medigraphic.com
ENGLISH

Veterinaria México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

1997, Número 2

Vet Mex 1997; 28 (2)


Concentración de minerales tóxicos y esenciales en derivados del curtido de pieles 'carnazas' para perros y su solubilidad ácida o básica

Rosiles MR, Otero AE, Aguilar AM, Bautista OJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español/Inglés
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 83-86
Archivo PDF: 360.14 Kb.


PALABRAS CLAVE

PERROS, ELEMENTOS ESENCIALES TÓXICOS, ESQUILMOS DE CURTIDURÍA.

RESUMEN

Para realizar la presente investigación se contó con 20 muestras de un producto para perros hecho a base de esquilmos de curtiduría llamado "carnaza". Estas muestras de varias fuentes comerciales del Valle de México, fueron remitidas al Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, porque se asociaban con la muerte de los perros. Estas carnazas en forma de hueso son expendidas al público para que los perros jueguen y se limpien los dientes al mordisquearlas, pero la mayoría son consumidas. El análisis para elementos tóxicos y esenciales se practicó por espectrometría de absorción atómica para Cr, Pb, Cd, Ti, Ni, Fe, Cu y Zn. La preparación de la muestra se llevó a cabo por digestión alcalina y ácida. A cada digerido de la misma muestra se le leyó el contenido de estos minerales y después se sumaron ambos para notificarlo como totales. El promedio de los elementos minerales tóxicos encontrados en las muestras están por encima de la norma oficial mexicana (1 ppm) para los alimentos de animales el contenido encontrado fue: Cr, 104; Pb, 25; Cd, 16; Ti, 4378 y Ni, 7.9 ppm. De los esenciales, la concentración de Fe es de 1128 que es 10 veces mayor de la que el perro necesita para nutrirse, pero el Cu y Zn son deficientes. También se concluye que la extracción alcalina digiere el cuero fácilmente, pero no solubiliza los elementos minerales tanto como la digestión ácida. Aunque la correlación entre el contenido mineral de cada muestra por los dos sistemas de digestión no es alta, se tiene cierta similitud para el Cr, Pb, Ti y Fe. El contenido de los metales tóxicos, especialmente el Titanio, aunque se considera inerte, con estas concentraciones (4378 ppm) debe señalarse como riesgo, pues se incluye en la cadena alimenticia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Alcázar, C.P.A., Rosiles, M.R. y Fuentes, H.V.O.: Concentraciones de plomo en encéfalo, riñón y pelo de perros del D.F. Vet. Méx., 19:217-220 (1988).

  2. Estrada, R.J.L., Rosiles, M.R. y Rivero, M.V.: Concentraciones de macro y microminerales en alimento comercial de la Cd. de México para perros. Vet,. Méx., 19: 329-334 (1988).

  3. Fabian, F. y Rosiles, M.R. Alteraciones de los parámetros productivos por consumo de cromo aniónico-hexavalente en gallinas de postura. Vet. Méx., 13: 71-78 (1982).

  4. García, E.R.M., Rosiles, M.R. y Brizio, R.E.: Informe de un caso de intoxicación por plomo en un perro. Vet. Méx., 17: 31-34 (1986).

  5. National Research Council: Nutrient Requirements of Dogs. National Academy, Washington, D.C., 1985.

  6. Osweiler, G.D., Carson, T.L., Buck, W.B. and Gelder van, G.A.: Clinical and Diagnostic Veterinary Toxicology. Kendall/Hunl, Dubuque, Iowa, 1985.

  7. Rosiles, M.R. y González, E.A.: Concentración de plomo sanguíneo en perros clínicamente sanos. Vet. Méx., 9:3-7 (1978).

  8. Salinas, M.J.M y Rosiles, M.R.: Análisis comparativo de los niveles de plomo en cabello de trabajadores de talleres mecánicos y pelo de sus perros. Vet. Méx., 26:369-373 (1995).

  9. World Health Organization: Titanium; sources and uses Environ. Health Criteria, 24:168 (1982).

  10. Zeng-L., Zhengu, Z.R. and Zhangu, S.Q.: Pathogenic effects of titanium dioxide dust on the lung of dogs - a histopathological and ultrastructural study. Hua-Hsi-i-Ko-Ta-Hsueh-Hsueh-Pao, 20:88-91 (1989).




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Vet Mex. 1997;28