medigraphic.com
ENGLISH

Ginecología y Obstetricia de México

Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 02

Ginecol Obstet Mex 2009; 77 (02)


Utilidad de la determinación de la fibronectina fetal en embarazos de 40 semanas o más para pronosticar el inicio de trabajo de parto

García GM, Rodríguez LR, Gutiérrez CM, Fernández RM, Casas GA, Padilla GB
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 89-95
Archivo PDF: 53.41 Kb.


PALABRAS CLAVE

fibronectina fetal, trabajo de parto, 41 semanas.

RESUMEN

Antecedentes: la morbilidad y mortalidad perinatal se incrementan mientras más se aleja el nacimiento de la fecha esperada de parto. Se requiere una prueba que ayude a pronosticar los embarazos que progresarán más allá de 41 semanas.
Objetivo: determinar si la fibronectina fetal en secreciones vaginales es un buen indicador pronóstico del inicio de trabajo de parto en embarazos de 40 semanas o más (conocer su intervalo en días), y si su ausencia, cumplida la fecha probable de parto, puede pronosticar las gestaciones que continuarán más de 41 semanas.
Material y método: estudio de cohorte, descriptivo, en el que se incluyeron 114 mujeres con embarazo de 40 semanas o más. La fibronectina fetal se detectó en secreciones cervicovaginales y se estimó el tiempo desde la muestra hasta el nacimiento, para que ocurriera el parto-nacimiento.
Resultados: se registraron 70 pacientes con fibronectina positiva; 92% tuvieron trabajo de parto en los siguientes siete días de la obtención de la muestra (promedio del intervalo: 3.1 días). El resto de las pacientes (n=44) resultó con fibronectina negativa; sólo 37.5% desencadenó trabajo de parto espontáneo, pero ninguna durante los primeros cuatro días de haber obtenido la muestra (promedio: 7.9 días).
Conclusión: la ausencia de fibronectina fetal en las secreciones vaginales es un buen marcador pronóstico para identificar a las pacientes que llegarán a las 41 semanas o más de embarazo (sensibilidad de 70 y especificidad de 84%; valor predictivo positivo de 75 y negativo de 80.7%, y riesgo relativo de 10 (IC 95%, 5.7-14.3). Este método es útil para prevenir las complicaciones perinatales inherentes al embarazo mayor de 41 semanas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Norwitz ER, Snegovkikh VV, Cauguey AB. Prolonged pregnancy: when should we intervene? Clin Obst Gynecol 2007;50(2):547-57.

  2. The National Institute of Child Health and Human Development Network of Maternal-Fetal Medicine Units. A Clinical Trial of Induction of Labor Versus Expectant Management in Postterm Pregnancy. Am J Obstet Gynecol 1994;170(3):716-23.

  3. Sennstrom MB, Granstrom LM, Lockwood CJ, Omazic B. Cervical fetal fibronectin correlates to prostaglandin E2-induced cervical ripening and can be identified in cervical tissue. Am J Obstet Gynecol 1998;178(3):540-5.

  4. Rozenberg P, Goffinet F, Hessabi M. Comparison of the Bishop score, ultrasonographically measured cervical length, and fetal fibronectin assay in predicting time until delivery and type at term. Am J Obstet Gynecol 2000;182(1 Pt 1):108-13.

  5. Blanch G, Olah SJ, Walkinshaw S. The presence of fetal fibronectin in the cervicovaginal secretions of women at term-Its role in the assessment of women before labor induction and in the investigation of the physiologic mechanism of labor. Am J Obstet Gyneco l996;174(1):262-6.

  6. Lockwood CJ, Moscarelli RD, Wein R, Lynch L, et al. Low concentrations of vaginal fetal fibronectin as a predictor of deliveries ocurring after 41 weeks. Am J Obstet Gynecol 1994;171(1):1-4.

  7. Ahner R, Kiss H, Egarter C, Zeillinger R, et al. Fetal fibronectin as a marker to predict the onset of term labor and deliver. Am J Ostet and Gynecol 1995;172(1):134-7.

  8. Ahner R, Kub-Csizi P, Heinzl H, Bikas D, et al. The fast-reacting fetal fibronectin test: A screening method for better prediction of the time of delivery. Am J Obstet Gynecol 1997;177(6):1478-82.

  9. Caughey AB, Stotolan NE, Washington AE, Escobar GJ. Maternal and obstetric complications of pregnancy are associated with increasing gestational age at term. Am J Obstet Gynecol 2007;196(2):155e1-155e6.

  10. Karchmer KS, Fernández Del Castillo SC. Obstetricia y medicina perinatal. Temas selectos. México: COMEGO, 2006;pp:157.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Ginecol Obstet Mex. 2009;77