medigraphic.com
ENGLISH

Medicina Crítica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2004, Número 4

Med Crit 2004; 18 (4)


Calidad en la atención en un Servicio de Terapia Respiratoria

Mundo CJJ, Espinola RGA, Olvera CA, Castañón GJA, Díaz de LPMA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 113-117
Archivo PDF: 62.32 Kb.


PALABRAS CLAVE

Calidad, atención.

RESUMEN

Objetivo: Investigar si la atención que se presta en el Servicio de Terapia Respiratoria. Diseño: Descriptivo y analítico. Lugar: Departamento de Terapia Respiratoria de un hospital de tercer nivel de atención, Ciudad de México. Métodos: Encuesta estructurada que se aplicó a los pacientes y familiares que fueron tratados por el Servicio de Terapia Respiratoria. Resultados: Se reportó el porcentaje de las encuestas de 61 pacientes y familiares. Veintisiete (44%) fueron hombres y 34 (56%) mujeres, 28 (46%) recibió la atención dentro de los primeros quince minutos, 3 (4%) se atendió a los setenta y cinco minutos y 30 (50%) se realizó en menos de treinta minutos. Veintiocho (46%) pacientes expresaron que la espera fue adecuada, 6 (10%) que fue excesiva y 27 (46%) que fue razonable. Cuarenta y siete (87%) opinó que la cortesía y la amabilidad fue adecuada, 16 (13%) inadecuada. Cuarenta y tres (70%) pacientes entendieron el procedimiento al explicarlo y 18 (30%) no. Conclusiones: La calidad de la atención fue adecuada en nuestro Departamento de Terapia Respiratoria.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Aguirre GH. Calidad de la Atención Médica: Bases para su evaluación y mejoramiento continuo. Ed. Noriega. México; 2002:79-91.

  2. Malagón LG, Galan MR, Ponton LG. Garantía de Calidad en Salud. Médica Panamericana. Bogotá. 2001:594.

  3. Goldberg MC. If we’re Lucky, the patient will complain. American Journal of Nursing 1955:452-453.

  4. Gombeski E Jr, Fay G, Day J et al. Moving beyond traditional satisfaction measurement: Using system improvement, service recovery and interactive measurement programs. Group Practice Journal 1995;44(2):36-45.

  5. Malagón LG, Galan MR. Garantía de Calidad en Salud. Médica Internacional. Bogotá. 1999.

  6. Winslow R. Questionnaire probes patient’s quality of life. Wall Street Journal 1992:B-1.

  7. Prager LO. Physician groups could be next target for NCQA quality measures. American Medical News 1996;3:27.

  8. Keckley P. Ed. What is a high-quality physician? Keckley Report on Health Care Market Research 1989:2.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Med Crit. 2004;18