medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 1-3

Rev Mex Enf Cardiol 2009; 17 (1-3)


Factores que modifican el índice internacional ajustado en los pacientes con anticoagulación oral

Flores MAL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 6-9
Archivo PDF: 125.77 Kb.


PALABRAS CLAVE

Anticoagulación, índice-internacional-ajustado, cardiopatía, vitamina-K.

RESUMEN

Introducción: La vitamina K es un elemento esencial para que el hígado produzca los factores de coagulación, en contraste con la función de los anticoagulantes orales (ACO) que inhiben la vitamina K. El Índice Internacional Ajustado (INR) es un estándar que mide el tiempo de protrombina. Objetivo: Identificar los factores que modifican la determinación del INR en los pacientes con ACO. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 73 pacientes, de una población de 13,331 pacientes atendidos en la Clínica de Anticoagulantes de la Consulta Externa del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCICh) en el año 2008; incluyó a pacientes con alteración en los niveles de INR y se excluyeron pacientes con INR de 1.5-4.5 quedando una muestra finita de n = 73 pacientes, dividido en dos grupos: niveles altos y niveles bajos de INR. Las variables se obtuvieron a través del interrogatorio directo y los resultados del laboratorio de Hematología. El análisis estadístico se realizó mediante Excel 2003 y los datos se expresaron en medidas de resumen. Resultados: Predominó el sexo femenino en el 51%; en relación con la alteración del INR, 71.2% tuvo un incremento y el 28.8% disminuyó; el signo más frecuente fue la epistaxis con 29%. En un 58% el aumento del INR fue por el empleo de medicamentos, relacionado al uso de antibióticos en 20%; en los pacientes con efecto limítrofe el 88% reportó omisión del tratamiento por más de 3 días y el 27% por ingesta excesiva de vitamina K en la dieta. Conclusión: Se logró identificar los factores que modifican el INR en los pacientes con ACO, la buena evolución de los pacientes dependerá en su mayoría del apego al tratamiento y la educación continua que proporcione el profesional de enfermería


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Maldonado RNE. Atención al paciente con anticoagulantes. Rev Mex Enferm Cardiol 2001; 9(1-4): 44-49 45.

  2. Ryan-Harshman M, Aldoori W. New role for vitamin K. Can Fam Physician 2008; 50: 993-997.

  3. 3 Sasaki N, Kusano E, Takahashi H, et al. Vitamin K2 effectively prevents fractures and sustains lumbar bone mineral densyity in osteoporosis. J Bone Miner Res 2006; 15(3): 515-521.

  4. Bermúdez P, Chaverri J. Medicamentos que alteran los procesos de la coagulación. Centro Nacional de la información de medicamentos; Junio de 2006 pág. 17.

  5. Freixa R, et al. Identificación de factores responsables de anticoagulación oral excesiva en pacientes ambulatorios con cardiopatía. Rev Esp Card 2003; 56(1): 65-72.

  6. Mancera MCS, López PA, Parra BA, Cortés VG. Anticoagulación vía oral. Rev Mex Enferm Cardiol 2008; 16(1): 11-19.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Enf Cardiol. 2009;17