscopía y cirugía artroscópica. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica, 1993; 14-71.

  4. Morgan DC, Kalman RV, Grawl MD. El origen anatómico del ligamento cruzado posterior: ¿en dónde está? Referencias para la reconstrucción del LCP. Arthroscopy 1997; 13(3): 325-31.

  5. Racanelli AJ, Drez D. Parámetros radiográficos y anatómicos para la realización del túnel tibial en la reconstrucción del LCP. Arthroscopy 1994; 10(5): 546-9.

  6. Robert WB. Orthopaedic decision making. 2ª ed. USA: Mosby Year Book Inc 1996; 494-5.

  7. Shino Konsely y cols. Reconstrucción del LCP utilizando tendones de la pata de ganso: técnica de una incisión con endobotón. Arthroscopy 1996; 12(5): 638-42.

  8. Tapper EM, Hoover NW. Resultados tardíos de la meniscectomía. J Bone J Surg 1969; 5A: 517.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2000 Mar-Abr;14