medigraphic.com
ENGLISH

Medicina Crítica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 3

Med Crit 2008; 22 (3)


Presentación de caso clínico de embarazo con coartación aórtica asociado a preeclampsia grave

Castillo MJC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 174-181
Archivo PDF: 124.35 Kb.


PALABRAS CLAVE

Embarazo, preeclampsia, coartación aórtica, Roessler.

RESUMEN

Introducción: La coartación aórtica es una cardiopatía congénita que puede descubrirse en la edad adulta. Se caracteriza por un gradiente de tensión arterial manifestado por pulsos saltones en miembros superiores, ausentes o disminuidos en miembros inferiores y circulación colateral compensadora. Ésta presenta alta morbilidad materna durante el embarazo, y tiene una frecuencia reducida de preeclampsia.
Presentación del caso: Femenino de 25 años de edad, gesta 2 para 1, con embarazo de 37 semanas de gestación, en primer periodo de trabajo de parto que termina en parto eutócico. Puerperio fisiológico, tensiones arteriales altas en más de 48 horas con síntomas leves de vasoespasmo. Ligero edema en miembros inferiores. Ingurgitación yugular grado I, pulsos saltones en miembros superiores, ausentes en miembros inferiores. Desdoblamiento del segundo ruido cardiaco, IIP reforzado, soplo sistólico en foco aórtico irradiado a vasos del cuello, hueco supraesternal y región infraclavicular izquierda. Tensión arterial: 180/110 mmHg. Examen general de orina: proteinuria +++, Tele de tórax: signo de Roessler bilateral del 5° al 8° arcos costales. Electrocardiograma: frecuencia cardiaca: 80 lpm, bloqueo incompleto de rama izquierda del haz de His, hipertrofia ventricular izquierda y crecimiento auricular izquierdo. Ecocardiograma: cardiopatía hipertensiva, hipertrofia concéntrica izquierda, función ventricular y sistólica conservada, válvula aórtica trivalva. Angiotomografía: coartación aórtica en tercio distal del cayado aórtico. Tratamiento médico: hidralazina, propanolol, hidroclorotiazida, ampicilina y gentamicina.
Conclusión: La paciente se canalizó a tercer nivel para tratamiento cardiológico intervencionista. Es necesario realizar el diagnóstico precoz de estas patologías, y fomentar el control prenatal para evitar complicaciones graves.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Elkayam U. Embarazo y enfermedad cardiovascular. Braunwald E. Tratado de Cardiología 5ª Edición. Philadelphia: McGraw-Hill Interamericana; 1999:2020-2043.

  2. Isselbacher E. Enfermedades de la aorta. Braunwald E, Zipes D. Braunwald’s Cardiologic. Madrid: Marban Libros, S.L; 2004:1738-1780.

  3. McAnulty J, Metcalfe J. Cardiopatías y embarazo. Willis J, Schlant. El Corazón. 7ª Edición. México: McGraw-Hill: Interamericana; 1994:1557-1570.

  4. Vargas J. Cardiopatías congénitas. Chávez I. Cardiología México: Editorial Médica Panamericana; 1993:1951-1157.

  5. Guyton A, Hall J. Tratado de fisiología médica 10º Edición. México McGraw-Hill Interamericana; 2001:300-302.

  6. Vukovic I, Lackovic V. Cytohistologic and immunohistochemical characteristics of the aortic intima and media in coarctation of the aorta of the adult type. Srp Arh Celok Lek 2004;132 Suppl 1:66-71.

  7. Guadalajara J. Cardiología 5ª Edición. México: Méndez Editores; 1997:925-929.

  8. Barceló P, Ballarín J. Riñón y embarazo. Hernando L, Aljama P. Nefrología clínica 2ª Edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2003:585-600.

  9. Moldenhauer J, Sibai B. Trastornos hipertensivos del embarazo. Scott J, Gibbs R. Danforth Tratado Obstetricia y Ginecología 9ª Edición. México: McGraw-Hill Interamericana; 2005:273-285.

  10. Lailla J. Enfermedades cardiacas, respiratorias, venosas y hematológicas asociadas al embarazo. González-Merlo J, González E. Obstetricia 5ª Edición. Barcelona: Masson S.A.; 2006:683-689.

  11. Bermúdez R. Coartación aórtica: posibles soluciones a un complejo problema. Revista española de cardiología; 2005;58:1010-1013.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Med Crit. 2008;22