medigraphic.com
ENGLISH

Cirujano General

ISSN 2594-1518 (Digital)
ISSN 1405-0099 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Cir Gen 2009; 31 (2)


Trauma penetrante abdominal con lesión en intestino delgado, aislada y asociada a otros órganos: La relación respecto a la morbilidad y mortalidad en Ciudad Juárez Chihuahua

Díaz-Rosales JD, Enríquez-Domínguez L, Arriaga-Carrera JM, Cabrera-Hinojosa JE, Gutiérrez-Ramírez PG
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 91-96
Archivo PDF: 48.03 Kb.


PALABRAS CLAVE

Trauma, heridas por arma de fuego, heridas por objeto punzo-cortante, heridas penetrantes en abdomen.

RESUMEN

Objetivo: Demostrar si existen diferencias en la morbi-mortalidad entre los pacientes con trauma penetrante abdominal con lesión de intestino delgado sola y los que tengan trauma penetrante abdominal con lesión de intestino delgado con lesiones asociadas a otros órganos abdominales.
Diseño: Estudio de cohorte, longitudinal, comparativo, analítico no aleatorio.
Sede: Hospital General de Ciudad Juárez (hospital de segundo nivel de atención).
Análisis estadístico: Porcentajes como medida de resumen de variables cualitativas, se compararon los datos usando la prueba χ2 de Pearson.
Pacientes y métodos: Pacientes con traumatismo abdominal penetrante en el periodo de un año. Se dividieron en dos grupos; el grupo 1 con pacientes con lesión de intestino delgado aislada y el grupo 2 con lesión en intestino delgado y lesión de otro órgano intra-abdominal, agregada. Variables estudiadas; edad, género, tipo de lesión, periodo preoperatorio, órgano intra-abdominal lesionado, lesiones extra-abdominales, complicaciones, mortalidad y días de estancia hospitalaria.
Resultados: Se incluyeron 71 pacientes (M: 67, F: 4) con lesión en intestino delgado, con promedio de edad de 26.4 años. Grupo 1 con 31 pacientes, grupo 2 con 40 pacientes. La lesión agregada más común fue en colon; el grupo 1 sufrió trauma por objetos punzo-cortantes en el 74%, mientras que en el grupo 2 las lesiones fueron por proyectil por arma de fuego en el 92.5%. El grupo 2 tuvo una mayor incidencia (37.5%) de lesiones extra-abdominales. La comparación de las complicaciones entre los grupos tuvo diferencias significativas (p = 0.001), 12.9% vs 52.5% para el grupo 1 y el grupo 2, respectivamente. La mortalidad fue de 0% para el grupo 1 y de 25% para el grupo 2, con una diferencia significativa (p = 0.001).
Conclusiones: Las heridas penetrantes abdominales con lesión a intestino delgado más otra lesión asociada a órgano intra-abdominal y/o región extra-abdominal incrementan la morbilidad y mortalidad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Servicios Periciales y Ciencias Forenses. Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua. http://www. chihuahua.gob.mx/pgje

  2. Díaz-Rosales JD, Enríquez-Domínguez L, Arriaga-Carrera JM, Gutiérrez-Ramírez PG. Trauma penetrante en abdomen y tórax: Estudio de casos en el Hospital General de Ciudad Juárez. Cir Gen 2009; 31: 9-13.

  3. Butt MU, Zacharias N, Velmahos GC. Penetrating abdominal injuries: management controversies. Scand J Trauma Resusc Emerg Med 2009; 17: 19.

  4. Rojano-Mercado E, Peñaloza de Jesús E, Sánchez-Sánchez A, Pineda-Ballinas F, Mercado-Abundiz JA, Arcos-Huitrón C, et al. Historia del trauma de intestino delgado. Cir Gen 2000; 22: 391-394.

  5. Manzano-Trovamala Figueroa JR, Guerrero-Molina MG, Arcaute-Velazco F. Balística: balística de efectos o balística de heridas. Cir Gen 2001; 23: 266-272.

  6. Pinedo-Onofre JA, Guevera-Torres L, Sánchez-Aguilar JM. Trauma abdominal penetrante. Cir Ciruj 2006; 74: 431-442.

  7. Uludag M, Yetkin G, Citgez B, Yener F, Akgün I, Coban A. Effects of additional intra-abdominal organ injuries in patients with penetrating small bowel trauma on morbidity and mortality. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg 2009; 15: 45-51.

  8. Álvarez-Ibarra S. Valdez-Gómez PA, López-Sáenz AL, Escobedo-Anzures F, Basilio-Olivares A. Trauma de intestino delgado. Diagnóstico y tratamiento. An Med (Mex) 2007; 52: 69-73.

  9. Sánchez-Lozada R, Ortiz-González J, Soto-Villagrán R. Lesiones abdominales por trauma: experiencia de dos años en un hospital de tercer nivel. Cir Gen 2002; 24: 201-205.

  10. Cristiani-Díaz G, Beltrán R. Lesiones causadas por proyectil de arma de fuego. Estudio epidemiológico en el Hospital Sharp de Mazatlán, Sinaloa. Act Ortop Mex 2004; 18: 37-40.

  11. Vicencio-Tovar A. Importancia de la epidemiología en trauma. Cir Gen 2009; 31: 7-8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Cir Gen. 2009;31

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...