medigraphic.com
ENGLISH

Salud Mental

ISSN 0185-3325 (Impreso)
Órgano Oficial del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2003, Número 6

<< Anterior Siguiente >>

Salud Mental 2003; 26 (6)


Análisis de muertes por suicidio en el Estado de Querétaro

Espinosa FLF, Almeida MLG, Cortés SF, Leo AGE
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 47-54
Archivo PDF: 272.85 Kb.


PALABRAS CLAVE

Suicidio, medicina forense, factores de riesgo sociodemográfico, Querétaro.

RESUMEN

El suicidio es un problema de salud pública que da cuenta de al menos 0.9% de todas las muertes en todo el mundo. En México, la tasa de mortalidad por suicidio en sujetos masculinos en 2000 fue de 5.9 por cada 100,000 habitantes, y constituyó la decimoséptima causa de muerte en el mismo año.
Mediante el análisis de las defunciones registradas en el Servicio Médico Forense del Estado de Querétaro, México, se calcularon las tasas anuales de suicidio para la población mayor de 10 años de edad, de 1996 a 2002. Además, se analizaron en forma retrospectiva, las muertes médico legales de enero de 1999 a diciembre de 2002, para crear una base de datos que incluyó la información sociodemográfica y variables como la edad, el género, el lugar de residencia, la fecha y la hora de muerte. A través de un análisis comparativo, se integraron dos grupos: el primero estuvo compuesto por los suicidios y, el segundo, por las muertes por causas diferentes al suicidio. Se aplicó un modelo de regresión logística y de análisis estructural para identificar las variables sociodemográficas asociadas con el suicidio y la magnitud de la asociación.
El estudio de Cohorte retrospectivo se integró por las muertes ocurridas en el periodo de 1996 a 2003 y registradas en el SEMEFO de la ciudad de Querétaro, el cual contiene todas las defunciones médico legales del Estado de Querétaro, México. Estas incluyen los registros de los cuatro SEMEFO ubicados en los municipios de Querétaro, Cadereyta, San Juan del Río y Jalpan. La causa de la muerte se determinó de la siguiente manera: una vez que se informaba al ministerio público de la existencia de un cadáver, un equipo conformado por el agente del mismo ministerio, un oficial secretario y personal de servicios periciales como el médico perito legista, el perito fotógrafo, el perito en criminalista de campo, el perito químico y el perito dactiloscopista, recopilaba y embalaba las evidencias antes de trasladar el cuerpo al SEMEFO correspondiente. Una vez ahí, se tomaba una ficha de identificación y se prácticaba una necrocirugía. Posteriormente, se informaron los resultados al ministerio público quien, junto con la policía investigadora ministerial realizaba las investigaciones relacionadas con cada caso.
En forma conjunta, el ministerio público, la policía investigadora ministerial y el SEMEFO determinaban si la muerte había sido producto de un acto suicida, homicidio, enfermedad o accidente. Los tres servicios de medicina forense distribuidos en el Estado reportaban los resultados directamente al SEMEFO de la capital del Estado de Querétaro. Se utilizó el número de suicidios registrados en el SEMEFO por año, así como las proyecciones del número de habitantes mayores de 10 años suministradas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), de 1996 a 2002, para calcular las tasas de mortalidad por suicidio de cada año por 100,000 habitantes.
La tasa por 100,000 habitantes de suicidio en 1996 fue de 2.49, en 1997 de 4.74; en 1998 de 4.05; en 1999 de 3.87; en 2000 de 4.39; en 2001 de 6.04, y en 2002 de 3.43. La tasa de suicidio por año y por grupo de edad en los sujetos con una edad de entre 20 a 29 años fue mayor que en cualquier otro grupo de edad. En el grupo de más de 50 años la tasa de suicidio se incrementó en los últimos tres años. El riesgo de cometer suicidio tiene una relación inversa con la edad. Las personas residentes de una zona con densidad demográfica mayor a 179,000 habitantes presentaron un riesgo relativo de 1.46 veces de fallecer por suicidio; al controlar el efecto de la edad, el riesgo se incrementó a 1.52.
Conclusión: El suicidio se incrementó en los últimos siete años en el Estado de Querétaro. Los varones que se encuentran entre 20 y 29 años, y aquéllos mayores de 50, tienen el mayor riesgo de morir por suicidio.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. ALMEIDA L, VALLES V, MORENO J, CHAVEZ R, GARCIA J, CORTES F, HEINZE G: Relation of serum cholesterol, lipid, serotonin and tryptophan levels to severity of depression and to suicide attempts. J Psychiatry Neuroscience, 25:371-377, 2000.

