medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2007, Número 4

Rev Mex Cir Endoscop 2007; 8 (4)


Funduplicatura laparoscópica transgástrica intraluminal, estudio preclínico. Trabajo experimental

Vázquez SJH, Dávila ÁF, Montero PJJ, Dávila JU
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 181-185
Archivo PDF: 177.41 Kb.


PALABRAS CLAVE

Laparoscopia, reflujo gastroesofágico, grapas, mediastinitis, técnica.

RESUMEN

La falta de un procedimiento quirúrgico «ideal» con cirugía convencional, y de un tratamiento médico satisfactorio para el manejo de la enfermedad por reflujo gastro-esofágico, motiva a finales de los 80 se investiguen tratamientos endoscópicos utilizando diversos procedimientos encaminados a impedir el reflujo. Se ha esclerosado el esfínter esofágico inferior con radiofrecuencia, o inyectado sustancias inertes en la submucosa del tercio inferior del esófago derivadas de colágena como el Gatekeeper y el Enterix sin resultados favorables. En los 90 se inician otra serie de trabajos experimentales con procedimientos endoscópicos utilizando suturas endoluminales como el Endocynch o el Wilson-Cook, o la aplicación de grapas de espesor total con el NDO. También la inyección de polímeros en tratamientos combinados con radiofrecuencia, sin obtener resultados satisfactorios. Los efectos colaterales de estos procedimientos endoscópicos son: disfagia transitoria, odinofagia, quemaduras, erosión, hasta perforación y mediastinitis. El costo es de aproximadamente $ 2,500.00 dólares por sesión, y el tratamiento completo requiere aproximadamente 3 sesiones. Se requiere equipo especial y el efecto terapéutico es limitado a corto tiempo. La cirugía de mínima invasión ha demostrado ser una buena alternativa, con resultados positivos en más del 85% de los casos utilizando técnicas de funduplicaturas parciales o totales, y considerarse a la fecha «el estándar de oro» para el tratamiento de esta patología. El advenimiento de la cirugía intraluminal derivada de la cirugía endoscópica en los inicios de los 2000, nos inquietó al desarrollo de una técnica para realizar funduplicaturas que brinden a los pacientes ventajas mayores a las que se obtienen con las técnicas utilizadas hasta esta fecha.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Hunter H, Smith CD, Branum GD et al. Laparoscopic fundoplications failures. Ann Surg 1999; 230: 595-604.

  2. Waring J. Surgical and Endoscopic treatment of gastro esophageal reflux disease. Gastroint Clin North Am 2002; 31: 589.

  3. Carlson M, Frantzides C. Complications and results of primary minimally invasive antireflux procedures: A review of 10, 735 cases. J Am Coll S 2001; 193: 428-39.

  4. Mellinger G. Endoluminal GERD therapy: inside, outside, upside, downside. Surg Endosc 2007; 21: 695-6.

  5. Patti MG, Arcerito M, Feo CV, De Pinto M, Tong J, Gantert W et al. An analysis of operations for gastro esophageal reflux disease: identifying the important technical elements. RCH Surg 1998; 133: 600-7.

  6. Schauer P, Chand B, Brethauer S. New applications for endoscopy: the emerging of endoluminal and transgastric bariatric surgery. Surg Endosc 2007; 21: 347-56.

  7. Fass R. Gastroesophageal reflux disease revised. Gastroent Clin North Am 2002; 31 (4 suppl): 51.

  8. Ritter MP, Peters JH, Demeester TR, Crookes PF, Mason RJ, Green L, Bremner CG. Outcome after laparoscopic fundoplication is not dependent upon a structurally defective lower esophageal sphincter. J Gastrointest Surg 1998; 2: 567-72.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Cir Endoscop. 2007;8