medigraphic.com
ENGLISH

Revista Biomédica

Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, Universidad Autónoma de Yucatán
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2000, Número 4

Rev Biomed 2000; 11 (4)


Análisis de la Revista Biomédica en sus diez primeros años

Álvarez-Cervera FJ, Góngora-Alfaro JL, Bata-García JL, Heredia-López FJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 235-249
Archivo PDF: 131.51 Kb.


PALABRAS CLAVE

Revista Biomédica, revistas médicas.

RESUMEN

Introducción. La Revista Biomédica celebró su décimo aniversario en 1999 con la publicación del número 4 del volumen 10. En este trabajo se presenta un análisis del contenido de la revista hasta ese número, así como un resumen de las opiniones de una muestra de sus lectores.
Material y Métodos. Las opiniones de los lectores y los bibliotecarios fueron recabadas por medio de una encuesta que se les envió por correo. También se analizó el contenido de la revista, contabilizando el número de artículos de acuerdo a su tipo, a su contenido y al lugar de adscripción de los autores. Se estudió también la composición del Comité Editorial, así como la participación de árbitros. Asimismo, se investigaron otros elementos tales como la referencia hecha en publicaciones externas a los artículos publicados en la propia revista, y el porcentaje de contribuciones rechazadas.
Resultados. Se recibieron 142 cuestionarios contestados por lectores (15.3% del total que se enviaron), y 7 de bibliotecarios (6.4% de los 109 que se distribuyeron). Las respuestas se refieren al lugar de adscripción de los lectores, al tipo de actividad preponderante que desarrollan, al tipo y cantidad de artículos que leen, al hecho de citar trabajos de la revista en otras publicaciones y a la opinión general que tienen de la revista, entre otros puntos.
Discusión. Con base en estos resultados y en el análisis de la evolución del contenido de la revista se proponen algunos cambios que pudieran contribuir a su progreso.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Zavala-Velázquez, JE. Editorial. Rev Biomed 1990; 1:3.

  2. Góngora-Biachi, RA. Análisis de la Revista Biomédica (Editorial). Rev Biomed 1995; 6:1-4.

  3. Wayt Gibbs, W. Lost science in the third world. Scientific American 1995; 273:76-83.

  4. Martínez-Chacón, ML. Publicaciones Científicas en España. Reflexiones de una editora en el campo de las ciencias de la naturaleza. Carta al editor. Rev Biomed 1996; 7:247-248.

  5. Góngora-Biachi, RA. La Revista Biomédica: una década de publicación. Rev Biomed 1999; 10:197-198.

  6. Artemisa 4. Artículos editados en México sobre información en salud. Información científica nacional sobre salud en CD-ROM. El contenido completo de las 28 mejores revistas biomédicas publicadas en México durante 1995. Centro Nacional de Información y Documentación Sobre Salud. Secretaría de Salud. México. 1996

  7. Góngora-Biachi, RA. Experiencia en la edición de la Revista Biomédica. Boletín de la AMERBAC 1999; 2:4-5.

  8. Pannell, K. La ética en las ciencias: el caso de las revistas científicas. Avance y Perspectiva 2000; 19:179-184.

  9. Pérez Angón, M. A. Revisión de dos libros “Revistas científicas en América Latina”, Cetto, A.M. y Alonso, O. (compl.), FCE, 1999, y “Los dilemas de las revistas académicas mexicanas”, Loría Díaz E. (compl.), UAEM, 1999. Avance y Perspectiva 2000; 19:253-258.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Biomed. 2000;11