medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

ISSN 2306-4102 (Impreso)
Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número 5

Acta Ortop Mex 2007; 21 (5)


Placa helicoidal aplicada en fracturas diafisarias de húmero por cirugía de mínima invasión (MIS). Resultados de un año de seguimiento en 7 casos

Ortuño NBX, Vives ALH, Bello GA, Torres CC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 239-246
Archivo PDF: 247.33 Kb.


PALABRAS CLAVE

fracturas del húmero, fijación de fractura, artroscopía.

RESUMEN

Introducción: El tratamiento quirúrgico empleado en primera instancia ante una fractura de la diáfisis humeral es la aplicación de clavos centromedulares. También lo son las placas simples o fijadores externos que en diferentes estudios reportan un gran porcentaje de complicaciones. Objetivo: Aplicar un sistema alternativo de tratamiento, el cual muestra ser mínimo invasivo, sin complicaciones y de bajo costo. Material y métodos: Aplicado en 7 pacientes con un seguimiento de un año. Este es un estudio de tipo prospectivo, transversal, observacional y descriptivo. Resultados: Los resultados obtenidos son: ningún caso de seudoartrosis, no retrasos de consolidación ni infecciones, ninguna lesión añadida del nervio radial o circunflejo después de la cirugía con una restauración funcional de 90% entre la 6ta y 8va semanas de la cirugía, así como una consolidación adecuada. Conclusiones: Este método de tratamiento resultó ser poco invasivo sin complicaciones añadidas en su aplicación con una recuperación funcional entre la 6ta. y 8va. semana después de la cirugía. El costo total resultó ser menor en comparación a otros métodos quirúrgicos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Herndon JH, et al: Reconstrucción quirúrgica de la extremidad superior. Mc Graw-Hill, 1999: 3-21. 79-113. 303-20.

  2. Canale, et al: Cirugía Ortopédica. Mosby, 2003; Tomo III: 2287-90, 2296-309.

  3. Chapman JR, Henley B, Agel J, Benca PJ: Randomized prospective study of humeral shaft fracture fixation: intramedullary nails versus plates. J Orthop Trauma 2000; 14: 162-200.

  4. Vander GR, et al: Open reduction and internal fixation of humeral shaft fractures. Results using AO plating technique. J Bone Joint Surgery 1986; 60A: 430-4.

  5. Holstein A, Lewis GB: Fractures of the humerus with radial-nerve paralysis. J Bone Joint Surg 1963; 45 A: 1382-3.

  6. García JJD, Aguilera ZJM, Encalada DMI, Lozano RS, Peón VH: Uso del clavo centromedular de Russell Taylor en fracturas diafisarias de húmero. Acta Ortop Mex 2006; 20(6): 262-5.

  7. Lin J: Treatment of humeral shaft fractures with humeral locked nail and comparison with plate fixation. J Trauma 1998; 44: 859.

  8. Dabezies EJ, Banta CJ II, Murphy CP, d’Ambrosia RD: Plate fixation of the humeral shaft for acute fractures, with and without radial nerve injuries. J Orthop Trauma 1992; 6: 10-26.

  9. Ortuño B, Bello A, Gómez J: Fractura de diáfisis humeral tratadas con clavo UHN. Libro Memoria del XVII Congreso Nacional Ortopedia 2005: 171.

  10. Farragos AF, Schemitsch EH, McKee MD: Complications of intramedullary nailing for fractures of the humeral shaft: A review. J Orthop Trauma 1999; 13: 258.

  11. Farragos AF, Schemitsch EH, McKee MD: Complications of intramedullary nailing for fractures of the humeral shaft: A review. J Orthop Trauma 1999; 13: 258.

  12. Reyes-SGA: Complicaciones del tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisarias de húmero manejadas con clavo macizo UHN: comparación de inserción anterógrada y retrógrada. Acta Ortopa Mex 2005: 19 (Sup. 1.)

  13. González S y col.: Tratamiento de fracturas tercio distal de diáfisis humeral con fijador externo y reducción abierta. Libro Memoria XVIII Congreso Nacional de Ortopedia, 2006: 105.

  14. Marco E y col.: Fijación externa versus tratamiento conservador en fracturas diafisarias de húmero por arma de fuego. Libro Memoria XVIII Congreso Nacional de Ortopedia, 2006: 75.

  15. Fernández Dell´Oca AA: The principle of helical implants. Injury. 2002; (Supp 1): 1-40.

  16. Baumgaertel F, et al: Minimally Invasive Plate Osteosynthesis Part I – II. Injury. 1998; (Supp 2-3) SB1-SB38, SC1-SC: 45

  17. Jaberg H, Warner JJP, Jakob RP: Percutaneous stabilization of unstable fractures of the humerus. J Bone Joint Surg 1992; 74 A: 508.

  18. Rockwood M: Hombro. Mc Graw-Hill 3ra Ed, 2005; 33-88, 334-68, 1341-66.

  19. Rodríguez G, Frías G, Diego B: Uso del fijador externo A/O en el hombro. Estabilización de urgencia en fractura expuesta del húmero proximal. Informe de un caso. Rev Mex Ortop Traum 2001; 15(3): 146-8.

  20. González RO, Sánchez VM, Padilla BF, Cisneros GJ, Redondo AG: Fracturas diafisarias del húmero tratadas con el sistema trapezoidal de fijación externa. Rev Méx Orthop Traum 2002; 16(3): 163-5.

  21. Schatzker J, et al: Tratamiento quirúrgico de las fracturas. Panamericana 2da Ed, 1998: 47-87.

  22. Montoya AJ: Tratamiento de las fracturas de diáfisis tibial. Tesis de recepción de grado. México DF IMSS–UNAM, 1977: 28-30.

  23. Trueba D, Pozzo B, Gil O: Ruptura de tornillos de un fijador externo en una fractura de diáfisis humeral. Una complicación inusual. Reporte de un caso. Acta Ortop Mex 2003; 17(6): 306-9.

  24. Shao YC, Harwood P, Grotz MRW, Limb D, Giannoudis PV: Radial nerve palsy associated with fractures of the shaft of the humerus. J Bone Joint Surg 2005; 87-B: 1647-52.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2007 Sep-Oct;21