medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio

Órgano oficial de difusión de la Federación Mexicana de Patología Clínica, AC y de la Asociación Latinoamericana de Patología Clínica/Medicina de Laboratorio
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 2

Rev Mex Patol Clin Med Lab 2009; 56 (2)


Determinación del filtrado glomerular mediante la ecuación MDRD y estudio comparativo contra la depuración de creatinina en orina de 24 horas

Capelini-Rodríguez F, Durazo-Quiroz F, Pantoja-Ponce I, Razo-Martínez M
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 113-116
Archivo PDF: 98.94 Kb.


PALABRAS CLAVE

Función renal, filtrado glomerular, depuración de creatinina, MDRD.

RESUMEN

Introducción: El filtrado glomerular tradicionalmente es considerado como el mejor indicador de la función y daño renal, pero en la práctica clínica no es fácil de medir. En este trabajo se realiza una evaluación y comparación de la ecuación Modification of Diet in Renal Disease (MDRD), recomendada por el National Kidney Disease Education Program (NKDEP) para medir el filtrado glomerular en población adulta, contra los resultados obtenidos mediante la prueba de depuración de creatinina en orina de 24 horas. El objetivo es demostrar que la ecuación MDRD para medir filtrado glomerular, que sólo emplea las variables creatinina en suero, edad y sexo, puede utilizarse en población mexicana adulta en lugar de la prueba de depuración de creatinina en orina de 24 horas. Material y métodos: A partir de un grupo de 237 pacientes, mayores de 18 años de ambos sexos, comparamos los resultados del filtrado glomerular obtenidos mediante depuración de creatinina y los obtenidos mediante la ecuación MDRD. Las cuantificaciones de creatinina sérica y urinaria se realizaron mediante el método de Jaffé calibrado a espectrometría de masas de dilución de isótopos (IDMS), aceptada internacionalmente y recomendada por el NKEDP como el método de estandarización para pruebas de creatinina. Resultados: Se demostró correlación significativa entre la ecuación MDRD y la depuración de creatinina (p ‹ 0.001, coeficiente de correlación R = 0.871, intercepto de 0.654 y pendiente de 0.799); el porcentaje de concordancia total fue de 93.52%. Conclusiones: El empleo de la ecuación MDRD para medir el filtrado glomerular en la población adulta mexicana representa un procedimiento práctico, económico y confiable para informar sobre el estado de la función renal, demostrándose en este estudio que es comparable a los resultados obtenidos mediante la tradicional depuración de creatinina en orina de 24 horas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Sugita O, Tomiyama Y, Matsuto T, Okada M, Gefyo F, Arakawa M et al. A new enzymatic method for the determination of inulin. Ann Clin Biochem 1995; 32: 561-565.

  2. Perrone RD et al. Utility of radiosonic filtration markers in chronic renal insufficiency: Simultaneous comparison of 125 I-iothalamate, 169yb-DPTA, and inulin. The modification of diet in renal diseases study. Am J Kidney Dis 1990; 16: 224-235.

  3. Poggio ED et al. Performance of the modification of diet in renal disease an Cockcroft-Gault equations in the estimation of GFR in health and in chronic kidney disease. J AM Soc Nephrol 2005; 16 (2): 459-466.

  4. Coresh J, Stevens LA. Kidney function estimating equations: Where do we stand? Current Opinion. Nephrol Hyperten 2006; 15 (3): 276-284.

  5. Walser M. Assessing renal function from creatinin measurements in adults with chronic renal failure. Am J Kidney Dis 1998; 32: 23-31.

  6. Levey AS, Coresh J, Greene T, Stevens LA, Zhang YL, Hendriksens-Kusek JW, Lente F. Chronic kidney disease epidemiology collaboration using standardized serum creatinin values in the modification of diet in renal disease study equation for estimating glomerular filtration rate. Ann Intern Med 2006; 145 (4); 247-254.

  7. Gary LM, Greg MW, Coresh J et al. Recommendations for improving serum creatinin measurement. Clin Chem 2006; 52: 5-18.

  8. U.S. Renal Data System (USRDS) 1998 Annual Data. Report National Institutes of Health National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Bethesda MD 1998.

  9. Poggio ED et al. Performance of the Cockcroft-Gault and modification of diet in renal disease equations in estimating GFR in ill hospitalized patients. Am J Kidney Disease 2005; 46 (2): 242-252.

  10. Fran J., Hoeck-Frits A, Kemperman W, Raymond T. Krediet Nephrol Dial Transplant 2003; 18: 2024-2031.

  11. http://www.kidney.org/professionals/kdogi/guidelines.cfm




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Patol Clin Med Lab. 2009;56