medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 2

Acta Ortop Mex 2008; 22 (2)


Displasia fibrosa ósea poliostótica generalizada con fractura subtrocantérea. Presentación de un caso

Ruiz-Osuna C, Flores-Corona G
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 136-140
Archivo PDF: 641.55 Kb.


PALABRAS CLAVE

displasia, fibrosis, fractura, fémur.

RESUMEN

La displasia fibrosa es una afección principalmente del hueso que puede presentar anomalías extraesqueléticas; el hueso normal se reemplaza de hueso displásico infiltrado por tejido conectivo fibroso. Se clasifica en tres tipos de acuerdo al número de huesos que afecte y su asociación con trastornos endocrinos en: monostótica, poliostótica y enfermedad de Albright. En la displasia fibrosa ósea existe una anormalidad en el mesénquima osteógeno en desarrollo y no se ha podido demostrar una causa endocrina y se ha sugerido una base congénita de la enfermedad. Su principal complicación son las fracturas en terreno patológico y su tratamiento ortopédico. El objetivo de este artículo es el reporte de un paciente con fractura subtrocantérea izquierda, portador de una displasia fibrosa ósea poliostótica generalizada, de cómo se llegó al diagnóstico y comentar el tratamiento por el que nos decidimos. Concluyendo que la experiencia que se tuvo fue el poder sospechar como primer diagnóstico el trastorno displásico fibroso óseo descartando el mieloma múltiple y el tumor de células pardas, así como elegir el tratamiento con menos probabilidades de complicación para el paciente.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Greenspan: Tumores de huesos y articulaciones. 2da edición. Editorial Marbán, 2006: 205-45.

  2. Tachdjian: Ortopedia pediátrica. 2da edición. Editorial Interamericana, 2002; (2): 1324-37.

  3. Staheli: Ortopedia pediátrica. Edición original. Editorial Marbán, 2007: 348-65.

  4. Campbell: Cirugía ortopédica; Campbell. 9na edición. Editorial Panamericana, 2005: 720-6.

  5. Robbins: Patología humana; Robbins. 4ta edición. Editorial Interamericana, 1996: 721-39.

  6. Russell LW, Chandler FA: Fibrous dysplasia of bone. J Bone Joint Surg Am 1950; 32: 323-37.

  7. Lumbreras RE, Castro A: Dolor en la región cervical y pierna derecha sin antecedente traumático en un paciente de 21 años. SECOT 2006: 297-9.

  8. Panders AK: Clinic and differential diagnosis of fibrous displasia, cementofibroma and cementoma. Radiol Clin Biol 1995; 37(1): 53-6.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2008 Mar-Abr;22