medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Anestesiología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2000, Número 2

Rev Mex Anest 2000; 23 (2)


Costos en la transfusión sanguínea

Sánchez AS, González NP, Alvarez VJC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 66-70
Archivo PDF: 862.90 Kb.


PALABRAS CLAVE

Anestesia, farmacoeconomía, transfusión sanguínea.

RESUMEN

Antecedentes y Objetivos: del total de transfusiones que se realizan en el periodo perioperatorio, dos tercios son administradas por los anestesiólogos, se ha demostrado que el 26% de las unidades solicitadas no estaban correctamente indicadas. A peasr de los costosos exámenes de laboratorio, la terapia transfusional aún está asociada con riesgos que incluyen reacciones transfusionales, hepatitis no A no B, infección por HIV, y disminución de la respuesta inmune que está relacionada con recurrencia de cáncer e infección postoperatoria. El objetivo de este estudio fue conocer y comparar el costo actual de una transfusión de células rojas y sus hemoderivados, entre un Hospital Institucional y un Hospital Privado. Material y Métodos: Los datos fueron obtenidos del Banco del Sangre de ambos Hospitales por el personal de Trabajo Social en el Hospital Institucional y por el Jefe del Servicio en el Hospital Privado. Resultados: el costo total actual del servicio de transfusión por la administración de una unidad de células sanguíneas en el Hospital General de México, fue de $1,750.00 y en el Hospital Privado de $5,235.25, con una diferencia aproximada de $3,485.25, el costo incluye desde que llega el donador al Banco de Sangre, hasta la transfusión. Conclusiones: la terapia con sangre y derivados genera costos y tiene gran impacto económico en el área médica-quirúrgica, de tal modo que el anestesiólogo debe tener conocimiento del costo beneficio, y aplicar las diferentes técnicas de ahorro de sangre para poder minimizar los costos en la práctica anestésica.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Allan SR Jr. Administrative Manual Vol I, II, III; American Association of Blood Banks. 1996,140-200

  2. National lnstitutes of Health Consensus Conference. Perioperative red cell transfusión. JAMA 1998:260:2700-03. 3. lnformación Banco de Sangre. Archivo Hospital General de México, O.D.

  3. Información Banco de Sangre. Archivo Hospital Privado.

  4. Lubarki AD, Hahn C. The hospital cost (Fiscal Year 1991-1992) of a Simple perioperative allogenic red blood cell transfusion during elective surgery at Duke University. Anesth Analg 1994;74:236-42

  5. Forbes JM, Anderson MD, Anderson GF et al. Blood transfusion cost: a multicenter study. Transfusion 1991;31:319-23

  6. Roche JK, Stenglo JM. Open heart surgery and the demand for blood. JAMA 1988;225:1516-21.

  7. González AR. Medicina transfusional. Ed Prado. 1a Ed. pp 339-59.

  8. Goodnough LT, Brave J, Hsueh Y, Keating GL, Brittenham GM. Red cell volume in autologous and homologous blood units. Implications for risk/benefit assessment for autologous blood crossover and directed blood transfusion. Transfusion 1992;29:821-22.

  9. Goodnough LT, Shuck JM. Review of risks, options, and informed consents for blood transfusions in elective surgery. Am J Surg 1990;159:602-09.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Anest. 2000;23