  2. ASBERG M, TRAKSMAN L, THOREN P: 5HIAA in cerebrospinal fluid: a biochemical suicide predictor? Arch Gen Psychiatry, 33:1193-1197, 1976.

  3. BORGES G, ROSOVSKY H, GOMEZ C, GUTIERREZ R: Epidemiología del suicidio en México: 1970-1994. Salud Pública México, 38:197-206,1996.

  4. BROWN G, GOODWING F: Cerebroespinal fluid correlatos of suicide attempts and agression. Ann NY Acad Sci,487:175- 188,1986.

  5. GHANSHYAM N, YOGESH D, THOREN P: Higher Expression of serotonin 5-HT2A receptors in the postmortem brains of teenage suicide victims. Am J Psychiatry, 159:419- 429, 2002.

  6. HARRIS E, BARRACLOUGH B: Suicide as an outcome for medical disorders. Medicine, 73:281-296, 1994.

  7. HENRIKASSON M, HILLEVI M, MARTTUNEN M: Mental disorders and comorbility in suicide. Am J Psychiatry, 150:935-940, 1993.

  8. KAPLAN H: Suicide. Comprehensive Textbook of Psychiatry. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, 2000.

  9. MAES M, VERKERK R : Seasonal variation in serum Ltryptophan availability in healthy volunteers relationship to violent suicide ocurrence. Arch Gen Psychiatry, 52:937-946, 1995.

  10. MALOGREN R: Epidemiology of Aging; Textbook of Geriatric Neuropsychiatry. American Psychiatric Press, Washington, 2000.

  11. MANN J, STANLEY M, MCBRIDE P: Increased serotonin 2 and B-adrenergic receptor binding in the frontal cortices of suicide victims. Arch Gen Psychiatry, 43:954-959, 1986.

  12. MANN J: Violence and Agression; The Fourth Generation of Progress. Raven Press, Nueva York, 1995.

  13. MARZUK P, LEON A, TARDIFF K: The effect of access to letal methods of injury on suicide rates. Arch Gen Psychiatry, 49:451-458, 1992.

  14. MONDRAGON L, BORGES G, GUTIERREZ R: La medición de la conducta suicida en México: Estimaciones y procedimientos. Salud Mental, 24:4-15, 2001.

  15. Monografía de la Secretaría de Salud. Base de datos de defunciones INEGI/SSA. Dirección General de Información y Evaluación de Desempeño, México, 2000.

  16. MOSCICKI E: Identification of suicide risk factors using epidemiological studies. Psychiatric Clinics North America, 20:499-515, 1997.

  17. MURPHY G, WETZEL R, ROBINS E, MCEVOY L: Multiple risk factors predict suicide in alcoholism. Arch Gen Psychiatry, 49:459, 1992.

  18. National Center for Health Statistics: Health, United States, 1996-1997 and Injur y Chartbook. Department of Health Statistics, Hyattsville, 1997.

  19. NORDSTROM P, SAMUELSSON M, ASBERG M, TRASKMAN-BENDZ L, ABERG-WISTEDT A, NORDIN C, BERTILSSON L: CSF concentrations 5-HIAA predicts suicide risk after attempted suicide. Suicide Life Threat Behav, 24:1, 1994.

  20. RUNESON B, RICH C: Diagnostic comorbidity of mental disorders among young suicides. Intern Rev Psychiatry, 2:197, 1992.

  21. SHAFFER D, GOULD M, FISHER P: Psychiatric diagnosis in child and adolescent suicide. Arch Gen Psychiatry, 53:339- 348, 1996.

  22. STANLEY M, STANLEY B: Biochemical studies in suicide victims: Current findings and future implications. Suicide Life Threat Behav, 19:30-42, 1989.

  23. WAGNER B: Family risk factors for child and adolescent suicidal behavior. Psicol Bull, 121:246-298, 1997.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Salud Mental. 2003;26

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...