medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

ISSN 2306-4102 (Impreso)
Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2003, Número 4

Acta Ortop Mex 2003; 17 (4)


Factores pronósticos de la conducta quirúrgica del pie en pacientes con Charcot-Marie-Tooth

Vergara FHJ, Leyva GN, León HSR, García AA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 196-200
Archivo PDF: 72.95 Kb.


PALABRAS CLAVE

Charcot-Marie-Tooth, electromiografía.

RESUMEN

La atrofia muscular peronea o enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es la neuropatía periférica más común, con una prevalencia de 1:2500. Objetivo principal. Establecer factores pronósticos de los procedimientos quirúrgicos del pie de pacientes con CMT. Material y métodos. Se revisaron 31 pacientes con el diagnóstico clínico, electromiográfico, y genético haciendo un total de 62 pies evaluando la marcha pre y postquirúrgicamente, analizando los datos con χ2. Resultados. De los 31 pacientes revisados 17 (54%) son tipo-I; y 9 (29%) tipo-II; y 5 (16%) tipo no clasificados; de acuerdo al sexo 15 son masculinos (48%) y 16 femeninos (52%). La deformidad más frecuente fue el pie cavo varo (100%); los pacientes con más tendencia a ser operados fue el tipo-I en un 80%, los hombres presentaron mayor tendencia a ser operados en un 78% en comparación de las mujeres en un 67%. Entre los 19-27 años el paciente con CMT tiene mayor tendencia a ser reoperado en un 81%. La edad inicio de la sintomatología fue a los 7.3 años; si la sintomatología aparece entre 1 a 4 años existe tendencia a ser operado en un 83%; si en la familia se encuentra algún enfermo con CMT tiende a ser operado en un 79% y los que no tienen familiares enfermos en un 69%. Discusión y conclusión. De acuerdo a este estudio tienen mayor tendencia a ser operados los pacientes masculinos con del tipo-I, con inicio de su sintomatología tempranamente con antecedentes familiares de CMT. Tiene peor pronóstico la cirugía en mujeres con CMT-tipo II, con inicio de su sintomatología tardíamente y sin antecedentes familiares de CMT.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Alexander IJ, Johnson KA: Assessment and management of pes cavus in Charcot-Marie-Tooth disease. Clin Orthop 1989; (246): 273-81.

  2. Birch JG: Orthopedic management of neuromuscular disorders in children. Semin Pediatr Neurol 1998; 5(2): 78-91.

  3. Chance PF, Fischbeck KH: Molecular genetics of Charcot-Marie-Tooth disease and related neuropathies. Hum Mol Genet 1994; 3 Spec No: 1503-7.

  4. Chance PF, Lupski JR: Inherited neuropathies: Charcot-Marie-Tooth disease and related disorders. Baillieres Clin Neurol 1994; 3(2): 373-85.

  5. Holmes JR, Hansen ST Jr: Foot and ankle manifestations of Charcot-Marie-Tooth disease. Foot Ankle 1993; 14(8): 476-86.

  6. Levitt RL, Canale ST, Cooke AJ, Gartlantd JJ: The role of foot surgery in progressive neuromuscular disorders in children. J Bone Joint Surg (Am) 1973; 55(7): 1396-1410.

  7. Njegovan IO, Leonard EI, Joseph FB: El acercamiento de medicina de Rehabilitación a la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth: Clin Pediatr Med Surg 1997; 14(1): 99-116.

  8. Schoenberg BS: Epidemiology of the inherited ataxia. Adv Neurol, 1978; 21: 15-32.

  9. Sturtz F, Gonnaud PM, Besse JL, Chazot G, Vandenberghe A: Hereditary motor and sensory neuropathy of Charcot-Marie-Tooth disease. Arch Pediatr 1995; 2(1): 70-8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2003 Jul-Ago;17