medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Asociación Dental Mexicana

Órgano oficial de la Asociación Dental Mexicana
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 3

Rev ADM 2008; 65 (3)


¿Qué material seleccionamos para obturar cavidades posteriores en el D.F. y área metropolitana?

Saiki RET, Gómez CJF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 121-125
Archivo PDF: 93.90 Kb.


PALABRAS CLAVE

Obturación posterior directa.

RESUMEN

Objetivo: conocer qué material de obturación seleccionan los dentistas de la ciudad de México y el área metropolitana para cavidades posteriores. Material y métodos: se diseñó un cuestionario que circuló entre una muestra no aleatoria de 632 dentistas. Resultados: El material de obturación reportado como más empleado en cavidades clase I en la semana anterior a la encuesta fue la resina compuesta (55.4%). Para la obturación de cavidades clase II la amalgama fue más utilizada con un 50.6%. La principal característica que motivó la elección del material de obturación para clase I y II fue, en el caso de la amalgama, porque ofrece mejores propiedades, y en los que contestaron resina su fácil manipulación. El 76.9% de los pacientes pide se le coloque resina y el 22.5% amalgama. La causa principal por la que se cambian las obturaciones posteriores son: caries secundaria 47%, fractura del material 31%, sensibilidad postoperatoria 7.3%, fractura del diente 5.4% y anatomía deficiente 3.6%, otras 5.2%.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Christensen GJ. Amalgam vs composite resin: 1998. JADA 1998; 129(12): 1757-1759.

  2. Wilson NH, Trevor BFJ, Mjör IA. Reasons for placement and replacement of restorations of direct restorative materials by a selected group of practitioners in the United Kingdom. Quintessence Int 1997; 28: 245-248.

  3. Mjör IA. Selection of restorative materials in general dental practice in Sweden. Acta Odontol Scand 1997; 55: 53-57.

  4. Mjör IA, Moorhead JE. Selection of restorative materials, reasons for replacement, and longevity of restorations in Florida. J Am Coll Dent 1998; 65(3): 27-33.

  5. Mjör IA, Moorhead JE. Selection of restorative materials in permanent teeth in general dental practice. Acta Odontol Scand 1999; 57: 257-262.

  6. Forss H, Widström E. From amalgam to composite: selections of restorative materials and restoration longevity in Finland. Acta Odontol Scand 2001; 59: 57-62.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev ADM. 2008;65