medigraphic.com
ENGLISH

Cirujano General

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 4

Cir Gen 2008; 30 (4)


Comparación de la funduplicatura tipo Nissen contra la funduplicatura en “V” para el tratamiento de reflujo gastroesofágico. Resultados de dos técnicas laparoscópicas

Velázquez MJD, Munguía CDA, González GR, Saldaña TF, Vega MAJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 184-190
Archivo PDF: 78.72 Kb.


PALABRAS CLAVE

Enfermedad por reflujo gastroesofágico, funduplicatura Nissen, funduplicatura en “V”, funduplicatura laparoscópica, disfagia postoperatoria.

RESUMEN

Objetivo: Comparar los resultados de dos técnicas antirreflujo por laparoscopia y determinar si la funduplicatura en “V” tiene menor incidencia de disfagia en el postoperatorio inmediato y tardío, que la funduplicatura tipo Nissen. Sede: Hospital Regional de PEMEX, Salamanca, Gto. Diseño: Estudio observacional, prospectivo, longitudinal y comparativo. Análisis estadístico: t de Student, chi cuadrada, prueba exacta de Fisher. Material y métodos: Se realizó un estudio en el Hospital Regional de PEMEX, Salamanca, Gto., en un periodo comprendido entre enero del 2006 a junio del 2007. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de reflujo gastroesofágico, con indicación para funduplicatura laparoscópica y que aceptaron el procedimiento antirreflujo. Las variables analizadas fueron edad, género, técnica utilizada, tiempo operatorio, conversión a cirugía abierta, disfagia, estancia hospitalaria postoperatoria y la escala de Visick. Resultados: Se realizaron 45 procedimientos antirreflujo por vía laparoscópica. Fueron 23 hombres y 22 mujeres; el promedio de edad fue de 43 años con un rango comprendido entre 31 a 71 años; se dividieron en dos grupos de manera aleatoria; al grupo A, con 24 pacientes, se les realizó funduplicatura tipo Nissen y al grupo B, con 21 pacientes, funduplicatura en “V”; presentaron disfagia cinco pacientes del grupo A y sólo uno del grupo B. Los pacientes que presentaron disfagia postfunduplicatura tipo Nissen, fueron tres hombres y dos mujeres. En el grupo de la funduplicatura en “V” la disfagia se presentó en una mujer. Al comparar los grupos, no se encontró diferencia significativa, p › 0.05. El grado de disfagia fue leve en todos los casos y cedió en menos de un mes con medidas generales y dietéticas. Conclusión: Las dos técnicas evaluadas presentan similares posibilidades de disfagia postoperatoria y ambas tienen un grado de satisfacción adecuado en el control del reflujo.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cir Gen. 2008;30