medigraphic.com
ENGLISH

Cirujano General

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2004, Número 1

Cir Gen 2004; 26 (1)


Experiencia en el tratamiento de lesiones de corazón por el cirujano general

Rodríguez-Ortega MF, Cárdenas-Martínez G, Vázquez Minero JC, Gómez GMA, Vega RF, Zepeda SJR, Gutiérrez OR, González ÁJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 7-12
Archivo PDF: 529.97 Kb.


PALABRAS CLAVE

Corazón, trauma cardiaco, toracotomía.

RESUMEN

Objetivo: Analizar nuestra experiencia con el tratamiento quirúrgico de lesiones de corazón por trauma penetrante.
Sede: Hospital de tercer nivel de atención.
Diseño: Estudio retrospectivo y observacional.
Pacientes y métodos: Se revisaron los expedientes clínicos de 45 pacientes con antecedente de trauma penetrante torácico y lesión de corazón, registrados de marzo de 1997 a marzo del 2002. Se analizaron las siguientes variables: Mecanismo y sitio de lesión, género y edad, diagnóstico, toracotomía realizada, sutura utilizada, lesiones asociadas y morbi-mortalidad. Todos los casos fueron calificados de acuerdo a la escala de lesión de corazón.
Resultados: Fueron identificados 42 hombres y 3 mujeres, con un promedio de edad de 26 años (rango de 18 a 50). El mecanismo de lesión cardiaca fue por instrumento punzocortante en 35 pacientes (77%) y en 10 (23%) por arma de fuego. El sito de la lesión fue: en el ventrículo izquierdo en 17 pacientes (37%), en el derecho en 16 (35%) y en el pericardio en 7 (15%). El grado de lesión cardiaca más frecuente fue el IV con 21 pacientes (46%) seguido del V con 17 (37%). La reparación quirúrgica consistió en: Puntos en “U” con parche de pericardio en 23 pacientes. Treinta y nueve toracotomías se hicieron en el quirófano y seis en el cubículo de trauma-choque. Fueron 37 antero-lateral izquierda, 7 antero-lateral derecha y una esternotomía. Hubo 12 lesiones asociadas, 10 de ellas en pulmón, además, de tres en hígado. La morbilidad post-operatoria fue del 22%. La estancia hospitalaria en promedio fue de 9 días (7 a 15) y la mortalidad del 48% (22 fallecieron).
Conclusión: La mortalidad de las lesiones por heridas cardiacas continúa siendo elevada, el diagnóstico oportuno y la operación temprana continúan siendo la clave para disminuirla.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Asensio JA, Stewart BM, Murray J, Fox AH, Falabella A, Gomez H, et al. Penetrating cardiac injuries. Surg Clin North Am 1996; 76: 685-724.

  2. Mattox KL, Feliciano DV, Moore EE, editores. Trauma. 4ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2001.

  3. Demetriades D, Van der Veen BW. Penetrating injuries of the heart: experience over two years in South Africa. J Trauma 1983; 23: 1034-41.

  4. Blake DP, Gisbert VL, Ney AL, Helseth HK, Plummer DW, Ruiz E, et al. Survival after emergency department versus operating room thoracotomy for penetrating cardiac injuries. Am Surg 1992; 58: 329-32; discussion 332-3.

  5. Contreras y Restrepo. Manual de normas y procedimientos en trauma. 2ª ed. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia, 2001.

  6. Demetriades D, Charalambides D, Pantanowitz D, Lakhoo M. Pneumopericardium following penetrating chest injuries. Arch Surg 1990; 125: 1887-9.

  7. Rozycki GS, Feliciano DV, Schmidt JA, Cushman JG, Sisley AL, Ingram W, et al. The role of surgeon-performed ultrasound in patients with possible cardiac wounds. Ann Surg 1996; 223: 737-44; discussion 744-6.

  8. Wall MJ Jr, Mattox KL, Chen CD, Baldwin JC. Acute management of complex cardiac injuries. J Trauma 1997; 42: 905-12.

  9. Kaplan AJ, Norcross ED, Crawford FA. Predictors of mortality in penetrating cardiac injury. Am Surg 1993; 59: 338-41.

  10. Demetriades D, Charalambides C, Sarsli P, Pantanowitz D. Late sequelae of penetrating cardiac injuries. Br J Surg 1990; 77: 813-4.

  11. Campbell NC, Thompson SR, Muckart DJ, Meuman CM, Van Middelkoop I, Botha JB. Review of 1198 cases of penetrating cardiac trauma. Br J Surg 1997; 84: 1737-40.

  12. Asensio JA,Murray J, Demetriades D, Berne J, Cornwell E, Velmahos G, et al. Penetrating cardiac injuries: A prospective study of variables predicting outcomes. J Am Coll Surg 1998; 186: 24-34.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cir Gen. 2004;26