medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 6

Acta Ortop Mex 2009; 23 (6)


Artroscopía de muñeca en fracturas del extremo distal del radio

Espinosa-Gutiérrez A, Rivas-Montero JA, Elías-Escobedo A, Alisedo-Ochoa PG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 358-365
Archivo PDF: 200.84 Kb.


PALABRAS CLAVE

artroscopía, mano, articulación, radio, fractura.

RESUMEN

Introducción: Las fracturas del extremo distal del radio se presentan con gran frecuencia en la práctica del ortopedista, siendo de vital importancia la reducción anatómica de la superficie articular y la alineación extraarticular del radio, para minimizar complicaciones. El objetivo del estudio es hacer diagnóstico por artroscopía de las lesiones asociadas a fracturas del extremo distal del radio y asistir la reducción de la fractura del radio distal. Material y métodos: Se realizó estudio, de marzo del 2007 a febrero del 2008. Realizamos 20 artroscopías de muñeca a 20 pacientes con fractura intraarticular del extremo distal del radio. Se clasificaron según criterios de Frykman. La edad de los pacientes varió de 17 hasta 67 con una media de 38.7 ± 15.9 años. El 60% fueron del sexo masculino y 40% femenino. El promedio de seguimiento fue 12 meses, se revisaron las lesiones condrales clasificadas según Outerbridge, lesiones de ligamento interóseo y las lesiones del fibrocartílago triangular según criterios de Palmer; realizamos limpieza articular, condroplastía con radiofrecuencia, asistimos la reducción de la fractura, utilizamos abordaje palmar de Henry, reducción abierta y fijación interna con placa palmar en T y finalmente artroscopía para verificar reducción. Resultados: Lesiones condrales en 8 casos (grado II a IV), lesión del fibrocartílago triangular 7 casos (roturas centrales aisladas, desinserción radial del fibrocartílago triangular de la escotadura sigmoidea), lesión del ligamento escafosemilunar 5 casos, lesiones del ligamento lunopiramidal 1 caso y en 6 casos no se encontraron lesiones asociadas. Una sola lesión se presentó en 8 casos y 2 a 3 lesiones simultáneas en 6 casos. A los 3 y 6 meses de seguimiento se perdieron 2 pacientes; en los que continuaron, el 35% manifestaba dolor a los 3 meses (7 pacientes) y 15% a los 6 meses. Sólo 2 casos tuvieron inestabilidad escafolunar y sólo 1 caso inestabilidad radiocubital distal. Conclusiones: El uso de artroscopía ha probado ser útil en identificar lesiones ocultas, en asistir la reducción de la fractura, inclusive en tratar las lesiones encontradas en el momento del diagnóstico, las lesiones condrales fueron las más frecuentes, seguidas por las del fibrocartílago triangular; se encontró una relación estrecha entre el tipo de fractura según Frykman y la lesión asociada, en las tipo 7 y 8 se asociaron más frecuente a lesiones condrales y a una edad promedio mucho mayor. Lesiones del ligamento escafosemilunar persistieron con inestabilidad al final del seguimiento. Las lesiones condrales se relacionaron con dolor persistente a los 3 meses.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Culp RW, Osterman AL, Weiss AP: Arthroscopic reduction of distal radius fractures. Orthop Clin North Am 1995; 296(4): 739-48.

  2. Bettinger PC, Cooney W, Pberger RA: Arthroscopy anatomic of the wrist. Orthop Clin North Am 1995; 26(4): 739-48.

  3. Geissler WB, Freeland AE: Arthroscopically assisted reduction of intra-articular distal radius fractures. Clin Orthop Rel Res 1996; 327(8): 125-34.

  4. Edwards CC, Harszti CJ, et al: Intra-articular distal radius fractures; arthroscopic assessment of radiographically assisted reduction. J Hand Surg 2001; 26A: 1036-41.

  5. Hanker GJ: Arthroscopic evaluation of intra-articular distal radius fractures. Presented at the 46 annual meeting of the American Society for Surgery of the hand, Orlando, FL; 1991.

  6. Geissler WB, Freeland AE, et al: Intracarpal soft tissue lesions associated with an intra-articular fracture of the distal end of the radius. J Bone Joint Surg 1996; 78 A: 357-65.

  7. Ethan RW, et al: Arthroscopic management of distal radius fractures. J of Hand Surgery 2006; 31A(9): 1516-26.

  8. Lindau T, Arner M, et al: Intra-articular lesion in distal fractures of the distal in young adults. A descriptive arthroscopic study in 50 patients. J Hand Surg 1997; 22B: 638-43.

  9. Shih JT, Lee HM, et al: Early isolated triangular fibrocartilage complex tears. Management by arthroscopic repair. J Trauma 2000; 53(5): 922-27.

  10. Metha JA, bain GI, et al: Anatomical reduction of intra-articular fractures of the distal radius. An arthroscopically-assisted approach. J Bone Joint Surg 2000; 82B: 79-86.

  11. Abboudi J, Culp RW: Testing fractures of the distal radius with arthroscopic assistance. Orthop Clin North Am 2001: 307-15.

  12. Jupiter JB: Complex articular fractures of the distal radius: Classification and management. J Am Acad Orthop Surg 1997: 119-29.

  13. Palmer AK: Triangular fibrocartilage complex lesion: a classification. J Hand Surg 1989; 14A: 506-94.

  14. Muller MR, Nazarian S, et al: The comprehensive classification of the fractures of long bones. Berlin: Springer-Verlag, 1990.

  15. Loebig T, Badia A, et al: Correlation of wrist ligamentotaxis with carpal distraction: implications for external fixation. J Hand Surg 1997; 22A: 1052-6.

  16. Weiss APC, Akelman E: Comparison of the findings of triple injection cine arthrography of the wrist whites those of arthroscopy. J Bone Joint Surg 1996; 78A: 348-56.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2009 Nov-Dic;23