medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Asociación Dental Mexicana

Órgano oficial de la Asociación Dental Mexicana
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 3

Rev ADM 2008; 65 (3)


Aditamentos de anclaje, una opción en el tratamiento protésico

Hernández LJD, Domínguez HA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 150-158
Archivo PDF: 239.38 Kb.


PALABRAS CLAVE

Aditamentos, anclaje protésico, prótesis dental.

RESUMEN

Los aditamentos protésicos de anclaje, son mecanismos que ajustan al ensamblar, actuando como un retenedor directo o rompefuerzas y tienen aplicación en prótesis fija, prótesis parcial removible, sobredentaduras e implantes. Desde su aparición en 1888 y hasta nuestro tiempo han tenido cierto misterio por no tener el conocimiento y la experiencia necesaria para su aplicación. Es por esto que nos hemos dado a la tarea de realizar una revisión bibliográfica en la cual presentamos diferentes métodos de clasificación que se les dan a los aditamentos, indicaciones y contraindicaciones de ellos. Una vez conociendo las características de los aditamentos podremos elegir el adecuado para cada caso en particular.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Báscones A. Tratado de odontología. 1a edición. Tomo IV. Editorial Avances. 1999: 4209-4217.

  2. Zahle JM. Aditamentos de precisión intracoronales. Clínicas de Norte América: Prótesis parcial removible con aditamentos de precisión. Editorial Interamericana. 1980; Vol. I: 129-139.

  3. Argiris LP, Konstantinos XM. Approach to the use of intracoronal attachments as interlocks in fixed prosthodontics. Journal of Prosthetics Dentistry 1998; 79(3): 347-349.

  4. Burns DR, Ward JE. A review of attachments for removable partial denture design: Part 1. Classification and selection. Int J Prosthodontics 1990; 3(1): 98-102.

  5. Jenkins G. Precision attachments: a link successful restorative treatment. Editorial Quintessence Publishing. 1999: 11-32, 127-136.

  6. The Academy of Prosthodontics; vocabulary. Journal of Prosthetic Dentistry 1999; 81(1): 53, 73, 79, 80, 93.

  7. Rosenstiel SF, Land FM, Fujimoto J. Prótesis fija: Procedimientos clínicos y de laboratorio. 1a edición. Editorial Salvat, 1991: 364-369.

  8. Graber G. Atlas de prótesis parcial. Editorial Salvat. 1998: 6-38.

  9. Mallat DE, Keogh TP. Prótesis parcial removible clínica y laboratorio. Editorial Mosby-Doyma. Págs. 82-127.

  10. Jean-Claude B, Schinttly J, Exbrayat J. Manual de prótesis parcial removible. Editorial Masson, 1985: 45-50.

  11. Staubli PE. Attachments & implants reference manual. 6a Edición, editado por Attachments International, Inc. Págs. 1-57.

  12. Leung T, Preiskel HW. Retention profiles of stud type precision attachments. The International Journal of Prosthodontics 1991; 4(2): 175-179.

  13. Mc Laughlen G. Retenedores de adhesión directa. 1a edición. Editorial Médica Panamericana. 1987: 185-193.

  14. Sreter R. Custom occlusal template as an insertion guide for precision removable partial dentures. JADA 1999; 130: 1200-1201.

  15. Becerra G, MacEntee M. A classification of precision attachments. The Journal of Prosthetic Dentistry 1987; 58(3): 322-327.

  16. Anusavice K. Ciencia de los materiales dentales de Phillips. 10a Edición. Editorial McGraw Hill-Interamericana. Págs. 27, 35.

  17. Hugh C. Las prótesis con aditamentos de precisión y su efecto sobre algunos aspectos de la práctica. Clínicas de Norteamérica. Prótesis parcial removible con aditamentos de precisión. Editorial Interamericana. 1980; 1: 45-60.

  18. Kotowicz WE. Procedimientos clínicos en la construcción de prótesis parcial removible con aditamentos de precisión. Clínicas de Norteamérica. Prótesis parcial removible con aditamentos de precisión. Editorial Interamericana. 1980; 1: 141-162.

  19. Labaig C, Marco R, Fons A. Selva EJ. Biodinámica de los ataches empleados en sobredentaduras: análisis experimental con fotoelasticidad. Quintessence (ed. Esp.), 1998; 11(1): 9-16.

  20. Bengt Ö. Precision attachment retained removable partial dentures: Part 1. Technical Long-Term Study. The International Journal of Prosthodontics 1991; 4(3): 249-257.

  21. Epstein DD, Epstein PL, Cohen BI, Pagnillo MK. Comparison of the rentive properties of six prefabricated post overdenture attachments system. The International of Prosthetic Dentistry 1999; 82(5): 579-584.

  22. Riley MA, Walmsley AD, Harris IR. Magnets in prosthodontics dentistry. The Journal of Prosthetic Dentistry 2001; 86(2): 137-142.

  23. Ceka NV. Manual de laboratorio para ataches CEKA. Antwerpen, Bélgica. 1995: 1-28.

  24. Bredent productos para el laboratorio dental. Págs. 4.1-4.43.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev ADM. 2008;65